Ayuda al desarrollo

Juan Reyes en su finca de Cotorro, en Cuba. Ese país caribeño intenta aprovechar sus experiencias en la llamada agricultura urbana, para afrontar el reto de la seguridad alimentaria. Crédito: Patricia Grogg/IPS.

Los ODS como herramienta para alcanzar el hambre cero

No es ninguna novedad que 795 millones de personas, o una de cada nueve, están subalimentadas en el mundo. La proporción aumenta a más una cada ocho en los países en desarrollo. El hambre mata a más personas que el

Las deficiencias nutricionales de la población infantil de Zimbabwe expone a niños y niñas a problemas desarrollo intelectual, denuncian agencias humanitarias. Crédito: Ignatius Banda/IPS.

La pobreza atrofia el desarrollo intelectual de niños en Zimbabwe

Mildren Ndlovu conoce de primera mano el fuerte impacto sobre la salud mental del prolongado deterioro económico que soporta Zimbabwe, donde estadísticas manejadas por los sindicatos elevan el número de desempleados a 90 por ciento de la población económicamente activa.

La campesina Rosineide Maciel contempla la reconstruccion de la carretera BR-163 en el municipio de Itaituba en el estado de Pará, Brasil. Crédito Fabiana Frayssinet/IPS.

Carretera amazónica resucita por explosión de soja

La carretera BR-163, un viejo sueño colonizador de la Amazonia de los militares brasileños, fue resucitada por los agroexportadores en el marco de un plan para reducir costos a través de sus hidrovías. Pero su reconstrucción acentuó problemas históricos de

Las comunidades costeras en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, ya sufren la amenaza del cambio climático con el aumento del nivel del mar y tormentas más fuertes. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Acuerdo sobre cambio climático “bueno, pero no perfecto”

Numerosas lideresas de países insulares del océano Pacífico aclamaron el acuerdo alcanzado en la COP21 para frenar el cambio climático, por considerar que refleja un momento sin precedentes en materia de solidaridad mundial en torno a un tema caracterizado por

Jessca Muhonje, habitante del condado de Busia, en su huerta. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Las huertas mejoran la nutrición y los ingresos en Kenia

Los cambios en las últimas décadas en el gusto popular en el condado de Busia, en el oeste de Kenia, relegaron el cultivo de las hortalizas autóctonas a un segundo plano, y la mayoría de los agricultores se dedicó a

Campamento de refugiados de Jamam, en Sudán del Sur. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

ONU busca 20.000 millones para fines humanitarios en 2016

La crisis de refugiados del mundo, provocada principalmente por los conflictos armados y las persecuciones, seguirá siendo uno de los mayores problemas que enfrentará la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el próximo año.

Los agricultores sufrirán la mengua del apoyo que reciben para capacitación y para promover la agricultura climáticamente inteligente por los recortes que sufrirá la partida salarial para los funcionarios que les ofrecen asistencia técnica en Zimbabwe. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Falta de fondos abona malnutrición en Zimbabwe

Las sucesivas malas cosechas redujeron el acopio de alimentos de Ndodana Makhalima y perjudicaron la calidad de la alimentación de su familia. Este agricultor de subsistencia, asentado en Lupane, unos 110 kilómetros al norte de esta ciudad del suroeste de

Luis Martínez, representante de la CLAC, fue uno de los agricultores presentes para discutir sobre el Acuerdo de París.

La pregunta que todos deberían hacerse

En el inicio de la temporada festiva, algunos agricultores sostienen que los consumidores deberían preguntarse de dónde proviene su comida y quiénes la producen, especialmente tras el histórico acuerdo sobre el cambio climático alcanzado el sábado 12 en París.

La COP21, organizada y presidida por Francia, se movió con celeridad bajo presión del gobierno anfitrión, con el objetivo de acordar un tratado climático universal, el llamado Acuerdo de París. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS.

Las mujeres sienten el cambio climático en carne propia

El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación.

El primer ministro de Tuvalu y el presidente de Kiribati (segundo y tercero desde la izquierda, respectivamente), dos de los países más vulnerables del mundo debido al cambio climático, ante los medios de comunicación en la COP21.

Islas del Pacífico defienden su derecho a existir

En la conferencia climática que concluye este viernes en París, las pequeñas naciones insulares del Pacífico pidieron a los gobernantes de todo el mundo que detengan el cambio climático y respeten su derecho a existir en la tierra.

Jimmi Jones elige una tilapia para preparar filetes para sus clientes. Crédito: Zadie Neufville/IPS.

La acuicultura contra el cambio climático en el Caribe

Jimmi Jones y su esposa Sandra Lee tienen en la capital de Belice una granja piscícola muy original. El estanque provee de agua y nutrientes a la huerta, la que deja filtrar el líquido que posteriormente se recicla y se

Mujeres con sus hijos hacen fila en la clínica de salud del campamento de Badbaado, en las afueras de Mogadiscio, Somalia, a donde llegaron huyendo de la sequía. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

Crisis de refugiados socava ayuda oficial al desarrollo

Un nuevo informe confirma que el incremento de la asistencia humanitaria dirigida a los miles de refugiados que llegan a Europa estaría reduciendo la ayuda que los Estados europeos destinan al desarrollo de los países pobres.