Ayuda al desarrollo

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible proyectados sobre la sede de la ONU en Nueva York. Crédito: Cia Pak/ ONU

Los países ricos deben tomar los ODS en serio

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se aplican a los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero hay observadores que acusan a los países ricos de no tomarlos en serio un año después de que

Una finca de San Luis, en Guatemala. Crédito: FAO Guatemala

Reforestaciones que producen alimentos en Guatemala

La incertidumbre de embarcarse en prácticas totalmente desconocidas es un riesgo en el que casi nadie en el área rural guatemalteca está dispuesto a asumir. Las actividades agrícolas que se realizan en las diferentes comunidades suelen ser las mismas técnicas,

Un manifestante sostiene un cartel contra la ONU durante una protesta frente a una base de la organización en Puerto Príncipe, Haití. Crédito: Ansel Herz / IPS

ONU admite responsabilidad en la epidemia de cólera de Haití

Seis años después de que fuerzas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llevaran el cólera a Haití, el foro mundial reconoció su responsabilidad en la epidemia que causó la muerte a decenas de miles de personas

Crédito: Cortesía de la Fundación IKEA.

Empresas llamadas a tomar la posta en la crisis humanitaria

Con más de 65 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares por la violencia y los conflictos armados y en el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, este viernes 19, se hace un llamado a todos los

Trabajadores en el puerto de Yibuti descargan sacos de trigo. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Asistencia alimentaria para Etiopía atascada en Yibuti

Con la pérdida de entre 50 y 90 por ciento de sus cultivos de trigo, Etiopía, el mayor consumidor de este cereal en África subsahariana, debió aumentar las importaciones para paliar la grave escasez que afecta a por lo menos

Un niño lleva sus pertenencias en un gran saco por las vías del tren que lo llevan, junto a otras pesonas, de Macedonia a Serbia. Crédito: UNICEF/Georgiev.

Una humanidad con millones de niñas y niños torturados y abusados

En la actualidad, nuestra humanidad se caracteriza por niñas y niños víctimas de redes de trata de personas, que sufren abusos sexuales, que son mutilados, asesinados para extraerles órganos y reclutados como soldados o esclavizados de alguna otra manera.

El aumento del desempleo juvenil es un desafío mundial que hay que atender con los 600 millones de jóvenes previstos para ingresar en el mercado laboral en 2026. Crédito: IPS.

Asociaciones laborales para crear oportunidades de empleo juvenil

Es difícil olvidar lo difícil que fue conseguir el primer empleo, la búsqueda, la frustración del rechazo, el nerviosismo de la entrevista o el primer día de trabajo. Y con el alarmante desempleo que aqueja a muchos países, el ingreso

La agricultura climáticamente inteligente es una estrategia que ayuda a guiar las acciones necesarias para transformar y reorientar los sistemas agrícolas con el fin de apoyar el desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria en un clima cambiante. Crédito: FAO

África podría alimentar al mundo entero, si tan solo…

¿La agricultura africana puede alimentar al mundo? La respuesta es “sí”. Aunque osada, la afirmación se basa en hechos concretos. África alberga 65 por ciento de la tierra fértil sin cultivar del planeta y 10 por ciento de los recursos

Técnicos del Banco de Agua de África dan los últimos retoques a un tanque de acopio en el área de Duka Moja, en el condado de Narok, en Kenia. Crédito: Justus Wanzala/IPS.

El acopio masivo de agua de lluvia alivia la escasez en Kenia

En Kenia, al igual que en otros lugares, no es nada nuevo cosechar agua de lluvia. Pero en este país caracterizado por el déficit hídrico y donde las dos terceras partes de su territorio son áridas y semiáridas, la búsqueda

Aunque es uno de los mayores productores de granos del mundo, India está rezagada en seguridad alimentaria. Casi 25 por ciento de su población pasa hambre. Crédito: Neeta Lal / IPS

A pesar de la abundancia, el hambre persiste en India

En un contexto económico mundial tenso, agravado por el cambio climático y la reducción de los recursos, la seguridad alimentaria y la nutrición son un gran desafío. India, la tercera economía en magnitud de Asia y el segundo país más

Los pequeños agricultores prosperan si tienen acceso al conocimiento y al empleo de insumos, como los fertilizantes y el crédito. Crédito: Busani Bafana / IPS

El acceso a los fertilizantes no es para todos en Sudáfrica

La tienda de  Nancy Khorommbi está repleta de latas de colores brillantes, bolsas de fertilizante y paquetes con todo tipo de semillas, pero el negocio vende poco desde que la sequía golpeó con fuerza este año al pueblo de Sibasa

Jovia, que murió el 29 de abril de 2016, padecía sida y cáncer de cuello de útero, una combinación mortal que afecta a miles de mujeres en Uganda. Crédito: Amy Fallon / IPS

Miles de pacientes de cáncer sin tratamiento en Uganda

Uganda, que en el pasado tuvo un enorme éxito en la lucha contra el VIH, está perdiendo la batalla contra el cáncer, el gran problema sanitario de este país de África oriental. Uno de cada 500 ugandeses padece la enfermedad,

Crédito: Kristin Palitza / IPS

La banca multilateral y la defensa de los derechos humanos

Más de 150 organizaciones no gubernamentales (ONG) de todo el mundo solicitaron a los organismos multilaterales de desarrollo que se aseguren de que los beneficiarios de sus préstamos respeten los derechos humanos cuando llevan a cabo sus proyectos.

Los bosques en peligro ante el aumento de producción de alimentos. El Acuerdo de Paris y la gestión de los recursos naturales.

La disyuntiva de producir alimentos y conservar los bosques

El mundo se enfrenta a un enorme desafío: por un lado, la necesidad imperiosa de producir alimentos para la creciente población mundial; por otro, la presión de frenar y revertir la desaparición de los bosques, tan necesarios para la vida