ARGENTINA: Violencia policial sin límites
En 2006 hubo 174 personas muertas en dependencias policiales y del servicio penitenciario o asesinadas en las calles por agentes estatales de Argentina.
En 2006 hubo 174 personas muertas en dependencias policiales y del servicio penitenciario o asesinadas en las calles por agentes estatales de Argentina.
Conmoción provocó este jueves en Argentina la desaparición de un hombre que atestiguó contra un policía acusado de torturas en los años 70. Es el segundo testigo de juicios por crímenes de derechos humanos desaparecido en los últimos tres meses.
El cine argentino descubre en sendos documentales dos caras de la controversia con su vecino Uruguay por la instalación en ese país de una fábrica de celulosa al costado de un río limítrofe, que amenaza la convivencia de dos pueblos
Cinco años después del colapso económico, financiero y político de Argentina, con los ahorros de un millón de personas atrapados en los bancos por orden gubernamental, la justicia dispuso finalmente una solución monetaria para decenas de miles de damnificados.
La oleada de gobiernos que se dicen de izquierda en América Latina, consagrados en 12 elecciones realizadas en los últimos 13 meses, no alcanza a constituir un movimiento regional ni a señalar un rumbo homogéneo.
Cereales, carnes, frutas, pescados, café, leche, azúcar, miel, jugos y hasta el buen vino, todo lo proveen en cantidad y calidad los países del Mercosur y asociados, y lo seguirán haciendo pese —y gracias— a la abultada y creciente demanda
Con un pesebre y un gran árbol de Navidad sobre la ruta hacia el puente binacional, vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú se proponen mantener bloqueado el paso a Uruguay hasta que desaparezca la planta de celulosa que se
Ñandubaysal, el «balneario» más atractivo de la argentina Gualeguaychú, está sobre el fronterizo río Uruguay, frente al país de nombre homónimo. Desde sus arenas, el agua se pierde hacia el inmenso estuario del Plata , o se topa con una chimenea
Cañas de pescar, gorritos para el sol, sillas plegables, sombrillas y comparsas carnavaleras, señas de identidad de la nororiental ciudad argentina de Gualeguaychú, poblaron la bonaerense Plaza de Mayo en una protesta ecologista de amplio alcance.
Con la premisa de promover el ejercicio de la ciudadanía de la mujer y hacer visible la vulneración de sus derechos, nació en Argentina la primera red nacional de periodistas con visión de género.
Con una abstención, como para dañar la unanimidad partidaria, social y en los propios tribunales, el Congreso de Argentina dispuso la reducción de la Corte Suprema de Justicia a cinco miembros, igual que hasta 1990 cuando el entonces presidente Carlos
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó una iniciativa que declara la emergencia forestal en todo el país y establece una moratoria a la tala de bosques, pero los ecologistas advierten del riesgo de que se desvirtúe el espíritu del
El fiscal argentino Alberto Nisman está convencido de contar con evidencias irrefutables que avalan su pedido de captura de ex integrantes del gobierno de Irán, para ser indagados por el atentado contra la mutual judía AMIA en su país.
Mientras Estados Unidos procura frenar el programa nuclear de Irán, un juez argentino solicitó la captura de ex funcionarios de ese país islámico por su presunto vínculo con un brutal atentado antisemita.
Mientras miles de uruguayos esperan gritar el próximo domingo goles argentinos en el derbi del fútbol local, el Banco Mundial contribuyó este martes de modo involuntario a incentivar el roce entre los gobiernos de ambos países y un nuevo bloqueo
Tras años de presiones cruzadas de organizaciones feministas y de la Iglesia Católica, el Congreso legislativo de Argentina aprobó este jueves el Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
El plan surgió hace tres años para comunicar entre sí a comunidades indígenas de una provincia argentina, pero rápidamente se construyó una extensa red que transmite la voz y la visión de estos pueblos originarios por más de un centenar