«Redistribución de género, deuda de democracias latinoamericanas»
Marcela Valente entrevista a RAQUEL COELLO, asesora de ONU Mujeres
Marcela Valente entrevista a RAQUEL COELLO, asesora de ONU Mujeres
Mientras que la tendencia en el mundo industrializado es frenar los planes de desarrollo de energía nuclear a raíz del siniestro del 11 de marzo en Japón, en Argentina se incrementa la capacidad de las centrales existentes y se erigen
A medida que avanzan los procesos por las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la última dictadura en Argentina, se develan casos de jueces y fiscales, muchos aún en funciones, que fueron cómplices de esos delitos amparando o justificando
La transferencia condicionada de ingresos del Estado a niños y niñas de familias de escasos recursos en Argentina está logrando «un impacto muy positivo», afirma entusiasmada Graciela Dulcich, directora de una escuela primaria ubicada en un barrio pobre.
¿Cómo desenterrar un dinosaurio? ¿Cómo se desarrolla una vacuna? ¿Cómo se entrena un piloto de Fórmula 1? Estas preguntas fueron algunas de las que movilizaron durante 29 días a más de 2,4 millones de visitantes a la muestra de ciencia,
El auge de las exportaciones de los cuatro países del Mercosur no se nutre sólo de las materias primas enviadas a China y a otras grandes economías emergentes sino también de los bienes industriales destinados al mercado de América Latina
La retórica de los gobiernos sugería que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) levantaría su voz ante la crisis en los países industrializados, pero por ahora la estrategia es abroquelarse para resistir los embates que le llegan de afuera de
Por primera vez en la historia democrática de Argentina, los ciudadanos están convocados a las urnas este domingo 14 para elegir a los candidatos de las agrupaciones políticas que los representarán en las elecciones nacionales y generales de octubre.
Moratoria, insolvencia, irresponsabilidad fiscal, crisis de la deuda y otras expresiones afines componen un vocabulario que identificaba, en los años 80 y 90, a países en desarrollo o del Sur. En una década el mundo parece al revés.
El proyecto le dio un sentido trascendente a su vida y la transformó en una lideresa popular reconocida internacionalmente, pero la argentina Margarita Barrientos quisiera que no hubiera más comedores para indigentes como el que ella organizó en el sur
La contundente reelección del centroderechista Mauricio Macri como jefe de gobierno de la capital argentina instaló, según analistas, un clima de incertidumbre acerca de lo que parecía un seguro triunfo de la presidenta Cristina Fernández en las elecciones nacionales de
Creadas a impulso del Estado para paliar los efectos del colapso socio-económico de 2001, muchas cooperativas de trabajo en Argentina que ayudaron a romper el núcleo duro del desempleo ahora se emanciparon y ofrecen sus servicios tanto al sector público
Para frenar lo que consideran un proceso en curso de privatización del agua en América Latina, organizaciones de la sociedad civil comienzan a coordinar acciones conjuntas en la región. Denuncian la aplicación «de diversas formas sutiles» que tienden a dejar
Expertos de Argentina, que en 2001 se declaró en «default» (insolvencia) y ahora disfruta de una larga bonanza, sostienen que ya pasó para Grecia el tiempo del ajuste fiscal y los recortes de gastos y que urge una reestructuración de
El modelo de consumo de energía de origen fósil, puesto en cuestión por los ambientalistas, no parece estar en peligro en América Latina y el Caribe, dado el gigantesco salto en las reservas probadas de petróleo en los últimos años.
Los países miembros y adherentes del Tratado Antártico se proponen imponer normas más estrictas para regular el turismo en la zona, atender la situación derivada del recalentamiento global, frenar el ingreso de especies no autóctonas y contar con un sistema
Tras su contundente victoria en la capital argentina, el actual jefe de gobierno de ese distrito, el derechista Mauricio Macri, emergió como un referente de peso de la oposición a la agrupación de la presidenta Cristina Fernández de cara a
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.