Argentina

Argentina ante la pérdida del liderazgo regional en salud

Argentina es el país de América Latina que más invierte en salud. Tiene una vasta infraestructura, buenos profesionales e insumos suficientes, pero otros países de la región, con menos recursos, logran mejores y más rápidos resultados sanitarios.

TRANSPORTE-ARGENTINA: Trenes rigurosamente peligrosos

Los siniestros ferroviarios cada vez más frecuentes y trágicos en Argentina, como el registrado esta semana, muestran que ese sistema de transporte, administrado por concesionarios privados y que recibe millonarios subsidios, ignora constantemente controles y multas, aseguran observadores.

ARGENTINA: Progreso social sigue paso a paso

Casi todos los análisis en Argentina coinciden en que la pobreza, la indigencia y la desigualdad se están replegando, pero la velocidad de ese avance social difiere si los datos son emitidos por el Estado o por privados.

ARGENTINA: El reto de producir alimentos en tierras secas

¿Cómo hace Argentina, buena parte de cuya superficie son terrenos secos, para proyectarse como un país capaz de producir abundantes alimentos para el mundo? Eso se preguntaron los científicos que se lanzaron este año a crear el Observatorio Nacional de

ARGENTINA: La trata de mujeres en el banquillo

Un juicio emblemático por trata de mujeres está colocando en blanco sobre negro la forma en que operan las redes de tráfico sexual en Argentina, con víctimas forzadas a la larga, además, a convertirse en victimarias.

Armas nucleares queman las manos de la diplomacia

América Latina y el Caribe buscan formas de fortalecer la supervisión del uso de materiales nucleares en la región y de contribuir globalmente a la creación de más zonas libres de armas atómicas, cuando se cumplen 45 años del tratado

Caribe dividido en torno a las islas Malvinas

Treinta años después de que Gran Bretaña y Argentina protagonizaran una guerra por las islas Malvinas, las tensiones resurgen. Pero a diferencia de 1982, esta vez el principal punto de controversia es el petróleo, sostienen legisladores del disputado territorio.

DDHH-ARGENTINA: Las víctimas ya no están solas

La experiencia acumulada por profesionales de la salud mental en el acompañamiento de víctimas del terrorismo de Estado en Argentina es de tal importancia que ya comenzó a trascender las fronteras.

ARGENTINA: El Paraná pierde su antiguo vigor

Un menor caudal de agua y una creciente presión de capturas en el río Paraná, que cruza Argentina de norte a sur, provocan una inédita merma en esta pesquería, considerada la segunda más diversa de América del Sur, después de

Niebla del Riachuelo argentino empieza a despejarse

Por primera vez en más de 200 años, la limpieza de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, la más tóxica de Argentina, comienza a mostrar logros, si bien son más superficiales que de fondo.

ARGENTINA: El cuidado sigue como tarea de las mujeres

Con el objetivo de colocar en la agenda pública el tema del cuidado de niños, niñas, enfermos y adultos mayores, un estudio realizado en Argentina reveló que 76 por ciento de la atención de los menores de 13 años en

Argentina, de la gran expansión al crecimiento lento

Impactada por la desaceleración de la economía mundial, Argentina, la segunda nación latinoamericana que más creció en 2011, se prepara para enfrentar este año un progreso modesto y diversos retos.

ARGENTINA: Famatina, donde el agua vale más que el oro

Miles de vecinos se movilizan en la noroccidental provincia argentina de La Rioja para impedir la explotación de una mina de oro a cielo abierto en el cerro nevado de Famatina, exclusivo proveedor natural de agua potable en una zona

Turismo responsable en el fin del mundo

Una novedosa iniciativa de turismo responsable en el austral canal de Beagle –paso interoceánico que comunica las aguas del Atlántico y del Pacífico– garantiza la convivencia entre observación y preservación de especies únicas de aves y mamíferos.