América del Norte

EEUU-CHINA: Obama busca asegurar sociedad estratégica

Su discurso de asunción fue un éxito en Internet, su imagen es promocionada en todas partes y su libro es un best seller en las grandes ciudades. Pero la emoción popular que vive China por la visita del primer presidente

HONDURAS: Washington intenta reparar el daño

En un nuevo intento de resolver la crisis que estalló en Honduras con el golpe de Estado del 28 de junio, la cancillería de Estados Unidos pidió este viernes que se establezca «sin demoras» un gobierno de unidad y que

PALESTINA-ISRAEL: La «vía Jenín» a la paz

La restauración de un viejo cine en el norteño pueblo cisjordano de Jenín es todo un acontecimiento. En 2002, esa localidad estuvo a la vanguardia de la resistencia a la ocupación israelí, y ahora es el modelo de una Palestina

ASIA-EEUU: Obama avanza a paso cauteloso

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegará este jueves a Japón, primera escala de una gira por Asia cuyas metas son moderadas por diferencias en materia militar, comercial, financiera y ambiental con los países de la región.

HAITÍ: Bill Clinton alimenta la esperanza nacional

Desde su designación este año como enviado especial de la ONU para Haití, el ex presidente estadounidense Bill Clinton ha sido llamado, mitad en broma, mitad en serio, «presidente» y «virrey» de esa nación caribeña.

DDHH-EEUU: Un poder judicial clase B

Activistas de derechos humanos y juristas de Estados Unidos cuestionan la enmienda de la Ley de Comisiones Militares que durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009) habilitó las cortes marciales contra supuestos terroristas.

CAMBIO CLIMÁTICO-EEUU: A Copenhague con muy poco en la valija

El impulso que adquirió en las últimas semanas la iniciativa legislativa para combatir el cambio climático en Estados Unidos no alcanzará para conformar un marco legal antes de la conferencia de la ONU, que se realizará en diciembre en Copenhague.

HONDURAS: La tentación del pragmatismo

Restituir a Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras es indispensable para reconocer las próximas elecciones generales, reafirmaron los gobiernos latinoamericanos. Pero esa posición unánime no sería suficiente para salir de la crisis si triunfa el pragmatismo en Washington.

ESTADOS UNIDOS: La guerra por la culata

Mientras se procesa la investigación por los motivos que llevaron a un psiquiatra del ejército de Estados Unidos a asesinar a 13 personas en una base militar de Texas, soldados en el cuartel consideran que el incidente «trae la guerra

ISRAEL-PALESTINA: Plan de Obama todavía con vida

El compromiso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con el proceso de paz entre palestinos e israelíes logró superar la fallida política de su predecesor. Pero Washington sigue dando pasos en falso.

DDHH-EEUU: Crisis de vivienda en la mira de la ONU

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU investiga por qué cientos de miles —o tal vez millones— de residentes en Estados Unidos sufren la condena de vivir en las calles a raíz de la crisis de vivienda que recrudeció

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Ley Patriótica sigue tan campante

Algunas de las más controvertidas cláusulas de la Ley Patriota estadounidense, aprobada apresuradamente tras los atentados del septiembre de 2001 para reprimir el terrorismo, expirarán el mes próximo a menos que el Congreso prorrogue su vigencia.

DERECHOS HUMANOS-EEUU: El psicólogo del terror

La junta responsable de otorgar licencias y disciplinar a psicólogos en el meridional estado estadounidense de Louisiana es acusada de hacer la vista gorda ante graves denuncias contra uno de sus miembros por abusos a prisioneros.

SALUD: Científicos del Sur estudian enfermedades olvidadas

Mientras buena parte de los expertos en salud del mundo concentran su atención en el sida, la malaria y la tuberculosis, pocos recursos se destinan a enfermedades tropicales olvidadas como el dengue, la anquilostomiasis y la esquistosomiasis, que afectan a

UNIÓN EUROPEA-EEUU: Amor platónico

En momentos que una delegación de la Unión Europea (UE) inicia una visita oficial a Estados Unidos, un nuevo informe critica al bloque por «hacer un fetiche de las relaciones transatlánticas» y querer «influenciar a Washington a través de estrategias