Grupos de derechos humanos apoyan a Wikileaks
Organizaciones defensoras de los derechos humanos expresaron su respaldo a Wikileaks y a su fundador, Julian Assange, detenido en Gran Bretaña por supuestos crímenes sexuales.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos expresaron su respaldo a Wikileaks y a su fundador, Julian Assange, detenido en Gran Bretaña por supuestos crímenes sexuales.
Diarios de Estados Unidos aseguraron en los últimos días que los cables diplomáticos divulgados por WikiLeaks revelaban el apoyo de países árabes a una invasión a Irán. Pero una lectura directa de esos documentos muestra que los medios distorsionaron la
Novecientas páginas de documentos oficiales de Estados Unidos obtenidos por una organización civil revelan que el gobierno sistemáticamente violó los derechos de privacidad de sus ciudadanos.
Importantes organizaciones de derechos humanos de Estados Unidos temen que WikiLeaks ponga en riesgo la seguridad de activistas en países con regímenes represivos si revela información sobre ellos.
Un cable diplomático publicado por WikiLeaks confirma una denuncia meses atrás de la organización Amnistía Internacional señalando que fuerzas estadounidenses habían atacado el sur de Yemen. En esa ofensiva habrían muerto decenas de personas, incluyendo mujeres, niños y niñas.
Las más altas instancias del sistema judicial español deberán explicar ante el parlamento sus reiteradas negativas a juzgar a militares de Estados Unidos acusados del asesinato del periodista José Couso en Bagdad en 2003, ante las filtraciones de Wikileaks que
Los miles de cables diplomáticos estadounidenses divulgados por el sitio web WikiLeaks exponen oscuras maniobras de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante el gobierno de George W. Bush (2001-2009).
Los informes que funcionarios de Estados Unidos filtraron a WikiLeaks revelan un traicionero campo de juego para este país en Medio Oriente, y particularmente ante Irán.
Aunque los 250.000 cables diplomáticos de Estados Unidos divulgados por el sitio web WikiLeaks no contendrían muchas novedades para los expertos en política exterior, le causaron a Washington una considerable vergüenza mundial y podrían provocar daños a largo plazo en
Lo último que el presidente estadounidense Barack Obama necesitaba, tres semanas después de que el opositor Partido Republicano triunfara en las elecciones legislativas de su país, era un agravamiento de la crisis en la península coreana.
Mientras muchos en Estados Unidos celebran este jueves el tradicional Día de Acción de Gracias con un banquete familiar, uno de cada seis habitantes de este país están en riesgo de pasar hambre, incluyendo a un cuarto de todos los
Conforme aumenta la presión en Estados Unidos para reducir el déficit fiscal de 1,3 billones de dólares, crece el debate sobre si el Pentágono debería ser exceptuado o no de los recortes.
El muy esperado acuerdo para compartir el poder en Iraq dejó en evidencia una disminución de la influencia política de Estados Unidos y de sus aliados regionales a cambio de un fortalecimiento de actores políticos locales, en particular los kurdos.
El público de Canadá está totalmente en contra de la actitud de su propio gobierno frente al cambio climático, según una encuesta divulgada este viernes.
Irán es la clave del gobierno de Barack Obama para convencer a los miembros del opositor Partido Republicano de ratificar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Start, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y Rusia.
El gobierno de Gran Bretaña estaría dispuesto a pagar una millonaria compensación a siete ciudadanos víctimas de «entregas extraordinarias», la práctica de Estados Unidos de transferir, sin paso previo por tribunales, a sospechosos de terrorismo a cárceles clandestinas en terceros
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debería adoptar una «estrategia de compromiso» con Irán, ofreciéndole incentivos más atractivos para que ponga freno a su programa nuclear, recomienda un informe elaborado en conjunto por dos centros de estudios en Washington.