Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Desplazados recogen su asignación mensual de ayuda alimentaria en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Tres males que acosan a millones de refugiados en Pakistán

Un médico mueve la cabeza en señal de frustración mientras examina a un niño de 10 años en el campo de refugiados de Jalozai, a 35 kilómetros de Peshawar, la capital de la norteña provincia pakistaní de Jiber Pajtunjua.

Trabajo femenino pasa desapercibido en Timor Oriental

La brecha entre ricos y pobres en Timor Oriental tiene un impacto mayor entre niñas, niños y mujeres pobres, y en especial en zonas rurales. Ellas realizan grandes aportes, pese a que no siempre se reconoce su contribución a la

Pequeñas productoras rurales elaboran harina de algarroba, gracias al apoyo de un proyecto del gobierno de Argentina para incentivar la agricultura familiar, en la localidad rural de Guanaco Sombriana, en la norteña provincia de Santiago del Estero. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La soja coloca a la agricultura argentina ante varios dilemas

La soja avanza sobre el campo argentino, desalojando pequeños productores y sustituyendo ganado y otros cultivos. Una encrucijada para un país cuya alimentación depende en 70 por ciento de la agricultura familiar, pero que igualmente requiere las divisas procedentes del

Desajustes entre conservacionistas e indígenas en el terreno

Indígenas y defensores de la vida silvestre tienen objetivos y adversarios en común, pero parecen tener dificultades para coordinar la lucha por un uso sostenible de los bosques, según muestran diversas experiencias y estudios.

Vivero de bambú en África. Crédito: EcoPlanet Bamboo

El bambú, una polémica respuesta a la deforestación en África

El bambú se presenta como una posible solución comercial a la deforestación en África, aunque destacados activistas cuestionan sus beneficios ecológicos, a medida que el crecimiento industrial del continente arrasa con los terrenos públicos y pone cada vez más hectáreas

Socias de un colectivo de agricultoras aprenden a usar un dispositivo que envía boletines diarios sobre patrones climáticos, cultivos y otros asuntos de importancia para las comunidades agrícolas en India. Crédito: Stella Paul/IPS

Agricultoras de India encuentran el éxito en una tarjeta SIM

Jawadi Vimalamma, de 36 años, observa su teléfono celular con admiración. Es un aparato sencillo que solo envía o recibe llamadas o mensajes de texto, pero para la agricultora de la aldea de Janampet, en el sur de India, es

Un pequeño charco es lo que quedó en una de las represas del Sistema Cantareira, que abastecía casi la mitad de la Región Metropolitana de São Paulo. Crédito: Cortesía de Ninja/ContaDagua.org

Brasil pasa de las sequías del Nordeste a la sed de São Paulo

En algún momento pueden quedar sin agua seis millones de personas en la metrópoli brasileña de São Paulo. Las lluvias de febrero no alejaron el riesgo y pueden agravarlo al postergar un racionamiento demandado desde hace seis meses por hidrólogos.

Safa Subha y Rahat, de tres años, dependen de la ayuda alimentaria de Oxfam para combatir la desnutrición luego de haberse acostumbrado a un régimen de pan y té. Crédito: Mel Frykberg/IPS

El hambre acosa a la población de Gaza

La salud de la población de Gaza, que no tiene acceso a los alimentos necesarios para su supervivencia, se resintió debido al daño considerable que sufrieron las tierras y el agua del territorio costero, debido al bloqueo de Israel y

Una herramienta forense contra el tráfico de marfil

La red de monitoreo del comercio de vida silvestre, Traffic, recurre a una herramienta forense, el análisis de ADN, para rastrear productos de marfil, responsables de la matanza de cientos de elefantes en peligro de extinción en África y Asia.

Una quebrada desbordada y una carretera dañada en el municipio de Río Ceballos, en Sierras Chicas, en Córdoba, Argentina, tras las inundaciones del 15 de febrero. Ricardo Suárez, director del Proyecto de Conservación y Reforestación de las Sierras de Córdoba achaca los daños a la alta deforestación del área. Crédito: Cortesía de biólogo Ricardo Suarez

Tsunami humano causa tragedia en sierras argentinas

Fenómenos pluviales atípicos y cada vez más frecuentes en Argentina, como los que provocaron las inundaciones en la central provincia de Córdoba, plantean la necesidad cada vez más imperiosa de políticas de reordenamiento territorial y de un combate efectivo a

Hay algo más que oxígeno en el aire de Nueva Delhi

Aastha Sharma, de 15 años, no puede hacer lo mismo que sus amigas que van a una escuela privada en la capital de India. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica que padece la obliga a permanecer confinada en su casa. El