
El ciclón Pam azota la población pobre en Vanuatu
El ciclón tropical Pam, que azotó al estado insular de Vanuatu el 13 de marzo, agravó la situación de vulnerabilidad de los habitantes en los asentamientos informales de la capital, Port Vila.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El ciclón tropical Pam, que azotó al estado insular de Vanuatu el 13 de marzo, agravó la situación de vulnerabilidad de los habitantes en los asentamientos informales de la capital, Port Vila.

Chile vive bajo el peligro constante del desbordamiento de embalses de relaves mineros, lo que se acentuó a fines de marzo luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la desértica región de Atacama y que dejó decenas de

Un proyecto de cinco años comenzó a ejecutarse en Ciudad de Belice en marzo, a fin de generar alternativas para que la gente se gane la vida teniendo en cuenta el cambio climático y su impacto en el desarrollo nacional.

“¿Qué olivos quiere ver exactamente? Los colonos israelíes cortaron miles, ¿podría ser más específica?”, preguntó a IPS, en el territorio palestino de Cisjordania, un taxista que no quiso revelar su identidad.

Tras el dictamen de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre los efectos “probablemente cancerígenos” del glifosato, se intensifica la campaña en América Latina para prohibir “antes que sea tarde” ese herbicida, el más vendido en la región y usado

Las estadísticas cuentan la historia: en algunas partes del mundo mueren cuatro veces más mujeres que hombres cuando hay inundaciones. Y algunas veces, tienen 14 veces más probabilidades de perder la vida en desastres naturales.

La construcción de un gran terminal portuario de 48,3 kilómetros cuadrados en el nororiental estado de Bahia es centro de críticas y denuncias ante la justicia, por el gran impacto ambiental y social que acarreará el mayor proyecto de su

Circula en Internet una petición de la sociedad civil para salvar a la Amazonia y, según sus promotores, cuando se tenga un millón de firmas se entregarán a los líderes indígenas, quienes las presentarán a los gobiernos de Brasil, Colombia

Cada año, cerca de seis millones de personas fallecen como consecuencia del consumo de tabaco, de las cuales 600.000 son fumadores pasivos, víctimas del humo del entorno. En total, una de cada 100 muertes en el mundo son ocasionadas por

Pese al desplome mundial de los precios del petróleo, Argentina mantiene su apuesta estratégica por la producción de hidrocarburos no convencionales, aunque a corto plazo podría complicarse la captación de las inversiones externas requeridas para explotar sus reservas en Vaca

La población de Siria es “víctima de la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo», aseguró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, cuando solicitó fondos por esa causa a 78 donantes potenciales en el

La inversión mundial en energías renovables, impulsada por la solar y la eólica, creció 17 por ciento en 2014 con respecto al año anterior, hasta alcanzar 270.000 millones de dólares.

En Brasil agua y electricidad van unidos, así que dos años de lluvias escasas dejaron a decenas de millones de personas al borde del racionamiento hídrico y energético, fortaleciendo los argumentos contra la deforestación de la Amazonia.

La comunidad científica de Nicaragua se debate entre buenas y malas noticias en torno a la construcción de un nuevo canal interoceánico: el hallazgo de nuevas especies o vestigios arqueológicos y el mejor conocimiento de los ecosistemas, contra la gran

Fomentar la resiliencia y lograr ciudades más sostenibles, mediante la disminución del consumo de agua y energía, al tiempo que se mejora la calidad de vida y la participación de la comunidad, se propone el Departamento de Desarrollo Sostenible de

La contaminación será con toda probabilidad el problema de salud mundial más urgente en los próximos años, si no hay prevención ni gestiones de limpieza eficaces, según los expertos.

Ante la devastación que causó el ciclón Pam, que este mes golpeó a cuatro estados insulares del océano Pacífico, entre ellos Vanuatu, sus gobernantes reiteran la urgente necesidad de tomar medidas globales para alimentar el fondo para el clima, fundamental