Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Los asentamientos informales de Port Vila, caracterizados por sus viviendas vulnerables, fueron devastados por el ciclón Pam que azotó a Vanuatu. Crédito: Organización Internacional para las Migraciones.

El ciclón Pam azota la población pobre en Vanuatu

El ciclón tropical Pam, que azotó al estado insular de Vanuatu el 13 de marzo, agravó la situación de vulnerabilidad de los habitantes en los asentamientos informales de la capital, Port Vila.

El relave de Ojancos, abandonado por la empresa minera Sali Hochschild, del que se escurrieron desechos considerados tóxicos tras el temporal que a fines de marzo azotó al norte de Chile y que llegaron hasta el río Copiapó y a viviendas en un suburbio de la ciudad de Copiapó. Crédito: Cortesía de Relaves.org

Relaves mineros amenazan a poblaciones chilenas

Chile vive bajo el peligro constante del desbordamiento de embalses de relaves mineros, lo que se acentuó a fines de marzo luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la desértica región de Atacama y que dejó decenas de

La fumigación de cultivos ilícitos con glifosato ha dañado el ambiente de la selva colombiana. Crédito: Dominio público

Arrecia campaña contra glifosato en cultivos latinoamericanos

Tras el dictamen de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre los efectos “probablemente cancerígenos” del glifosato, se intensifica la campaña en América Latina para prohibir “antes que sea tarde” ese herbicida,  el más vendido en la región y usado

Una investigación de Oxfam en Sri Lanka concluyó que dos tercios de las 33.000 personas que murieron o desaparecieron a causa del tsunami de 2004, eran mujeres. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Fondos para frenar el cambio climático no llegan a las mujeres

Las estadísticas cuentan la historia: en algunas partes del mundo mueren cuatro veces más mujeres que hombres cuando hay inundaciones. Y algunas veces, tienen 14 veces más probabilidades de perder la vida en desastres naturales.

Panorama del municipio de Ilhéus, en el estado de Bahia, en el nordeste de Brasil, parte de cuya costa quedará alterada por la construcción del complejo de Porto Sul en sus inmediaciones. Ambientalistas y pobladores denuncian los graves daños ecológicos y sociales del megaproyecto. Crédito: Cortesía del Instituto Nossa Ilhéus

Megaproyecto portuario en Brasil amenaza rica región ecológica

La construcción de un gran terminal portuario de 48,3 kilómetros cuadrados en el nororiental estado de Bahia es centro de críticas y denuncias ante la justicia, por el gran impacto ambiental y social que acarreará el mayor proyecto de su

El futuro de la Amazonia “pende de un hilo”. Crédito: lubasi (Catedral Verde - Floresta Amazonica)/CC BY-SA 2.0

Sociedad civil mundial se lanza al rescate de la Amazonia

Circula en Internet una petición de la sociedad civil para salvar a la Amazonia y, según sus promotores, cuando se tenga un millón de firmas se entregarán a los líderes indígenas, quienes las presentarán a los gobiernos de Brasil, Colombia

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2025 habrá entre 1.500 y 1.900 millones de fumadores y fumadoras en todo el mundo. Crédito: Marius Mellebye / CC-BY-2.0

La lucha contra el tabaquismo avanza a paso de tortuga

Cada año, cerca de seis millones de personas fallecen como consecuencia del consumo de tabaco, de las cuales 600.000 son fumadores pasivos, víctimas del humo del entorno. En total, una de cada 100 muertes en el mundo son ocasionadas por

El campamento de Loma Campana, donde YPF y Chevron producen petróleo de esquisto, en la provincia de Neuquén, en el suroeste de Argentina. El hundimiento de los precios petroleros no ha alterado hasta ahora el costoso desarrollo de este hidrocarburo no convencional. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Desplome de precios petroleros no mata a Vaca Muerta

Pese al desplome mundial de los precios del petróleo, Argentina mantiene su apuesta estratégica por la producción de hidrocarburos no convencionales, aunque a corto plazo podría complicarse la captación de las inversiones externas requeridas para explotar sus reservas en Vaca

Más de 12 millones de personas en Siria necesitan asistencia humanitaria urgente. Crédito: Comisión Europea DG ECHO / CC-BY-ND 2.0

Promesas de ayuda no alcanzan ni la mitad de lo que necesita Siria

La población de Siria es “víctima de la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo», aseguró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, cuando solicitó fondos por esa causa a 78 donantes potenciales en el

Aldea de los indígenas araras en la llamada Vuelta Grande del río Xingú, que no será inundada pero verá su flujo muy reducido al desviarse gran parte del agua por un canal que servirá a la central hidroeléctrica de Belo Monte, enclavada en la Amazonia brasileña y que será la tercera mayor del mundo. Crédito: Mario Osava/IPS

Deforestación amazónica agrava crisis energética en Brasil

En Brasil agua y electricidad van unidos, así que dos años de lluvias escasas dejaron a decenas de millones de personas al borde del racionamiento hídrico y energético, fortaleciendo los argumentos contra la deforestación de la Amazonia.

Ejecutivos de la empresa china HKDN-Group e integrantes de la Comisión Nicaragüense del Gran Canal Interoceánico, detrás de una gran pancarta, el 22 de diciembre de 2014, en la localidad de Brito Rivas, en la costa del océano Pacífico, en el acto de comienzo formal de la gigantesca obra que partirá en dos el país. Crédito: Mario Moncada/IPS

Canal interoceánico amenaza la naturaleza de Nicaragua

La comunidad científica de Nicaragua se debate entre buenas y malas noticias en torno a la construcción de un nuevo canal interoceánico: el hallazgo de nuevas especies o vestigios arqueológicos y el mejor conocimiento de los ecosistemas, contra la gran

“La clave de un país sostenible está en su biodiversidad”

Fomentar la resiliencia y lograr ciudades más sostenibles, mediante la disminución del consumo de agua y energía, al tiempo que se mejora la calidad de vida y la participación de la comunidad, se propone el Departamento de Desarrollo Sostenible de

El aumento del nivel del mar amenaza a la isla Raolp, en Islas Solomón. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Los fondos para el clima son “esenciales” para el Pacífico

Ante la devastación que causó el ciclón Pam, que este mes golpeó a cuatro estados insulares del océano Pacífico, entre ellos Vanuatu, sus gobernantes reiteran la urgente necesidad de tomar medidas globales para alimentar el fondo para el clima, fundamental