Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

CAMBIO CLIMATICO: Indígenas exigen autonomía en manejo de tierras

La iniciativa REDD constituye «la última oportunidad para salvar la selva tropical», según gobiernos, organismos internacionales y algunos sectores de la sociedad civil participantes en las negociaciones hacia un nuevo régimen de reducción de gases invernadero. Pero líderes indígenas no

La impotencia ambientalista habita en la Amazonia

«Es un hecho consumado», admitió André Villas-Boas, coordinador del independiente Instituto SocioAmbiental, resignado a que las medidas judiciales y las protestas no impedirán ya la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte, en la Amazonia brasileña.

Miedo laboral en ruta ante el cambio climático

Los trabajadores del transporte temen que medidas para mitigar el cambio climático, como la reducción de la emisión de gases contaminantes, pongan en riesgo sus empleos, mientras expertos urgen a transformar el modelo predominante en ese sector en todo el

Ecuador firma convenio para dejar petróleo bajo tierra

«El fideicomiso que acabamos de establecer es histórico no solo para Ecuador sino para el mundo entero», dijo la directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe, Rebeca Grynspan, tras suscribir con el gobierno de Rafael Correa el

Preocupan efectos a largo plazo del desastre en Golfo de México

Aunque los últimos informes de prensa hablan de una rápida recuperación del Golfo de México, científicos y biólogos se muestran «profundamente preocupados» por los impactos del derrame de crudo causado por la firma British Petroleum (BP), que probablemente durarán «varias

Industrias extractivas de Perú ante el reto de la transparencia

Perú es el único país de América Latina que dio pasos para ingresar a la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), pero le falta un trecho importante por la resistencia empresarial a rendir

BIODIVERSIDAD: La Tierra tiene anemia

Los océanos son la sangre de la Tierra, y el plancton los glóbulos rojos. La presencia de estos organismos ha disminuido más de 40 por ciento desde 1950, especialmente debido al cambio climático, alertaron científicos.

MÉXICO: Plaguicidas, el enemigo cerca del hogar (Parte II)

«La gente no quiere a la empresa, debiera irse. Ya ocurrió un accidente», comenta un anónimo taxista mientras se traslada a la planta de agroquímicos de la firma Agricultura Nacional, en esta ciudad del sur de México.

MÉXICO: Asbesto, el vecino tóxico del barrio (Parte I)

La escuela primaria estatal «Año de Juárez», en la Delegación Iztapalapa, en el oriente de la capital mexicana, está desierta, pues las niñas y niños gozan de vacaciones tras el término del ciclo lectivo 2009-2010.

Ecobreves – VENEZUELA: Llega el Programa de Pequeñas Donaciones

El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) de las Naciones Unidas respaldará con un monto máximo de 50.000 dólares iniciativas no gubernamentales, de grupos académicos y comunitarios de Venezuela para mitigar el cambio climático, y conservar y usar de modo sostenible