Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Combustibles fósiles impunes en Cancún

El principal motor del cambio climático es la quema de combustibles fósiles. Entonces, ¿por qué se siguen invirtiendo miles de millones de dólares en buscar y extraer más petróleo, carbón y gas?

La basura paga estudios en Filipinas

La mayoría de las personas no dudarían en tirar bolsas de plástico, latas de refrescos vacías, pedazos de metal y botellas de champú usadas. Pero para los estudiantes del Instituto Cavite, en Filipinas, este tipo de basura es su boleto

La incógnita entre menos carbono y más réditos sociales

Las economías latinoamericanas tienen un largo camino por recorrer para reducir su consumo de carbono sin detener el desarrollo económico y social. Urge aumentar los subsidios a las energías renovables y a procesos de aprendizaje de nuevas tecnologías.

Aborígenes indios se oponen a acuerdo contra deforestación

Defensores de los bosques y organizaciones indígenas de India se sumaron a la nueva polémica en las negociaciones sobre cambio climático: la inclusión en un nuevo acuerdo mundial del proyecto de Reducción de Emisiones de Carbono Causadas por la Deforestación

COP 16: Entre el perro y las pulgas

Lo que para algunos es un avance modesto pero firme en la negociación sobre cambio climático, que ingresa en su segunda semana en esta sudoriental ciudad mexicana, para otros no es más que humo o «falsas soluciones».

Se agudiza escasez de agua en El Salvador

Casi religiosamente, Julio César Amaya, de 69 años, se levanta todos los días a la 1 de la madrugada para abrir el grifo, porque esa es la única hora en que hay servicio de agua potable en el populoso Reparto

Los recicladores levantan su bandera en Cancún

Ezequiel Estay comenzó en 1991 a recolectar botellas de vidrio, tras perder su empleo en el grupo periodístico chileno Copesa. Ahora encabeza el Movimiento Nacional de Recicladores y es dirigente de una red latinoamericana que cuestiona el Mecanismo de Desarrollo

AMBIENTE: Espérame en Durban, tratado mío

Al término de la primera semana de negociaciones en la cumbre del clima, que se desarrolla en este centro turístico mexicano, se ve lejana la posibilidad de que las casi 200 delegaciones nacionales presentes acuerden la renovación del Protocolo de

Banco europeo promete pero no cumple desarrollo verde

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD, por sus siglas en inglés) se resiste a apoyar modelos económicos bajos en carbono en Europa oriental, y en cambio aumenta sus préstamos a proyectos energéticos con combustibles fósiles.

AMBIENTE-ISLANDIA: Dudosos amigos del mar

Las nuevas «etiquetas ecológicas» que coloca Islandia a sus productos marinos son engañosas, no están reguladas y avalan prácticas que dañan el ambiente.

Ecobreves – CHILE: Últimos huemules en peligro

La construcción del embalse y central hidroeléctrica Punilla en la chilena región del Biobío es una amenaza para unos 40 huemules (Hippocamelus bisulcus) que habitan en esa zona del centro de Chile, advierten organizaciones ambientalistas nacionales y extranjeras.

Ecobreves – HONDURAS: Impulsan negocios rurales sostenibles

Cuatro departamentos de Honduras iniciarán en 2011 acciones de desarrollo sostenible para pequeños negocios agrícolas campesinos, con 32 millones de dólares otorgados al gobierno por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

ÁFRICA: Biocombustibles o alimentos, el eterno debate

«No vamos a Cancún en mejores condiciones que las que tuvimos en Copenhague», dijo Thuli Makama, directora de Amigos de la Tierra-Swazilandia, mientras se preparaba para viajar a la conferencia mundial sobre el clima que se desarrolla en México.