Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

AMBIENTE-BRASIL: Apostar a más para que la culpa no sea de Río

Exministros, legisladores y expertos en ambiente de Brasil instan al gobierno a que asuma un papel más protagónico para evitar que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, a realizarse en junio en este país, marque un

TOGO: El agricultor no se equivoca

Awuissa Walla no lamenta haber elegido las tareas rurales para desempeñarse. Hace una década se recibió de agrónomo y, con dinero que le prestaron sus amigos, se instaló en un predio de 18 hectáreas en Badja, a unos 50 kilómetros

Se estima que entre 2005 y 2008 se plantaron 400 millones de arbustos y semilleros de piñón botija (Jatropha curcas) en Indonesia. Crédito: Manipadma Jena/IPS

ENERGÍA: Piñón botija decepcionó a indonesios

Los sueños de enviar a sus tres hijos a buenas escuelas se desvanecieron para el agricultor indonesio Muslikin, de 40 años, quien todavía lidia con el pago de un préstamo bancario que sacó en 2006 para financiar su plantación de

ESPAÑA: Cuando las cuentas regias no son claras

El presupuesto destinado a la Casa Real de España y el uso que hace de esos fondos públicos Juan Carlos I calienta el debate cotidiano en medio de una severa crisis económica, que empuja fuertes recortes sociales y ha puesto

Secado de maíz en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas Crédito: Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Semillas mexicanas, el nuevo botín de las transnacionales

La biodiversidad y la pequeña y mediana agricultura están amenazadas en México por la cercana aprobación de una norma de variedades vegetales que extenderá los derechos de patente sobre las semillas, alertan activistas y expertos.

El sierraleonés Emmanuel Kargbo trabaja con un arado a motor que le dio la cooperativa agrícola a la que pertenece. Crédito: Damon Van der Linde/IPS

Agricultores de Sierra Leona oyen los sonidos del progreso

En la oriental comunidad sierraleonesa de Lambayama, los arrozales se internan en el paisaje hasta ser abruptamente interrumpidos por las distantes colinas. Sin ser por una carretera asfaltada que traza una línea gris en el valle verde, la zona está

SUDÁFRICA: El verde negocio de la basura

Nokwanda Sotyantya se sienta entre montones de basura que clasifica con paciencia, separando cartón, plástico, vidrio, papel y metal. Luego, esos residuos reciclados se pesan y se venden a fabricantes de embalajes en Sudáfrica, que reutilizan los materiales para crear

MÉXICO: Escuelas del agua para generar conciencia líquida

Las llamadas escuelas del agua, espacios de formación e información sobre el recurso y su vínculo con el ambiente, el género y el cambio climático, pueden servir para fortalecer la conciencia sobre su adecuado manejo en México, cuando el país

JAMAICA: El alto costo de la adaptación climática

Las autoridades de Jamaica se proponen transformar la isla que, según expertos, corre uno de los peores riesgos del mundo por el recalentamiento global en una nación capaz de «dar respuesta a los impactos negativos del cambio climático».

Estas dunas del desierto de Thar, en India, constituyen uno de los sitios identificados para la reintroducción del guepardo. Crédito: Malini Shankar/IPS

INDIA: El complejo regreso del guepardo

La Suprema Corte de India se negó a convocar una audiencia programada del Ministerio Federal de Ambiente y Bosques relativa a los planes de reintroducir el guepardo africano, declarado extinto en 1952 a consecuencia de la caza excesiva por parte