Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

CAMBIO CLIMÁTICO: A la espera de un desastre conmovedor

Las catástrofes son las nuevas parteras de la historia. Pero tienen que repercutir de forma abrumadora, como los accidentes de Chernobyl, en 1986, y Fukushima, en 2011, que llevaron a gobiernos a interrumpir e incluso abolir sus programas de energía

Los esfuerzos por promover el desarrollo sostenible que no abordan la dinámica demográfica han fracasado y continuarán haciéndolo. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

RÍO+20: Sostenibilidad amenazada por aumento demográfico

Se calcula que la población mundial pasará de los actuales 7.000 millones de personas a 9.000 millones para mediados de este siglo, y esto no solo significa ciudades hacinadas, sino también una mayor demanda de alimentos, agua, energía y vivienda.

Los niños de Río, 20 años después

Es 1992. El pequeño Vusumzi vive con su madre, Mavis, en el distrito sudafricano de Thornhill, uno de los lugares a los que tuvieron que mudarse los negros durante el apartheid, régimen de segregación racial en detrimento de la mayoría

Indígenas xavantes protestan en Río+20 Crédito: Fabiana Frayssinet /IPS

Las otras voces de Río+20

En las manifestaciones que marcan Río+20, el desagrado general con el resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se abrió en un abanico de reclamos, expresividad y culturas.

La presidenta Dilma Roussef en la inauguración de la cumbre Rio+20. Crédito: Fábio Rodrigues Pozzebom/Agência Brasil

RÍO+20: Rousseff critica desinterés del Norte en economía verde

En su discurso inaugural de la cumbre Río+20 este miércoles 20, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, defendió el principio de responsabilidades compartidas para un desarrollo sustentable, pero diferenciadas por las culpas del deterioro ambiental que pesan sobre el mundo

RÍO+20: Exministra brasileña llama a defender las utopías

La juventud no debe dejarse convencer por el discurso del «pragmatismo» y tiene que continuar «sosteniendo las utopías» a través de una militancia de nuevo cuño, «autoral», instó la activista Marina Silva, exministra de Ambiente de Brasil.

Todo lo que se produce en la Haciendita KM 47 es "ecológicamente correcto y muy rico". Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

RÍO+20: Una cobaya agroecológica en Brasil

Una hacienda agroecológica integrada funciona como centro de experimentación para científicos y técnicos brasileños, empeñados desde hace 20 años en demostrar que es posible obtener frutos de la tierra de forma barata, eficiente y sin perjudicar el ambiente ni la

En Indonesia se quiere imponer lo verde

El moderno estilo de vida de los estudiantes es gran responsable de las emisiones de dióxido de carbono de Indonesia, advierte un estudio de la Universidad Agrícola de Bogor (BAU), en Java Occidental.