MÉXICO: Comunidades ponen en jaque a firmas mineras
Las poblaciones próximas a los proyectos extractivos en México presionan cada vez con más fuerza a las empresas transnacionales a cargo de ellos para que financien el desarrollo local.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
Las poblaciones próximas a los proyectos extractivos en México presionan cada vez con más fuerza a las empresas transnacionales a cargo de ellos para que financien el desarrollo local.
Indígenas tropicales de Bolivia regresan a sus comunidades tras la vigilia que sucedió a la novena marcha contra la construcción de una carretera a través de la reserva natural protegida donde habitan. Ante la negativa del presidente Evo Morales a

Científicos especializados en arrecifes coralinos urgieron a los gobiernos a tomar medidas para salvar estos ecosistemas y dijeron que estarán permanentemente de guardia para ayudar a dirigentes políticos y funcionarios.
El sol golpea con fuerza a la capital de Mauritania, y Habi Amadou Tidjane Diop está cansada y frustrada: espera en una larga fila para adquirir alimentos.
La mayoría de los gobiernos de la cuenca del Río de la Plata hacen poco o nada para frenar la invasión del mejillón dorado, que está causando daños de enormes costos económicos.
Aunque no hay duda de que el calentamiento global es sobre todo consecuencia de actividades humanas, también es cierto que hay fenómenos naturales contribuyendo al cambio climático.
Más de 85 por ciento de los arrecifes coralinos ubicados en una enorme región triangular que abarca Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas e islas más pequeñas del océano Pacífico, están ya deteriorados, advierte un informe sobre el estado del
Polonia depende mucho del carbón para generar electricidad, por lo que se resiste a pasarse a energías más limpias y se aísla del resto de la Unión Europea (UE).
La Asociación de Municipios de Honduras inició la discusión comunitaria de un proyecto de ley de minería que será presentado al parlamento a fines de año.
La Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela y el gobierno del norteño estado de Miranda, están impartiendo los talleres "Aves en las aulas" para formar a decenas de maestros de zonas rurales y costeras en el conocimiento, la importancia, el cuidado
Organizaciones ambientalistas elogiaron la vigencia de una ley que crea los tribunales ambientales en Chile, último paso para que la Superintendencia del Medio Ambiente pueda ejercer facultades de fiscalización y sanción.
La concentración de gases contaminantes del aire de São Paulo sería 75 por ciento superior si dejase de funcionar el tren metropolitano, indica un estudio de la Universidad Federal de São Paulo.

China tiene casi un cuarto de su territorio cubierto de desiertos y arenales que afectan la forma de vida de 400 millones de personas.

Cuando Corea del Sur, una de las potencias emergentes de Asia, decidió organizar la muestra internacional Expo 2012 en la ciudad costera de Yeosu, eligió un tema que estuvo al tope de la agenda en la apenas concluida conferencia Río+20:
En menos de dos días, cinco manifestantes murieron baleados por fuerzas de seguridad en la norteña región peruana de Cajamarca, donde se declaró el estado de emergencia. Ya son 15 los fallecidos y 430 los heridos en protestas sociales en
Coralie Tripier entrevista a THOMAS PIETSCHMANN, experto de la ONUDD.

El gobierno de Uganda anunció que desalojará a las personas que habitan la ladera del Monte Elgon, en el oriental distrito de Bududa, ya que la creciente población en el lugar provocó un aumento en los deslaves en los últimos