Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ecobreves – CUBA: Rediseño ganadero ante el calentamiento

El cambio de plantas forrajeras y la búsqueda de nuevas fuentes de agua son acciones de adaptación climática implementadas por una iniciativa de ocho cooperativas ganaderas de Camagüey, a 534 kilómetros de la capital de Cuba.

Ecobreves – VENEZUELA: Primer municipio ecológico

El municipio de Rómulo Gallegos, en las llanuras del suroeste de Venezuela y con riqueza en ganado vacuno, es el primero de los 333 de este país que se dota de una legislación para organizar su territorio en forma ecológica.

Aire limpio para las olimpiadas de Río de Janeiro

Para que la contaminación ambiental no afecte el rendimiento de los atletas que participarán de los Juegos Olímpicos de 2016, las autoridades ambientales de esta sudoriental ciudad brasileña expandieron la instalación de estaciones de control de aire a los lugares

Luz Maldonado contrajo el Chagas por un alimento y en una zona urbana de clase media-alta de Caracas. Crédito: Estrella Gutiérrez/IPS

Nuevo perfil y nuevo tratamiento para el Chagas

El mal de Chagas, tercera enfermedad infecciosa de América Latina, cambia de rostro y se urbaniza, mientras un nuevo tratamiento abre una luz para millones de afectados.

Christiana Figueres discute los próximos pasos de la agenda climática Crédito: UN Photo/JC McIlwaine

COLUMNA: Acuerdo climático universal es necesario y posible

Los resultados de la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático que finalizó el 8 de este mes en Doha muestran una vez más que las negociaciones internacionales avanzan en la dirección correcta, pero a

El aguacate es un cultivo que muchas personas de Cuba siembran en su patio para el consumo familiar. Crédito: Ivet González/IPS

CUBA: Frutales mutantes para crecer en suelos salinos

En algunas partes del año llega a verse una capa de sal sobre los suelos de zonas del oriente cubano, que dificulta o imposibilita la agricultura. El agrónomo Orlando Coto vio ese panorama con sus propios ojos, por eso busca

La belleza de Punta de Manabique amenazada. Crédito: Gentileza de Daniel Ariano/Consejo Nacional de Áreas Protegidas

La tala ilegal arrasa con el Caribe guatemalteco

«Muchos turistas vienen a esa zona a ver aves, pero hay una deforestación tremenda que conlleva la desaparición de mucha fauna y flora. Son terrenos utilizados luego para ganadería», lamentó Haroldo Figueroa, un guía guatemalteco de áreas protegidas de la

Bicicletas en Río de Janeiro Crédito: Cortesía ITDP

Río de Janeiro avanza en dos ruedas

Los ciclistas que circulan por las sendas trazadas para tal fin en el paseo marítimo de la brasileña de Río de Janeiro sobrepasan a los automovilistas, atascados en largos embotellamientos.

«Portal climático» no conduce a ningún lado

Las naciones ricas fueron a la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Qatar con la intención de demorar otros tres años las acciones para contener el cambio climático. Esta dilación será extraordinariamente costosa y riesgosa,