Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ecobreves – ARGENTINA : Inquietud por los glaciares

Organizaciones ambientalistas de Argentina reclaman información sobre el inventario de glaciares y áreas periglaciales del país, exigido por una ley aprobada en 2010 para autorizar o rechazar inversiones.

Los sistemas de drenaje de Maputo no resisten los desbordes causados por las lluvias e inundaciones. Crédito: Johannes Myburgh/IPS

El agua es la bendición y la maldición de Mozambique

Mientras Mozambique intenta recuperarse de las peores inundaciones sufridas desde 2000, expertos proponen una discusión nacional sobre la administración del agua y cómo maximizar su uso a favor de un desarrollo sostenible.

La pequeña agricultura de Ecuador espera soluciones de la revolución agraria prometida por Correa Crédito: Santiago Armas/IPS

Cuenta regresiva para «revolución agraria» en Ecuador

La Asamblea Nacional de Ecuador aceleró el proceso para aprobar la ley de aguas antes de clausurar en mayo su período legislativo, en el que poco se avanzó para cumplir el mandato constitucional de consolidar la «revolución agraria».

Canadá abandonará la Convención contra la Desertificación

Canadá abandonará el año próximo la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), convirtiéndose en el primer país en dar ese paso, informó este jueves 28 el gobierno del primer ministro Stephen Harper.

Planchas de cemento inclinadas, cual escalinatas, ayudan a contener la fuerza del agua de lluvia en El Reparto y El Berrinche. Crédito: Thelma Mejía/IPS

Tegucigalpa convive con el enemigo climático

Conocida como la ciudad de las casas sobre piedras puntiagudas por su irregular topografía, la capital hondureña afronta el riesgo climático y aprende a controlar su debilidad edilicia, puesta en carne viva hace 15 años por el huracán Mitch.

La refinería Cienfuegos se reactivó en 2007 como parte de un polo petroquímico. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba diversifica su matriz energética sin olvidar el petróleo

La reforma económica que se procesa en Cuba prioriza cada vez más la diversificación energética, aunque sigue apostando por los hidrocarburos a través de convenios con socios como Venezuela y a la espera de descubrir pozos explotables en sus aguas

Rellenar el mar Muerto podrá ser una quimera. Crédito: Pierre Klochendler/IPS.

Mar Rojo podría reanimar al mar Muerto – Parte 2

Con las relaciones entre Israel y Palestina en uno de sus peores momentos, al igual que el estado del mar Muerto, surgen dudas sobre si el proyecto del canal «Rojo-Muerto» podrá realmente ayudar a recuperar no solo el lago desértico

Ecobreves – CUBA: Vivero para reproducir especies amenazadas

Trabajadores del área protegida cubana Laguna Guanaroca-Gavilanes se aprestan a reproducir más de 10 especies vegetales amenazadas para sostener la diversidad biológica de la zona y entregar ejemplares a entidades y personas interesadas en preservarlos.

Ambrosio Manjate, de 55 años, es un pequeño agricultor de Palmeira, sur de Mozambique. Crédito: Johannes Myburgh/IPS.

Agricultores mozambiqueños temen escasez de tierras

Sindicatos de agricultores de Mozambique advierten que pronto escaseará la tierra pues el gobierno otorga cada vez más hectáreas a compañías agroindustriales extranjeras y deja a miles de campesinos a la deriva, sin títulos legales sobre su propiedad.

Los grandes proyectos mineros en India quieren eludir los derechos de las tribus. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Gobierno de India elude derechos tribales

Por más de una década, la tribu dongria kondh, que habita las colinas de Niyamgiri, cadena montañosa en el oriental estado indio de Orissa, ha visto amenazados su ambiente y su sustento.

Radio Mahananda ayuda a comunidades agrícolas de Bangladesh a compartir investigaciones y a saber cuáles son las mejores prácticas de cultivo. Crédito: Naimul Haq/IPS

BANGLADESH: La agricultura está en el aire

El sol empieza a ocultarse y varios agricultores se congregan en torno a una pequeña radio portátil en el jardín de la Escuela Secundaria Nachol Pilot, en el noroccidental distrito bangladesí de Chapainawabganj, a unos 300 kilómetros de la capital,