Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Los impuestos verdes podrían financiar parques eólicos, como este del estado de Oaxaca Crédito: Mauricio Ramos /IPS

Impuestos verdes buscan espacio en reforma mexicana

El gobierno de México prepara una reforma tributaria integral y expertos y activistas ven una oportunidad para que se incluyan nuevos impuestos, destinados a desalentar actividades económicas contaminantes.

Las cinco indígenas chilenas antes de partir a India Crédito: Cortesía Servicio Nacional de la Mujer

Indígenas chilenas instalan energía solar en desierto de Atacama

Tres pueblos indígenas del altiplano de Chile acaban de recibir otros tantos equipos de energía solar. Las destinatarias son cinco pobladoras que cruzaron el planeta y las barreras idiomáticas para aprender en India técnicas fotovoltaicas que ahora aplican en sus

Tiago Maranhão Alves muestra un trozo de plástico solar. Crédito: Cortesía de CSEM Brasil/Rafael Motta - Agência Nitro

Investigadores brasileños desarrollan plástico solar

Investigadores brasileños desarrollaron unos paneles plásticos capaces de generar electricidad de la luz del sol. El hallazgo es parte de una tendencia al alza en este país: el desarrollo y la inversión en tecnologías verdes.

Mediciones de la superficie cubierta de hielo en el mes de junio entre 1979 y 2012 muestran una reducción de 2,9 por ciento cada 10 años Crédito: National Snow and Ice Data Center

Canadá pierde sus estaciones

«Canadá no es un país, es el invierno», suelen decir los canadienses con orgullo. Pero los largos y temibles períodos invernales de esta nación de América del Norte podrían quedar solo en el recuerdo y en canciones para niños nacidos

Ecobreves – CHILE: Justicia paraliza proyecto termoeléctrico

La justicia de Chile paralizó de manera indefinida el proyecto termoeléctrico Punta Alcalde al acoger una orden de no innovar contra la iniciativa que podría contaminar la comuna de Huasco, ubicada 645 kilómetros al norte de Santiago.

Ecobreves – VENEZUELA: Mercurio contamina la Guayana

La búsqueda de oro que practican miles de mineros en la Guayana venezolana, región de la margen derecha del río Orinoco, contamina con mercurio los ríos que corren entre los bosques, destacaron estudiosos reunidos por la ambientalista Red ARA.

Ecobreves – CUBA: Equipo binacional estudia roedor amenazado

Especialistas de Cuba y Japón integran un proyecto para conocer el comportamiento y contar las poblaciones de almiquí (Solenodon cubanus), un raro mamífero en peligro crítico de extinción, que se cree habitan en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

Conocimientos climáticos tradicionales en tres dimensiones

Una nueva arma del arsenal contra el cambio climático aprovecha el conocimiento local para superar la brecha de políticas y dejar que las comunidades tomen sus propias decisiones, informadas sobre cómo manejar los medios de sustento, los recursos naturales, la

Pescador en el lago Malawi. Crédito: Claire Ngozo/IPS

Comunidades del lago Malawi ansiosas por mediación internacional

Más de dos millones de personas que dependen directamente del tercer lago más grande de África para su subsistencia esperan con ansias que una mediación internacional resuelva la histórica disputa entre Malawi y Tanzania por esa fuente de agua dulce.