Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Palestinos inundados de aguas servidas

Mientras esquiva los charcos de agua contaminada con sus zapatos andrajosos, Sabeh, de 14 años, se las arregla para encontrar el camino hasta el mercado del campamento de refugiados de Al Shati, una de las zonas más pobladas y pobres

Cuidar el agua es un deber energético en Brasil

La construcción de grandes centrales hidroeléctricas en Brasil enfrenta al gobierno y las empresas en numerosas escaramuzas con ambientalistas, indígenas y movimientos sociales. Pero la generadora binacional de Itaipú es una excepción, donde se practica la colaboración.

Hidroelectricidad amenaza la menguante pesca de Camboya

“Prefiero la represa a los peces”, comenta el agricultor Ton Noun sobre el proyecto de construir una central hidroeléctrica sobre el río Sesan, cerca de su casa en el nordeste de Camboya. Luego se ríe y pregunta: “¿Qué peces?”.

Bicicletas viven su primavera en América Latina

“A diario recorro 43 kilómetros y me encanta”, dice Carlos Cantor en Bogotá. “Hace cinco años cambié el auto por la bicicleta”, explica Tomás Fuenzalida desde Santiago. Ambos expresan la primavera de las bicicletas como solución de transporte en América

Apertura petrolera de México requiere más y mejor regulación

Ahora que México está por abrir el negocio de los hidrocarburos a las transnacionales, necesita fortalecer la institucionalidad, con regulaciones que obliguen a los actores privados a buenas prácticas para evitar problemas como los derrames petroleros, y que sancionen las

Un pueblo argentino decidió «celebrar» la basura

Es tradición que cada pueblo tenga una festividad asociada a lo que más lo caracteriza. El poblado cordobés de Bouwer, en el centro de Argentina, decidió «celebrar» la basura.

Agricultura urbana da ingresos y alimentos a jordanos pobres

Flores crecen en viejos neumáticos, mientras plantas de pimientos llenan envases de plástico reciclados y hierbas surgen de antiguas cañerías. Tan utilitaria como alegre, esta azotea es uno de los varios proyectos de agricultura urbana que mejoran de modo significativo

Malauíes vulnerables ante falta de política climática

Las demoras en la elaboración de una política nacional contra el cambio climático en Malawi están afectando a millones de familias que viven en las áreas más sensibles de esta nación del sur africano.

Basura Cero en Bogotá con futuro incierto como el alcalde

¿Cuál es el mejor método de recolección de basuras en Bogotá? La respuesta se impondrá más adelante. Por ahora, la batalla por el modelo internacional de Basura Cero está por sacar de su puesto a Gustavo Petro, el alcalde de

«Aquí en el Caribe ya vivimos con el cambio climático»

Las montañas Mocho, en el centro de Jamaica, estuvieron una vez cubiertas de exuberantes bosques tropicales que ayudaban a controlar las lluvias. Ahora, buena parte de sus selvas y tierras agrícolas se han destruido y la gente sufre su efecto

Mensaje a la OMC: El agua no es una materia prima

Mientras prosigue en Indonesia la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), activistas les reclaman especificar que los recursos hídricos no pueden tratarse como productos básicos.