África

Jóvenes recién llegados de la región sudanesa de Darfur soportan una tormenta de arena en la región fronteriza de Bamina, en el este de Chad. Las lluvias disminiuyen allí desde 1950, lo que sumado a la deforestación, tuvo consecuencias devastadoras para el ambiente. Crédito: H.Caux/©UNHCR

África se lleva la peor parte de conflictos y desastres naturales

“Nadie puede negar el terrible parecido entre quienes huyen de la violencia armada y quienes escapan de la desertificación, la escasez de agua, las inundaciones y los huracanes”, sintetizó Konrad Osterwalder, exrector de la Universidad de las Naciones Unidas, con

"Nadie puede negar el terrible parecido entre quienes huyen de la violencia armada y quienes escapan de la desertificación, la escasez de agua, las inundaciones y los huracanes": Konrad Osterwalder, de la Universidad de las Naciones Unidas. Crédito: UNCCD

El desierto se traga al territorio africano

Las dos terceras partes del continente africano ya son desierto o están secas. Ese vasto territorio, el segundo mayor del mundo después de Asia, es “vital” para la agricultura y para la producción de alimentos, pero casi tres cuartas partes

Una especialista en realizar la mutilación genital femenina en Kapchorwa, Uganda, habla con una periodista. Las mujeres de esta localidad fueorn capacitadas por la organización REACH para generar conciencia sobre la necesidad de poner fin a esta práctica. Crédito: Joshua Kyalimpa/IPS.

Parlamento Panafricano no quiere más mutilación genital femenina

Tras años de discusiones y debates en África, el movimiento para poner fin a la mutilación genital femenina recobró impulso con un nuevo plan de acción, aprobado por el Parlamento Panafricano (PAP) y el Fondo de Población de las Naciones

La agricultura climáticamente inteligente es una estrategia que ayuda a guiar las acciones necesarias para transformar y reorientar los sistemas agrícolas con el fin de apoyar el desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria en un clima cambiante. Crédito: FAO

África podría alimentar al mundo entero, si tan solo…

¿La agricultura africana puede alimentar al mundo? La respuesta es “sí”. Aunque osada, la afirmación se basa en hechos concretos. África alberga 65 por ciento de la tierra fértil sin cultivar del planeta y 10 por ciento de los recursos

Técnicos del Banco de Agua de África dan los últimos retoques a un tanque de acopio en el área de Duka Moja, en el condado de Narok, en Kenia. Crédito: Justus Wanzala/IPS.

El acopio masivo de agua de lluvia alivia la escasez en Kenia

En Kenia, al igual que en otros lugares, no es nada nuevo cosechar agua de lluvia. Pero en este país caracterizado por el déficit hídrico y donde las dos terceras partes de su territorio son áridas y semiáridas, la búsqueda

Representantes del Parlamento Panafricano participan en el taller especial que organizó esa institución junto con la FAO para impulsar la seguridad alimentaria y nutricional. Crédito: Desmond Latham/IPS.

Nueva alianza busca reforzar la seguridad alimentaria en África

En un momento en que 20 millones de personas sufren la escasez de alimentos por la sequía que golpeó a África subsahariana y por problemas de desarrollo, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

En Sudáfrica, cultivos de morrones y tomates en la huerta de la escuela Risenga, en Giyani, en la provincia de Limpopo, se seca bajo el sol abrasador. Crédito: Desmond Latham/IPS.

La sequía golpea duro a nuevos agricultores negros de Sudáfrica

Casi una década de sequía en Sudáfrica generó una crisis que impactó a las pequeñas ciudades y obligó a importar alimentos por primera vez en 20 años, además de perjudicar seriamente el programa de redistribución de tierras del gobierno.

Los pequeños agricultores prosperan si tienen acceso al conocimiento y al empleo de insumos, como los fertilizantes y el crédito. Crédito: Busani Bafana / IPS

El acceso a los fertilizantes no es para todos en Sudáfrica

La tienda de  Nancy Khorommbi está repleta de latas de colores brillantes, bolsas de fertilizante y paquetes con todo tipo de semillas, pero el negocio vende poco desde que la sequía golpeó con fuerza este año al pueblo de Sibasa

Jovia, que murió el 29 de abril de 2016, padecía sida y cáncer de cuello de útero, una combinación mortal que afecta a miles de mujeres en Uganda. Crédito: Amy Fallon / IPS

Miles de pacientes de cáncer sin tratamiento en Uganda

Uganda, que en el pasado tuvo un enorme éxito en la lucha contra el VIH, está perdiendo la batalla contra el cáncer, el gran problema sanitario de este país de África oriental. Uno de cada 500 ugandeses padece la enfermedad,

Elefantes en una zona de contención con energía solar en Malawi, que lleva a cabo una importante reubicación de animales entre sus parques de conservación. Crédito: Charles Mkoka / IPS

Malawi acomete el mayor traslado de elefantes en África

Una de las mayores reubicaciones de elefantes en el mundo se inició a principios de este mes en el Parque Nacional de Liwonde, en el sur de Malawi. El desplazamiento de los 500 animales llevará siete semanas a un costo

Los cultivos de plátano de Albert Kanga a las fuerzas de Abiyán, Costa de Marfil. Crédito: Friday Phiri/IPS.

África puede reescribir la historia de su agricultura

El marfileño Albert Kanga Azaguie ya no se considera un pequeño agricultor. Aprendió a analizar la oferta y la  demanda de uno de los productos básicos de Costa de Marfil, el plátano, y se lanzó a producir fuera de temporada

La región de Hararghe occidental, en Etiopía, en diciembre de 2015. Unas 10.2 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en el marco de una de las peores sequías registradas en ese país africano en décadas. Crédit: WFP/Stephanie Savariaud.

El Niño amaina, pero La Niña podría golpear pronto

El fenómeno de El Niño de 2015-2016 fue uno de los más fuertes registrados hasta ahora, y La Niña, que podría golpear pronto, agravaría la severa crisis humanitaria que afecta a millones de personas en las comunidades más vulnerables de

Una patrulla de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU recorre la aldea de Yuai, en Sudán del Sur, a principios de 2016. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

Cesan finalmente los fuertes combates en Sudán del Sur

La situación en Yuba el jueves 14 era “tensa”, pero “calma” tras los intensos combates vividos esta semana en la capital de Sudán del Sur, informó el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stephane Dujarric.

Dos barcas permanecen varadas en el cuarteado fondo de la principal de las lagunas de Moyúa, un conjunto lacustre del norte de Nicaragua que ha perdido 60 por ciento de su caudal de agua por la pertinaz sequía que aplasta al país desde 2014.

Preocupa falta de fondos para atender efectos de El Niño

La respuesta para hacer frente a las graves consecuencias del fenómeno climático de El Niño entre 2015 y 2016, y que perjudicó a más de 60 millones de personas desde África austral, pasando por Asia sudoriental y hasta América Latina,