África

Migrantes en el aeropuerto de Yaounde, tras ser devueltos desde Europa a Camerún. Un informe del PNUD, con base en 1970 migrantes indocumentados de 39 países africanos en 13 países europeos, mostró que la mayoría tenían trabajo con sueldos sobre el promedio o estudiaban cuando decidieron buscar mejores oportunidades. Crédito: Mbom Sixtus / IPS

Europa debería repensar prejuicios sobre los migrantes africanos

A menudo se asume que los migrantes del África subsahariana que arriesgan su vida para cruzar el mar Mediterráneo y llegar a Europa, son personas analfabetas y sin empleo, que buscan con desesperación huir de la violencia, la crisis económica

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed (centro con gafas de sol), a quien se le concedió el día 11 el Premio Nobel de la Paz, en un encuentro un día antes con los presidentes de Kenia, Uhuru Kenyatta (corbata roja), el presidente de Uganda, Yoweri Museveni (detrás con sombrero beige). También estuvo presente el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el presidente de Somalia, Mohamed Abdullahi. Crédito: James Jeffrey / IPS

Autoestima de Etiopia crece con Nobel de la Paz a su gobernante

La autoestima colectiva de Etiopía vive un momento dulce al verse como centro de la atención mundial por una razón, en esta ocasión, positiva: la concesión a su primer ministro, el dinámico Abiy Ahmed, del Premio Nobel de la Paz

Zubedah Nakitende, una víctima ugandesa de tráfico y trata de personas. Su empleador en Jordania le dio una crema para sus manos heridas de tanto trabajo, que resultó ser un ácido. Cuatro dedos de su mano derecha estaban tan dañados que tuvieron que apuntárselos cuando la devolvieron al país. Crédito: Wambi Michael / IPS

Cuando la búsqueda de empleo acaba en esclavitud para ugandesas

En 2017, robaron la tienda de electrónica de Zubedah Nakitende y los ladrones destrozaron todo su inventario. Entonces, ella recordó que un colega le había contado sobre trabajos muy bien remunerados en Jordania y decidió buscar un empleo allí en

Trabajadores de salud hablan con un paciente de ébola que permanece aislado, en un Centro de Tratamiento de Ébola, en Beni, República Democrática del Congo. Se han encontrado dos medicamentos para tratar con éxito al letal virus, porque permite a las comunidades el tratamiento temprano de los enfermos. Crédito: OMS

Ya hay cura para el ébola, pero queda mucho para acabar con el brote

Paulatinamente, la gente de República Democrática del Congo (RDC) comienza a saber que los científicos han descubierto dos medicamentos que son efectivos en el tratamiento del ébola, lo que ayuda a reducir el miedo que despertó el último brote de