África

En lugares tan diversos como Alemania, Malasia o Kenia, sastres refugiados que huyeron de sus países asolados por conflictos armados encontraron una opción de trabajo en la confección de mascarillas para la protección sanitaria anticoronavirus.

Sastres refugiados cosen mascarillas antivirus

En lugares tan diversos como Alemania, Malasia o Kenia, sastres que huyeron de sus países asolados por conflictos armados encontraron una opción de trabajo en la confección de mascarillas para la protección sanitaria anticoronavirus.

Los afectados por el hambre en la región del Sahel pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El hambre amenaza a 17 millones de personas en el Sahel

El hambre ya muerde a cuatro millones de africanos en la región del Sahel, y los afectados pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas y otros abusos

Cientos de nuevos migrantes están desaparecidos en Libia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas

Más de 300 000 africanos podrían perder la vida a causa de la covid-19, por la fragilidad de su sistema de salud y el impacto sobre su economía, advirtió un nuevo informe de la Comisión Económica para África (CEPA).

África puede perder 300 000 vidas por covid-19

Más de 300 000 africanos podrían perder la vida a causa de la covid-19, por la fragilidad de su sistema de salud y el impacto sobre su economía, advirtió un nuevo informe de la Comisión Económica para África (CEPA).

Mantener el distanciamiento social o lavarse las manos con frecuencia, las medidas más elementales frente al coronavirus, son un lujo para los refugiados y desplazados por los conflictos en Borno, el estado más al noreste de Nigeria, advirtió la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Lavarse las manos es un lujo para refugiados en Nigeria

Mantener el distanciamiento social o lavarse las manos con frecuencia, las medidas más elementales frente al coronavirus, son un lujo para los refugiados y desplazados por los conflictos en Borno, el estado más al noreste de Nigeria, advirtió la organización

Como motores e impulsores del crecimiento económico, las ciudades africanas enfrentan riesgos considerables, con implicaciones para la resistencia del continente ante la pandemia, advierte la Comisión Económica para África (CEPA) de las Naciones Unidas.

Peligra la vida económica de las ciudades africanas

Las ciudades africanas pueden sufrir una fuerte disminución de su productividad, empleo e ingresos si progresa la pandemia covid-19, advirtió este martes 14 la Comisión Económica para África (CEPA) de las Naciones Unidas.

Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda en los campamentos y áreas urbanas donde se concentran.

Acnur refuerza previsiones ante covid-19 en África

Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda

Centros de investigación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgen a las naciones de África para que participen en pruebas de cuatro vacunas que podrían enfrentar a la pandemia covid-19 en ese continente, destacó un informe de la revista científica Nature

África busca sus vacunas contra el coronavirus

Centros de investigación y la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgen a las naciones de África para que participen en pruebas de cuatro vacunas que podrían enfrentar a la pandemia covid-19 en ese continente, destacó un informe de la

El Grupo Parlamentario de Población y Desarrollo (PGPD) de Yibutí realiza campañas de sensibilización para eliminar la práctica de la mutilación genital femenina en las zonas rurales, como las de Tadjourah y Ali Sabieh. Foto: Cortesía de PGPD

Yibutí intensifica esfuerzos contra la mutilación genital femenina

La mutilación genital femenina (MGF) todavía se practica muy ampliamente Yibutí, en el Cuerno de África. Pese a los esfuerzos del gobierno y las agencias internacionales de desarrollo para frenar esta práctica, la cultura, la tradición y la religión continúan

África pidió ayuda urgente, por el orden de los 100 000 millones de dólares, para enfrentar la pandemia de covid-19 con redes de salud que alcancen a su población más vulnerable, y amortiguar el impacto sobre sus frágiles economías

África requiere 100 000 millones de dólares ante covid-19

Africa pidió ayuda urgente, por el orden de los 100 000 millones de dólares, para enfrentar la pandemia de covid-19 con redes de salud que alcancen a su población más vulnerable, y amortiguar el impacto sobre sus frágiles economías.

Los bancos regionales de desarrollo están liberando recursos por más de 10 000 millones de dólares para ayudar a los programas nacionales de respuesta al coronavirus y mitigar su impacto sobre las economías de los países del Sur

Bancos de desarrollo del Sur liberan recursos ante coronavirus

Los bancos regionales de desarrollo están liberando recursos por más de 10 000 millones de dólares para ayudar a los programas nacionales de respuesta al coronavirus y mitigar su impacto sobre las economías de los países del Sur.

La plaga de langostas que sufre África es la epidemia migratoria más peligrosa del mundo, ya que se abate sobre una región que vive desde hace décadas severos conflictos armados, crisis económicas y ciclos de sequías e inundaciones que han comprometido las condiciones de vida y posibilidades de desarrollo para millones de personas

La peor epidemia migratoria del mundo es la plaga de langostas

La epidemia migratoria más peligrosa del mundo es la plaga de langostas que asola África oriental, porque amenaza la alimentación de 13 millones de personas en una región ya castigada por lluvias o sequías, conflictos armados y crisis económicas, advirtió

Erick Kabendera, periodista de investigación en Tanzania, pagó 118000 dólares por su libertad luego de haber estado en prisión por seis meses por acusaciones de base dudosa

Periodista Kabendera paga alto precio por su libertad en Tanzania

Tras seis meses en prisión, Erick Kabendera, un periodista de investigación de Tanzania,  fue finalmente liberado por las autoridades de su país, aunque se le condenó a pagar 118000 dólares. El profesional, crítico con el gobierno tanzano, había sido arrestado