Últimas Noticias

Activistas chilenas por los derechos de las mujeres, durante una manifestación contra la violencia de género. Crédito: Crisis Group

Protegiendo el espacio de las mujeres en la política

A principios de enero de 2019, hombres armados no identificados asesinaron a Maritza Isabel Quiroz Leiva, una activista colombiana por el derecho a la tierra de 60 años, en una pequeña granja cerca de la ciudad caribeña de Santa Marta.

Las rayas se encuentran en el océano Índico, donde están las islas Seychelles, que se convirtieron en el primer país en contar con bonos azules para financiar proyectos que usen recursos marinos de forma sostenible. Crédito: Nalisha Adams/IPS.

Océanos saludables para sociedades prósperas

Desde hace unos años aumentan los informes impactantes sobre la contaminación plástica y el peligro que esto significa para la vida marina. Las amenazas son claras, por lo que más que nunca es necesario tomar medidas urgentes.

Los daños y las pérdidas dejadas por los eventos climáticos extremos en San Vicente y las Granadinas ascienden a millones de dólares en los últimos años. Crédito: Kenton X. Chance/IPS.

La época de las vacas flacas tiene otro sentido en el Caribe

Cuando el gobierno de San Vicente y las Granadinas dijo que había que guardar dinero para “la época de las vacas flacas” a causa del cambio climático, la ciudadanía sabía que el significado de la expresión era tanto figurada como

Mujeres indígenas venden artesanías en un mercado en la calle, en la turística ciudad de Antigua, en Guatemala. La venta ambulante es una de las actividades, casi siempre en situación informal, en que deben refugiarse las mujeres en América Latina, ante la persistente falta de empleo decente para ellas. Crédito: Mariela Jara/IPS

El trabajo decente sigue lejos para mujeres latinoamericanas 

Las mujeres latinoamericanas ganan en promedio una quinta parte menos que los hombres por cada hora trabajada, en uno de los hechos que retratan las persistentes inequidades en el campo laboral, que mantienen lejos en la región la meta de

“Quienes padecen lepra viven fuera de la pirámide social”

“Las personas afectadas por la lepra son realmente pobres. Así que trabajar contra la lepra es en cierto sentido trabajar contra la pobreza también”, dijo en una entrevista con IPS Takahiro Nanri, director de la Sasakawa Memorial Health Foundation, coorganizadora

Itinnenga Uan, director de la Fundación para la Lepra del Pacífico en Kiribati, y Kurarenga Kaitire viajaron casi 24 horas para llegar a Manila, Filipinas, para participar de la Asamblea Regional de Organizaciones de Personas Afectadas por la Lepra en Asia, del 3 al 5 de marzo de 2019. Crédito: Stella Paul/IPS

Es muy difícil tener lepra y vivir en la vulnerable Kiribati

Kurarenga Kaitire vive en Kiribati, una de las naciones insulares más vulnerables a las variaciones climáticas. Esta madre de 29 años tuvo que hacer frente a varias dificultades en la última década, desde violencia doméstica hasta discriminación por padecer lepra.

Emprendedoras y beneficiarias de Chicas en Tecnología, una organización argentina que impulsa la participación de las adolescentes en la creación de programas y aplicaciones digitales entre otras áreas, mientras revisan el desarrollo de un proyecto. Crédito: Chicas en Tecnología

Mujeres latinoamericanas programan su mundo contra brecha digital

Diseñadas en su mayoría por hombres muchas aplicaciones digitales no sirven para mujeres, pero algunas iniciativas comienzan a incluirlas como programadoras y beneficiarias en América Latina, donde la brecha de género también es tecnológica.

ONU no arremete contra el abuso sexual en sus filas

Hubo varios casos de acoso y abuso sexual en la ONU respecto de los cuales no se tomaron medidas para investigar ni se divulgaron los resultados de las investigaciones, entre las que se destacan acusaciones contra tres secretarios generales adjuntos.

La lepra también requiere empoderamiento individual

Ninguna expulsión le fue ajena a Thobias Alexander Manas: primero lo segregaron sus pares y su escuela, luego su propia familia y la comunidad toda. La culpa la tuvo la lepra. Pero pudo curarse, revertir aquel sino trágico y volver

Desarrollar capacidad, clave para combatir la lepra

Fortalecer la participación de expacientes en las campañas contra la lepra ha resultado efectivo para llegar a los a menudo aislados enfermos asiáticos. Pero la sociedad civil necesita hallar suficiente talento gerencial para mantener y expandir sus programas.

Detectar la lepra desde la experiencia personal

Jennifer Quimno hace que todos se sientan cómodos en su presencia. Por esto, todos permiten que los examine cuando viaja por Filipinas para ayudar a identificar nuevos casos de lepra.

Filipinas tiene la mayor incidencia de lepra en la región. Se identificaron unos 1.700 en cada uno de los últimos tres años. Crédito: moyerphotos/CC by 2.0.

La lepra sigue siendo un problema invisible en Filipinas

La persistente dificultad para diagnosticar y tratar la lepra en poblaciones de difícil acceso en Filipinas pronto podría ser más fácil tras el lanzamiento de una aplicación móvil que conecta a trabajadores de la salud con médicos y clínicas.