Últimas Noticias

Residentes de la capital cubana durante una Bicicletada por el Clima, una de las actividades que se repiten en La Habana para promover el uso de la bicicleta con fines recreativos y de transporte sostenible. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Jóvenes cubanos multiplican ambientalismo con una mejor Internet

Los primeros domingos de cada mes, la joven cubana Viviana Díaz se suma a las decenas de ciclistas que al atardecer recorren céntricas calles de La Habana para promover el uso del recreativo, saludable y ecológico medio de transporte.

Una niña se manifiesta con un cartel que reza, en inglés, “todos somos humanos”. Crédito: Epa/Acnudh

Trece nuevos compromisos para combatir al discurso del odio

En junio, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre el discurso del odio, en la que el respeto de los derechos humanos, sin ningún tipo de discriminación,

Un grupo de manifestantes estadounidenses en favor del proceso de destitución del presidente Donald Trump, abierto el 24 de septiembre por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nanci Pelosi. Crédito: Pfaw.org

Breve reflexión sobre el impeachment a Trump

Es muy probable que la idea del impeachment a Donald Trump sea un bumerán. Los fans de Trump están escuchando una campaña rabiosa, en que se habla de golpe de Estado, y se califica a sus acusadores de ser traidores, que merecerían ir

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, escucha a un grupo de refugiados hondureños en un albergue en Tapachula, en el sur de México. Crédito: Acnur

Refugiados en México cuentan sus casos a jefe de Acnur

Apenas horas después de recibir una llamada amenazante de una pandilla que lo había acosado y extorsionado años antes por ser gay, Edgar* puso algo de ropa en una mochila y salió de El Salvador.

Una madre y sus hijos, en medio de los escombros de una bomba en las afueras de Kabul. Un nuevo informe de las Naciones Unidas alarma con el dato de que 12.599 menores de edad, la mayoría niños, fueron muertos o heridos en la guerra de Afganistán entre 2015-2018, un 82 por ciento más que entre 2011-2014. Crédito: Anand Gopal / IPS

La guerra afgana cada día más mortal para la población infantil

Los últimos cuatro años estuvieron entre los más mortales para los niños en Afganistán desde la invasión que encabezó Estados Unidos en 2001, con casi 13.000 muertos y heridos dentro de ese grupo de población en ese período, según la

Caleb Walton, mientras se inyectaba durante la entrevista. La dosis de heroína mezclada con metanfetamina le ocasionó un conato de sobredosis. Crédito: Heriberto Paredes/Pie de Página

Drogas baratas desbancan a la heroína mexicana en Estados Unidos

La heroína mexicana se queda sin “mercado” en Estados Unidos. La droga de bajo costo conquista el monopolio a la velocidad del rayo y detuvo la producción de heroína en México. Esto sucede en el contexto de la posible despenalización

Susana, de 14 años, baña a su pequeño sobrino detrás de su vivienda en un barrio pobre de una gran ciudad brasileña. La pobreza y la desigualdad obstaculizan el desarrollo social y sostenible en América Latina. Crédito: Versiani/Unicef

Ocho obstáculos impiden desarrollo sostenible de América Latina

Hay ocho frenos que impiden el desarrollo social de la región y que van desde la enquistada pobreza a la desigualdad crónica, pasando por la falta de inversión y los impactos del cambio climático, identificó la Comisión Económica para América

Revancha militar contra la redemocratización de Brasil

A estas alturas es evidente que Jair Bolsonaro mantiene, como presidente, las convicciones antidemocráticas y retrógradas de las que hizo gala durante sus 30 años de vida parlamentaria y que ahora ponen a prueba el ciclo de redemocratización de Brasil.

China avanza en incorporar la protección ambiental a su desarrollo

En lo que entonces representó un esperanzador anuncio conjunto de China y Estados Unidos sobre el cambio climático en 2014, Beijing se comprometió a reducir sus emisiones de gases contaminantes desde 2030, lo que consolidó en el Acuerdo de París

Activistas de la campaña #Evoluciona abordan diferentes manifestaciones de violencia de género, en especial el acoso, tanto en las redes sociales como en los espacios públicos. En la imagen, una actividad en la peña Tres Trazas, que realizaron en julio y agosto en el Pabellón Cuba, en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La violencia en Internet alcanza ya a las mujeres cubanas

“Por problemas de seguridad, ya que he sido agredida en las redes sociales, no atenderé más Facebook”, escribió la emprendedora Kira Romero, luego de hacer público su proyecto Firdaus, que será el primer bazar para musulmanas en Cuba.

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde el 26 de septiembre se reunieron científicos y periodistas para hablar sobre como cubrir el cambio climático, en uno de los encuentros paralelos de la semana de cumbres de la ONU. Crédito: Universidad de Columbia

Vivir, dejar de triunfar

Crecí considerando a Estados Unidos un ideal en muchos aspectos. Era el país donde el periodismo había logrado la renuncia de un presidente, el experimento democrático del excepcionalismo americano, la tierra de oportunidades y libertades coordinadas en un federalismo funcional,