Últimas Noticias

Un empleado coloca cartones con los precios sobre algunas hortalizas en un agromercado de gestión privada en Playa, uno de los 15 municipios que conforman la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inestable oferta de alimentos aqueja a Cuba

“Los alimentos están disgregados: hay que ir a varios lugares para encontrar todo lo que se necesita”, describió a IPS la jubilada Rita Lina Pintado, sobre el principal obstáculo que enfrenta para completar su canasta de productos a precios subsidiados

El avistamiento de ballenas en sus hábitats se ve como una alternativa ética a esa actividad en cautiverio, que contribuye a crear conciencia y educar a las personas sobre los cetáceos y la conservación marina, además de proporcionar una plataforma para la investigación y la recopilación de datos científicos. Pero los expertos advierten que esa observación debe ser monitorea permanentemente tiene que cumplir con la legislación, para evitar daños para esa fauna y sus ambientes marinos. Crédito: Neena Bhandari / IPS

Las ballenas marcan la diferencia en la conservación marina

La emoción de ver de cerca una ballena o a un banco de delfines retozando en el océano son experiencias cada día más buscadas, y eso aumenta la demanda por tours para avistar estos cetáceos en su hábitat natural. Pero

Algunos pobladores de San Francisco, una comunidad de apenas 54 habitantes en la Puna argentina, junto a los paneles fotovoltaicos estrenados a principios de octubre, que abastecen toda su electricidad y les permite por primera vez tener alumbrado público. Es el cuarto pueblo completamente solar de la provincia de Jujuy, fronteriza con Bolivia y Chile. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Energía solar transforma los pueblos de la Puna argentina

“En las noches sin luna era muy difícil caminar por este pueblo”, cuenta Celia Vilte, maestra de San Francisco, una comunidad de 54 habitantes en el extremo noroeste de Argentina, a 4000 metros de altura, que en el centro no

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed (centro con gafas de sol), a quien se le concedió el día 11 el Premio Nobel de la Paz, en un encuentro un día antes con los presidentes de Kenia, Uhuru Kenyatta (corbata roja), el presidente de Uganda, Yoweri Museveni (detrás con sombrero beige). También estuvo presente el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el presidente de Somalia, Mohamed Abdullahi. Crédito: James Jeffrey / IPS

Autoestima de Etiopia crece con Nobel de la Paz a su gobernante

La autoestima colectiva de Etiopía vive un momento dulce al verse como centro de la atención mundial por una razón, en esta ocasión, positiva: la concesión a su primer ministro, el dinámico Abiy Ahmed, del Premio Nobel de la Paz

Mejorar el empleo, en especial en los países del Sur en desarrollo, debería ser una de las estrategias que impulsen las autoridades financieras durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial que tendrán lugar en Washington entre el 14 y el 20 de octubre. Crédito: PNUD

La austeridad es “la nueva normalidad”

Mientras ministros de finanzas y economistas llegan a Washington para afrontar los desafíos económicos mundiales, en las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, la mayoría de la población mundial vive con recortes de austeridad y ve cómo se

Ribera del río Iaco, tributario del gran río Purus, uno de principales afluentes del Amazonas, en los márgenes de la ciudad de Sena Madureira, que surgió durante la bonanza del caucho natural a fines del siglo XIX. Aunque en decadencia, la pesca sigue como importante fuente de ingresos en este municipio de 45.000 habitantes del estado amazónico de Acre, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

El último acto de la tragedia colonial en la Amazonia brasileña

“El interés por la Amazonia no es por el indígena ni el árbol, sino por los minerales”, dijo el presidente Jair Bolsonaro, al rechazar supuestas intenciones coloniales europeas, que en realidad más bien proyectaba sus propias obsesiones sobre la neurálgica

La pantalla de un televisor en una cafetería de La Habana, muestra aRaúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba, y el prsidente Miguel Diaz–Canel, cuando se disponen a votar durante la sesión extraordinaria de La Asamblea Nacional del Poder Popular, el parlamento local. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba reestructura su gobierno, con agudizada crisis como prioridad

Cuba echó a andar su nueva estructura gubernamental que incluye la restauración de cargos como el de presidente de la República, en un clima marcado por graves dificultades económicas y la recrudecida agresividad de la administración estadounidense de Donald Trump.

El Consejo de Seguridad de la ONU analizó esta semana la nueva situación en Siria, mientras organizaciones internacionales de ayuda que actúan en el noreste de Siria extremaban su alarma sobre las bajas civiles y la crisis humanitaria que provocaría la ofensiva militar de Turquía contra milicias turcas en la zona. Crédito: Manuel Elias/ONU

Nueva crisis humanitaria en el horizonte por ofensiva turca en Siria

Las organizaciones de asistencia internacional que actúan en el noreste de Siria alertan con gran alarma sobre las bajas civiles y una inminente crisis humanitaria que provocaría la ofensiva militar de Turquía contra fuerzas kurdas que operan al otro lado