Últimas Noticias

Magdalena, indígena venezolana, con parte de su familia en la aldea de Tarauparu, en el extremo norte de Brasil, a donde han llegado miles de warao huyendo de las precarias condiciones en las que sobreviven en el oriente de Venezuela. Foto: Viktor Pesenti/Acnur

Indígenas refugiados y desplazados están en riesgo ante covid-19

Comunidades indígenas de América Latina que se han visto obligadas a dejar sus hogares, carecen de servicios básicos de saneamiento y salud, y están en una situación muy vulnerable frente al coronavirus, advirtió la Agencia de las Naciones Unidas para

En búsqueda de una nueva gobernanza mundial. Imagen: SNTE

Una nueva era, una nueva forma de vivir

Ya estaba muy claro, antes de la pandemia del coronavirus, que eran necesarios cambios radicales en la gobernanza mundial para evitar amenazas globales e irreversibles sobre la propia habitabilidad de la Tierra, procurando a todos sus habitantes y no sólo

Malawi, uno de los países más pobres del mundo, simplemente no tiene los recursos financieros para combatir la trata de personas. La mitad de sus 18 millones de habitantes viven por debajo de la línea de pobreza, lo que los hace vulnerables a caer víctimas del delito, la mayoría mujeres jóvenes y niñas. Foto: Charles Mpaka / IPS

Falta de fondos lastra lucha contra trata de personas en Malawi

Malawi se esfuerza pero no hace lo suficiente para que se cumplan sus leyes contra la trata de personas, lo que se traduce en variados casos que son desestimados por los tribunales o en los que los delincuentes resultan absueltos,

El brasileño Roberto Azevêdo, quien renunció sorpresivamente el 14 de mayo como director general de la Organización Mundial de Comercio. Foto: OMC

Azevêdo, víctima en la OMC del abrazo de Bolsonaro y de Trump

El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) emprenderá un proceso acelerado para elegir al nuevo director general de la institución antes del 31 de agosto, cuando abandone ese cargo el actual titular, el brasileño Roberto Azevêdo, quien

Por su menor densidad poblacional, las zonas rurales, vitales para la seguridad alimentaria, parecen más protegidas ante la expansión del nuevio coronavirus, pero son también de las más vulnerables, por los altos índices de informalidad en el trabajo y menor acceso a los servicioos de salud. Foto Nahuel Berger/BM

Urge contener el contagio por coronavirus en zonas rurales

Los países de América Latina enfrentan el desafío de prevenir y mitigar los efectos del contagio por covid-19 en las zonas rurales, donde puede afectarse la vida de 40 millones de trabajadores informales, señaló este viernes 15 un documento de

Una familia relata en Guatemala su huída desde la vecina Honduras, donde las violentas pandillas tratan de aprovechar la cuarentena por la covid-19 para acentuar su control sobre las comunidades. Foto: Santiago Escobar-Jaramillo/Acnur

La covid-19 acentúa crisis de desplazados en América Central

Los desplazamientos forzados de personas en América Central, impulsados por la violencia de pandillas que actúan sobre todo en Honduras, El Salvador y Guatemala, se agravaron con los confinamientos debidos a la pandemia covid-19.

FGC / Shutterstock

Cómo evitar que la pandemia afecte avances en igualdad de género

ONU Mujeres ha denunciado que la crisis de la covid-19 está afectando a mujeres y niñas en áreas, como la salud, la seguridad, la estabilidad laboral, la obtención de ingresos, los trabajos de cuidados y la violencia doméstica y de

El transporte de pasajeros es un área que requiere normas precisas para cuidad la salud, en la etapa de salida del confinamiento forzado por la covid-19. El BID recomienda buscar un equilibrio entre la necesidad de evitar contagios y facilitar el reinicio de la actiividad productiva y laboral. Foto: Loey Felipe/ONU

El BID traza caminos para salir del confinamiento en América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propuso a los gobiernos de América Latina y el Caribe que apliquen medidas graduales y estrechamente vigiladas al desmontar el confinamiento impuesto por la covid-19, de modo que puedan cuidarse vidas mientras se reanima

Las remesas se han convertido en un componente importante del producto interno bruto en las naciones de América Latina y el Caribe y son el sostén de millones de familias, por lo que su caída sacude las economías de varios países y ahonda la pobreza en la región. Foto: Banco Mundial

El coronavirus derrumba las remesas en América Latina

Las remesas que sostienen a millones de hogares en América Latina y el Caribe se derrumban porque sus familiares pierden empleos e ingresos en los países de acogida, y el conjunto familiar retrocede hacia la pobreza, al superponerse la crisis

Las campañas de prevención y tratamiento contra el sida lograron contener el flagelo desde 2010 en los países africanos, pero la interrupción de los servicios de atención y tratamiento, por las medidas dispuestas contra el nuevo coronavirus, pone en riesgo la vida de cientos de miles de personas. Foto: Trevor Samson/BM

La covid-19 también afecta la lucha contra el sida

La perturbación en los servicios de salud en medio de la pandemia covid-19 afecta los tratamientos a pacientes con sida, con riesgo en África para la vida de cientos de miles de personas, señaló la Organización Mundial de la Salud