Últimas Noticias

El impacto potencial del cambio climático es tan grande como los efectos de la pandemia y costará millones de vidas. La covid-19 puede durar hasta dos años, pero la crisis climática se extenderá durante varios siglos, y la crisis de pérdida de biodiversidad es para siempre, advierte el físico brasileño Paulo Artaxo.

“Impacto de cambio climático será similar a efectos de covid-19”

La pandemia del nuevo coronavirus y sus efectos socioeconómicos indican que el sistema económico actual, basado en la explotación de los recursos naturales para obtener más ganancias, necesita cambiarse urgentemente, advierte el físico brasileño Paulo Artaxo, profesor del Instituto de Física de

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial acordó sumar 700 millones de dólares a decenas de proyectos ambientales en 30 países del Sur en desarrollo

Fondo ambiental inyecta 700 millones de dólares al Sur

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, en inglés) acordó sumar 700 millones de dólares a decenas de proyectos ambientales en 30 países del Sur en desarrollo, al concluir este jueves 4 la reunión, virtual, del Consejo que dirige

La contaminación de espacios marinos con desechos sólidos de la actividad humana es una de las fuentes de degradación ambiental que facilita el desarrollo de nuevas enfermedades, sostiene el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) al lanzar su campaña "Llegó la hora" de actuar en favor de la naturaleza, en el Día Mundial del Ambiente.

Con el covid-19 llegó la hora de la naturaleza, alerta el Pnuma

La pandemia desatada por el nuevo coronavirus “evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana”, afirmó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) con motivo de celebrarse este viernes 5

Venezolanos que migran cruzan un puente fronterizo hacia Colombia. En todo el mundo 272 millones de migrantes se incorporan a la economía global y con remesas a sus familias ayudan a sostener a 800 millones de personas, por lo que la ONU aboga porque se les considere parte de la solución y no un obstáculo durante la actual crisis. Foto: Santiago Arcos/Unicef

Los migrantes son parte de la solución a la pandemia

El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó a los migrantes y refugiados en el mundo como parte de la solución a la pandemia covid-19, y abogó por que se derriben barreras al desarrollo de sus vidas, en una

La libertad de expresión se mantiene como un riesgo en Myanmar, donde de nuevo un periodista va a la cárcel, esta vez por el tema de la pandemia. La crisis de la covid-19 hizo que numerosos médicos, comunicadores y ciudadanos de Asia que opinaban en sus redes sociales enfrenten cargos en los tribunales. Foto: AI

La crisis de covid-19 amenaza la libertad de expresión en Asia

Autoridades de al menos 12 países de Asia han reprimido la libertad de expresión y de debate sobre el tema de la pandemia covid-19, expresó con alarma la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Una mujer afroamericana entrega una bolsa de asistencia a una sanitaria blanca, en uno de los operativos por la pandemia de covid en la ciudad de Nueva York. Foto: Alcaldía de Nueva York

Mad Men, covid y George Floyd: desigualdades potenciadas

Este fin de semana, el último de mayo, estuve viendo Mad Men (otra vez). El mundo de los años sesenta es alucinante: lejano e inverosímil en algunas cosas, pero incómodamente familiar y cercano en otras. 

Alta volatilidad

Poco a poco se va dibujando el nuevo escenario hacia donde evoluciona el tablero de ajedrez global resultante del terremoto -con réplicas que se prolongarán en el tiempo- que está significando la covid-19.

Yemen recibirá ayuda humanitaria por 1350 millones de dólares

Una conferencia de donantes, principalmente gobiernos y organismos multilaterales, prometió aportar 1350 millones de dólares para llevar ayuda a Yemen, aunque ese monto puede ser insuficiente para auxiliar al país que padece la mayor crisis humanitaria mundial.

Las mujeres en América Latina y el Caribe ya comen menos y reservan más alimentos para sus hijos, en medio de la pandemia que afecta la salud y los ingresos de millones de familias, empujándolas hacia la pobreza. Un informe de la coalición CARE pide atención preferente para los grupos más vulnerables, como las mujeres indígenas. Foto: FAO

La covid-19 afecta más a las mujeres en América Latina

El impacto de la covid-19 sobre la economía y la vida en América Latina y el Caribe afecta más a las mujeres, sobre todo por su exposición a mayor pobreza y violencia doméstica, señaló este martes 2 un informe de

Una noche de protestas en Minneapolis, en Estados Unidos. Foto: Sipa USA Minneapolis Star Tribune/TNS-Sip

EEUU arde, su presidente se hunde y aun así podría ser reelegido

La violencia se desencadenó en numerosas ciudades a lo largo y ancho de Estados Unidos tras la muerte de un hombre negro, George Floyd, al que se pudo ver en un vídeo tratando desesperadamente de respirar mientras un policía blanco, Derek Chauvin,

Perú, uno de los países más afectados por el nuevo coronavirus, organiza bajo medidas de protección el traslado de las personas que deben desplazarse entre distintas regiones. La pandemia avanza por América del Sur y todavía no ha alcanzado su pico de máxima expansión, destaca la Organización Mundial de la Salud: Foto: Minsa

América Latina se convierte en zona roja de la covid-19

América Central y del Sur se han convertido en la región más intensa de transmisión del nuevo coronavirus y sus sistemas de atención médica ya están bajo intensa presión, advirtió este lunes 1 la Organización Mundial de la Salud (OMS).