Opinión

Joaquín Roy

¿Siria o Soria?: el dilema de España

«Menos Siria y más Soria”, es el consejo que Barack Obama, David Cameron y François Hollande parecieran recibir del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, maestro en la prudencia gallega y la indecisión contrastante con su antecesor José María Aznar,

Los países asiáticos temen que el acuerdo climático de París termine siendo un producto aguado sin ninguna consecuencia. Crédito: Amantha Perera / IPS

India desconfía del cambio real en la COP21 de París

Mientras el esmog asfixiante descendía sobre la capital de India, François Richier, el embajador de Francia en este país, respondió las preguntas de decenas de periodistas sobre las negociaciones del cambio climático que comienzan el día 30 en París.

Joaquín Roy

Contexto y consecuencias de los ataques de París

Varias preguntas han surgido como más urgentes ante la tragedia de París. Algunas han sido ya contestadas y otras quedarán para la especulación: ¿quién lo hizo?,  ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo ha sido posible el múltiple crimen?, ¿cuáles serán las

Roberto Savio

Europa vota por un ayer mejor

Las recientes elecciones en Suiza y Polonia son buenos indicadores de lo que ocurrirá en otros lugares de Europa con la creciente  ola de refugiados.  Pero ante todo es necesario hacer algunas consideraciones cruciales.

Una de las muchas movilizaciones contra el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, entre Estados Unidos y la Unión Europea. Crédito: Amigos de la Tierra

La UE fomenta un comercio que socava los derechos humanos

La lucha de organizaciones y movimientos sociales contra unos esquemas de comercio internacional depredador y destructor no data de ayer. En los años 90, se enfocaba en las negociaciones globales en el seno de la Organización Mundial del Comercio. Pero

Carlos M. Correa

El TPP y las barreras que limitan el acceso a los fármacos

La industria farmacéutica de Estados Unidos y de Europa se anotó una importante victoria con la adopción, en 1994, del  Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS, en inglés), en el contexto

Los pozos se deterioran por falta de mantenimiento en el sur de Swazilandia y muchos dejan de ser útiles. Crédito: Mantoe Phakathi/IPS.

El agua y el saneamiento no pueden esperar a 2030

Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados en septiembre por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), están todos interrelacionados, como ya se ha dicho en reiteradas oportunidades. Pero es en el objetivo 6, “Garantizar la disponibilidad

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres. Crédito: Cortesía de ONU Mujeres

Acciones en las que participen las mujeres para la paz duradera

Recientemente hemos celebrado los progresos realizados en el proceso de paz en Colombia. El acuerdo alcanzado en temas de justicia representa la señal más clara hasta la fecha de un posible fin a cinco decenios de conflicto. Se habla menos,

Un campesino muestra su producción en la aldea aymara de Nasa Q'ara, también conocida como Nazacara, del departamento de La Paz, en Bolivia. Crédito: Jessica Belmont / FONPLATA

Los bancos de desarrollo y las ganancias sociales en América Latina

En un momento donde las economías más grandes de la América Latina se encuentran en recesión o en franco proceso de estancamiento y las cifras de desempleo van lentamente aumentando, muchos se preguntan en qué quedarán las grandes ganancias sociales

Vani S. Kulkarni y Raghav Gaiha. Crédito: Cortesía.

¿ODS, optimismo renovado u objetivos vagos?

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas se aprobaron en la mayor cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en presencia de presidentes, primeros ministros y el papa Francisco, entre otras luminarias, en Nueva

Roberto Savio

La lamentable decadencia de la democracia

El último estudio global realizado por la Encuesta Mundial de Valores sobre la solidez de la democracia en 2015, arroja datos sumamente preocupantes. No obstante, ha sido ampliamente ignorado, excepto por el diario estadounidense The New York Times, que publicó