Opinión

Gráfico con la evoluciópn del índice de precios de los alimentos de la FAO en algunos países. Crédito: FAO

El hambre, una cuestión de seguridad mundial

Desesperado, frustrado y sin perspectivas de futuro, el 17 de diciembre de 2010 el tunecino Mohamed Bouazizi se echó encima un bidón de gasolina y se prendió fuego. Así estalló la revuelta popular que derribaría la dictadura en su país

Joaquín Roy

Después de las primarias de Estados Unidos

Ya hace un año, observadores, analistas y votantes potenciales asumían que Hillary Clinton se presentaría a la convención demócrata como candidata a presidente de Estados Unidos en noviembre de 2016. Se había estado preparando desde sus sucesivas posiciones de pretendiente

Joaquín Roy

Terrorismo, la respuesta es más Europa

El enemigo no es Bruselas: es Europa. Lo ha señalado nítidamente el llamado Estado Islámico al atacar, más que el aeropuerto de Bruselas, una estación de metro de estilo ordinario. Maelbeek no es solamente una parada del sistema de transporte

Emma Bonino

Europa, el acuerdo de Shengen está en peligro

La exclusión de Grecia de la zona de libre circulación europea establecida por el acuerdo de Schengen, está pendiente. La Comisión Europea ha dictaminado que el gobierno de Atenas “ha descuidado gravemente su deber de control de las propias fronteras»

Joaquín Roy

Obama en Cuba, los motivos de la visita

A estas alturas del proceso que comenzó en diciembre de 2014 con el sorpresivo anuncio de la apertura de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, ya casi nada debe merecer al calificativo de noticia espectacular.

Mairead Maguire

La violencia es una enfermedad que se puede prevenir

La Organización Mundial de la Salud aseguró que «la violencia es una enfermedad que se puede prevenir” y que los seres humanos no nacemos violentos, sino que vivimos en culturas de violencia. Esto se puede cambiar mediante la pacificación no

El ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan. Crédito: WAM

Emiratos Árabes Unidos y Panamá, una amistad que crece velozmente

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ven a Panamá como un amigo, un país que comparte intereses similares a los nuestros. Desde la necesidad de luchar contra Dáesh, hasta la voluntad de apertura y el libre comercio. Creo que las relaciones

El ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, jeque Abdullah bin Zayed al Nahyan. Crédito: WAM

Emiratos Árabes Unidos deseoso de cooperar con Colombia

Mi visita a Colombia de esta semana presenta una oportunidad para reflexionar sobre el estado de nuestras relaciones bilaterales y sobre qué medidas podemos tomar para aumentar aún más los vínculos entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos.

Joaquín Roy

¿Vencedores y vencidos, o todo lo contrario en España?

El Partido Popular ganó las elecciones generales del domingo 20 en España, pero puede perderlas, terminar notablemente debilitado o provocar inestabilidad. En contraste, sus contrincantes pueden salir “ganando”.

Conferencia de la OMC da pasos de gigante

La Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyó su décima conferencia ministerial el sábado 19 en Nairobi con un acuerdo histórico sobre una serie de iniciativas comerciales.

Mario Lubetkin. Crédito: Cortesía del autor

La COP21 resolvió el dilema que retrasaba el acuerdo mundial

Uno de los aspectos más significativos de la conferencia internacional sobre cambio climático, concluida en París el sábado 12, es el ingreso de la seguridad alimentaria y el fin del hambre a la agenda del debate sobre el tema.

Emma Bonino

La Unión Europea y su desunida política exterior

La terrible crisis que sacude a Medio Oriente y atemoriza a más de medio mundo es ciertamente un desafío para Occidente, que sin embargo responde en orden disperso. Esto se debe, por un lado, a análisis divergentes  y por el

Fernando Cardim de Carvalho

Brasil 2015, el año en que todo salió mal

A medida que 2015 se acerca a su fin, el pueblo brasileño vive un período de extraordinaria incertidumbre. La recesión parece empeorar día a día. La inflación es alta y exhibe una resistencia inesperada a las políticas monetarias restrictivas que