Opinión

Mário Soares, en una de las innumerables veces que se dirigió a una multitud en Portugal, donde fue presidente y primer ministro. Crédito: Partido Socialista

In Memoriam Mário Soares, hombre-faro

“El futuro de la humanidad está amenazado, como la propia democracia, sobre todo por el dominio absoluto de los mercados sobre los Estados, debido a que el dinero pasó a ser el valor supremo, sin principios éticos y sin respeto alguno a la

Clara Nieto. Crédito: Margarita Carrillo/IPS

Algo más sobre Fidel

Mi relación con Fidel Castro y mi interés por su Revolución ha sido larga y significativa. En la década de los años 60, como diplomática colombiana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pude apreciar la dimensión de su

Joaquín Roy

La Unión Europea y Cuba: nueva relación

El 12 de diciembre la Unión Europea y Cuba firmaron un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que al mismo tiempo ha rescindido la condicionante Posición Común que la UE mantenía sobre Cuba. El solo hecho del acuerdo bilateral es

Joaquín Roy

Luces y sombras en Europa dejadas por las urnas

Mientras se encerraban las cenizas de Fidel Castro en su pétrea tumba del cementerio de Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, con lo que se ponía un broche al siglo XX, y el populismo en Estados Unidos parecía enervar el

Parte del puerto de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a 45 kilómetros de La Habana. El gobierno de Cuba está especialmente interesado en atraer inversión extranjera a este centro logístico, industrial, portuario y de zona franca. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿Qué se espera de la economía cubana a partir de 2017?

Cuba debe hacer grandes cambios en su economía para superar aceleradamente sus problemas estructurales a partir del 2017, cuando el presidente Raúl Castro afrontará el primer año sin la presencia física de Fidel Castro y con Donald Trump al frente

Joaquín Roy

Cuba, tras la muerte de Fidel Castro

A medida que pasen los días tras la muerte de Fidel Castro se deberán encarar las alternativas que se les presentan tanto a Cuba como a sus vecinos. El primer capítulo se cerrará con el almacenaje de los principales acontecimientos

Roberto Savio, fundador y presidente emérito de IPS y editor de Other News. Autor de la nota sobre el cambio climático, el Acuerdo de París y la juventud.

Reflexiones no ortodoxas sobre la victoria de Trump

Desde la ciudad peruana de Cuzco, donde la cultura Inca fue subyugada por los españoles, viendo como el mundo lleva inexorablemente a una medida diferente de la historia. Y ante la imposibilidad de escribir un análisis completo, van algunas observaciones

Acción climática como respuesta al Acuerdo de París.

El acuerdo está hecho. Es hora de actuar contra el cambio climático

El mundo celebró en diciembre de 2015, cuando se alcanzó un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático en París. Menos de un año después, ese acuerdo ha entrado en vigor. Esto es un logro significativo. Ahora necesitamos acción climática rápida

Joaquín Roy

El silencio socialdemócrata de Hillary Clinton

Como en las obras literarias clásicas, más importante que lo que se dice, puede ser lo que no se dice. Una de las claves de la derrota de Hillary Clinton puede haber sido el inexistente contenido de sus espectaculares silencios

Joaquín Roy

La resolución del espejismo electoral de Estados Unidos

En cada elección presidencial de Estados Unidos, los comentarios del exterior insertan una imposible demanda. Si la influencia y el poder mundial de Washington son tan descomunales, debiera ser justo que los ciudadanos del resto del universo votaran en los

Víctimas y deudos de mujeres víctimas de feminicidio reclaman acciones a Estados y sociedades latinoamericanas. Crédito: Juan Monseinco/IPS

La sociedad paga el precio por el asesinato de mujeres

ONU Mujeres está profundamente preocupada por la brutal violencia sexual y el asesinato de mujeres y niñas que ha sido recientemente señalada por las mujeres en Argentina y que repercute en toda América Latina y más allá. Esta es una

Una mujer ante su hogar destruido por el huracán Matthew, en el sur de Haití. Crédito: PNUD América Latina

“¿Estás bien? ¿Qué estás haciendo para Haití?”

Hoy en Puerto Príncipe y en toda la isla, brilla el sol. Al mirar un cielo tan azul, me pregunto cuán grande es la fuerza de la naturaleza que, en poco menos de 36 horas, puede llegar y destruirlo todo,