Opinión

La desigualdad territorial disminuye en el conjunto de América Latina y el Caribe, pero aún permanece como un déficit de desarrollo humano en variados países de la región. Crédito: PNUD El Salvador

La geografía de la exclusión en América Latina y el Caribe

Una de las formas en que se manifiesta la desigualdad es haciendo que la localización sea una limitación para el logro socioeconómico. La igualdad de oportunidades implica que el lugar donde una persona nace o elige vivir, no debe determinar

Mapa de Brunéi, en el norte de la isla de Borneo, y su ubicación dentro de la región de Asia Pacífico. Crédito: Mapamundial

El código de la sharía en Brunéi o la nueva edad de piedra

Brunéi, el pequeño reino del sudeste asiático en la isla de Borneo, aposentado sobre una gran riqueza petrolera, determinó que sus ciudadanos se enfrentarán con el máximo rigor a la  sharía, el conjunto de leyes islámicas que incluye una serie

Con apoyo de inversiones chinas, la expansión del puerto de Colombo, en Sri Lanka, busca aprovechar el lucrativo comercio de mercancías con destino a India. Crédito: Amantha Perera/IPS

China y la gestión de sus inversiones en los países del Sur

Hace medio siglo, China era un país pobre con poca influencia en la esfera internacional y sin ser aún miembro de las Naciones Unidas. Desde entonces, su rápido crecimiento económico ha convertido al país asiático en una potencia económica que

La activista adolescente sueca Greta Thunberg delante de una manifestación en Helsinki, en la mayor manifestación contra el cambio climático ocurrida en Finlandia. Crédito: Svante Thunberg/Twitter

La campaña contra Greta es un índice de la pérdida de valores

Desde la poderosa marcha de cientos de miles de estudiantes en 1.000 ciudades contra el cambio climático, una inesperada campaña de deslegitimación, “desmitificación” y demonización ha comenzado contra Greta Thunberg, la adolescente sueca que inició el movimiento.

Roberto Savio, fundador y presidente emérito de IPS y editor de Other News. Autor de la nota sobre el cambio climático, el Acuerdo de París y la juventud.

El sistema, la juventud y la democracia

Si alguna vez necesitáramos una prueba para ver cómo el sistema político se ha vuelto autorreferente e incapaz de actualizarse, la última marcha estudiantil en más de mil ciudades es muy buen ejemplo.

Niñas en el Centro Galkayo, en la región de Puntland, en Somalia. Crédito: Cortesía.

Furia en Somalia por violación grupal de niña de 12 años

Aisha Elias Adan fue secuestrada el 24 de febrero en un mercado del pueblo de Israc, en la región de Puntland, en Somalia. Su cuerpo fue tirado frente a la casa de su familia a la mañana siguiente. El informe

Activistas chilenas por los derechos de las mujeres, durante una manifestación contra la violencia de género. Crédito: Crisis Group

Protegiendo el espacio de las mujeres en la política

A principios de enero de 2019, hombres armados no identificados asesinaron a Maritza Isabel Quiroz Leiva, una activista colombiana por el derecho a la tierra de 60 años, en una pequeña granja cerca de la ciudad caribeña de Santa Marta.

Roberto Savio

Un Partido Mundial

He sido miembro del primer partido internacional del mundo: el Partido Radical Transnacional, fundado en 1956 por los italianos Marco Pannella y Emma Bonino. Luego, en 1988, fui testigo de la gran protesta en Berlín Occidental contra las reuniones del

Una mujer camina con un bebe en sus brazos, entre los escombros dejados en el municipio de 10 de Octubre, uno de los que conforman La Habana, después que la capital cubana fuese azotada por un violento tornado la noche del 27 de enero. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

¿Tornados en el Caribe?

La caribeña Cuba acaba de ser azotada por un devastador tornado categoría EF-4 (escala de daños de Fujita mejorada, de un mínimo EF-0 y un máximo EF-5). Este tornado cruzó por áreas de su capital, La Habana, en la noche

Roberto Savio

Un nuevo fantasma atormenta a Europa

A partir de la derrota de Theresa May en el parlamento británico ha quedado claro que un nuevo fantasma está atormentando Europa. Ya no se trata del fantasma del comunismo que destapó el Manifiesto de Marx en 1848, sino del

Jan Landius entrevista a un morabito en un pueblo al norte de la ciudad de Markala, en Mali. Crédito: Mamadou Demblele.

Una lección de tolerancia desde Malí

Todos caemos en generalizaciones, como cuando se lee o se habla de musulmanes y cristianos, se puede fácilmente caer en prejuicios, en particular si no conocemos a ninguna persona que se ajuste a esas categorías.