Opinión

Las claves de la crisis política en Perú, un país sin partidos

Desde 2016, el Perú ha entrado en una crisis política permanente. El presidente elegido entonces, Pedro Pablo Kuczynski, renunció luego de dos intentos del Congreso fujimorista por destituirlo. El presidente sustituto, Martín Vizcarra, disolvió el parlamento opositor, pero un nuevo

Análisis de la política exterior de EEUU ante el triunfo de Joe Biden en las últimas elecciones.

¿Cuáles son los desafíos de Joe Biden en política exterior?

Después de cuatro años de profunda polarización política y tras una traumática semana electoral, el Partido Demócrata ha ganado las elecciones presidenciales de 2020. A pesar de las amenazas de Donald Trump de llevar a cabo una batalla legal para

Tras la derrota de Trump, el trumpismo continúa fuerte.

Trump se va… El trumpismo se queda

Ya está claro que Joe Biden es el nuevo presidente electo de los Estados Unidos. Es poco probable que la maniobra legal de Donald Trump cambie los resultados de las elecciones, como cuando, en el año 2000, un Tribunal Supremo

El triunfo de Biden – Harris obliga a establecer un nuevo análisis político norteamericano.

Biden y Harris, restauradores de la sociedad estadounidense

Ya hay presidente electo. Ha costado más de lo esperado, porque Donald Trump no se rinde y es un rival de primera, competitivo. No caben dudas de su victoria. Ha recuperado cinco estados que votaron a Trump en 2016 y

El sistema político norteamericano ante el triunfo de Biden - Harris

¿Cómo llegó Trump tan lejos?

Creer que el triunfo de Joe Biden es el final del drama que se ha desarrollado desde enero de 2016 es un ejemplo de espejismo de consecuencias fatales. Pretender que esos más de 70 millones de votantes, que han seguido

La lucha de las mujeres de Afganistán por sus derechos y libertades.

Las mujeres luchan por sus derechos en un Afganistán devastado

Balas, bombas y muerte. Niños llorando por comida, civiles que luchan por sobrevivir, mujeres que no pueden salir de sus hogares libremente. Cuando no se está bajo el asedio de bombas y minas terrestres, los afganos comunes sufren de hambre,

Intérpretes indígenas para evitar la discriminación cultural y lingüística surgen escuelas bilingües.

Intérpretes indígenas

Mientras no haya intérpretes y traductores en lenguas indígenas en los juzgados y hospitales de México, difícilmente podemos hablar de inclusión en un país racista y clasista que prefiere discriminar antes de reconocerse diverso y plurilingüe.

Elecciones en Estados Unidos. Dos personas esperan los resultados de los comicios..

El problema no es Trump

El empate, sea cual sea el resultado final, se ha revelado no es un fenómeno temporal en Estados Unidos. El protagonista de la resistencia de Donald Trump no es el inquilino de la Casa Blanca de los últimos cuatro años.

La mercantilización del voto, venta de espacios publicitarios.

La mercantilización del voto: publicidad electoral en redes sociales

Tradicionalmente, se ha dicho que las campañas electorales sirven para persuadir a votantes dudosos o posibles simpatizantes. Pero la aparición en escena de Cambridge Analytica, ha demostrado que las campañas pueden ser muy eficaces para disuadir a posibles votantes e

Elección presidencial estadounidense. Representantes demócratas.

El día después

Para Europa, la región más cercana por cultura y tradición política a Estados Unidos, el estado de ánimo del día después de la elección presidencial puede ser muy diferente del que se asume a priori según sea el veredicto.

Escrito de Leonardo Padura, análisis social sobre la amistad, el amor y la lealtad.

Amistad

Hay días en los que puedo amanecer cargado de optimismo. Son jornadas en las que, con sol o con lluvia, logro pensar en cosas tales como que la humanidad está viviendo el mejor momento de su desarrollo histórico y evolutivo,

La covid, la brecha digital y el teletrabajo en América Latina

En la Argentina, los grupos sociales en situación de pobreza, los que viven en zonas rurales y las personas mayores no pueden acceder a Internet y a las tecnologías digitales. Puede ser por el costo del servicio, la ausencia de

El edificio del Helicoide, en Caracas, actual sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y uno de sus centros de detención. Foto: Flakiz/Flickr

Venezuela, Twitter y los crímenes de lesa humanidad

A mediados de septiembre, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas aprobó la renovación, por otros dos años, del mandato de la Misión de Verificación de los Hechos, para determinar y documentar la existencia de crímenes