
Un planeta cada vez menos vivo
Las poblaciones de animales vertebrados en el mundo se han reducido 68 por ciento en 50 años. La situación es grave en América Latina y el Caribe, donde queda seis por ciento de lo que existía hace medio siglo. La
Las poblaciones de animales vertebrados en el mundo se han reducido 68 por ciento en 50 años. La situación es grave en América Latina y el Caribe, donde queda seis por ciento de lo que existía hace medio siglo. La
Así como la covid-19 ha tenido un impacto desproporcionado en algunas comunidades en comparación con otras, a nivel global el virus ha tenido un impacto negativo sobredimensionado sobre los trabajadores migrantes.
Lesbos ha sido cuna de nuestra civilización europea, espacio donde han convivido diversas culturas, herencia de distintos pueblos y tradiciones. Quizás muchos la reconocemos por ser la patria de Safo, la poetisa del amor apasionado. ¿Dónde ha quedado ese amor?
La integración regional en América Latina vive un momento decisivo ante los importantes retos del futuro más inmediato.
La preocupación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos se ha ido transformando en un foco de atención cada vez más importante cuando se discute de los caminos para eliminar el hambre, que según el último informe de la
A lo largo del siglo XXI, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) ha conseguido resultados destacados en la reducción de las emisiones dentro de su territorio. En particular, las emisiones de CO₂ por la quema de
Aunque el derecho a solicitar asilo se reconoce casi universalmente, la respuesta “¡Aquí no!” de gobiernos de todo el mundo es cada vez más frecuente. Estos gobiernos ven el gran y creciente número de hombres, mujeres y niños que buscan
Estamos viviendo momentos históricos, inmersos en incertidumbres, desconfianzas y miedos, que inciden sobre nuestros comportamientos sociales. Se nos exigen cambios drásticos en nuestras prácticas de vida y restricciones de nuestras libertades fundamentales. Esta situación reclama un diálogo permanente entre ciencia,
Si te sientes constantemente agitada por todos los cambios que estamos viviendo y al mismo tiempo totalmente estancada, no estás sola.
Hay muchos motivos históricos e intereses económicos detrás de las asiduas visitas del presidente francés Emmanuel Macron a Beirut en los últimos meses. Líbano se está enfrentando a una nueva crisis económica, política y social que en el pasado dio
Exactamente 25 años después de este hito, la importancia de la apertura de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing sigue siendo incuestionable.
Los presidentes de América, más allá de sus diferencias ideológicas, parecen coincidir en poner en entredicho el papel que cumplen periodistas y medios de comunicación en la cobertura por la pandemia de covid-19. En el otro lado, entidades de derechos
En las últimas semanas se ha visto una dramática escalada en la postura de Estados Unidos hacia las empresas de tecnología de la República Popular China. Después de perseguir a la empresa de infraestructura Huawei durante años y a la
¿Por qué, en Estados Unidos, donde el cambio es la seña de identidad más acusada, algunos aspectos nunca cambian? ¿Por qué muchos malos hábitos se resisten a dejar paso a novedades que demuestran ser la base del éxito del país
El 27 de agosto, el Banco Mundial anunció que suspendía el informe Doing Business por irregularidades en los datos, hasta que se realice una auditoría y revisión. Sindicatos, académicos y grupos de derechos humanos recibieron positivamente la suspensión del informe.
Aunque la crisis de la covid-19 está sacudiendo el mundo entero, los países en desarrollo de bajo ingreso (PDBI) tienen especial dificultad para hacerle frente. Han sufrido el duro golpe de los shocks externos y, al mismo tiempo, están experimentando
¿Recordará la historia la pandemia de covid-19 como el momento en que los ciudadanos renunciaron a sus derechos civiles por motivos de salud?
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.