Opinión

Golpe de Estado en España, ayer y hoy

Hace 40 años, el 23 de febrero de 1981 (conocido como el 23-F), a media tarde en una fría atmósfera de Madrid, se produjo el ataque más grave contra la renacida democracia española. Un contingente armado de más de 200 agentes

Elecciones en Catalunya: y ahora, ¿qué?

El resultado de las elecciones para el Parlament de Catalunya ha presentado una mezcla de repetición de ciertos aspectos anteriores y unas espectaculares novedades. Pero, la dimensión sempiterna de cualquier confrontación parlamentaria de la variante proporcional se mantiene incólume.

Un vial de una de las vacunas contra la covid. Foto:John Cairns / Universidad e Oxford

El Sur atrapado en la maraña del nacionalismo de las vacunas

“Oh, qué enredada telaraña tejemos cuando practicamos el engaño por primera vez”, dice el poeta escocés Walter Scott en un poema que ya tiene más de dos siglos, pero que funciona muy bien para explicar cómo la búsqueda de la

Foto: R. Knapp / Shutterstock

Crisis climática y covid, fenómenos convergentes

Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge desvela un mecanismo por el que el cambio climático habría influido en el surgimiento del SARS-CoV-2 y su paso de animales a humanos.

Matteo Salvini, secretario federal del partido ultraderechista italiano Liga, y Marine le Pen, presidenta del partido ultraderechista francés Agrupación Nacional, en una reunión del grupo Europa de las Naciones y de las Libertades, en Milán en 2016. Marco Aprile /Shutterstock

¿Un nuevo fascismo en Europa?

Las sociedades contemporáneas asisten en las últimas décadas al auge de la extrema derecha, un espacio político que cuestiona el orden democrático y de valores heredados de la Ilustración y la Revolución francesa.

Las pesadillas de un pescador son las de México

Todas las pesadillas de “el Erizo” son iguales. Desde que volvió del mar, casi irreconocible, todos sus malos sueños son iguales: una ola voltea su frágil lancha y lo avienta hasta mar adentro, donde todo está tan oscuro que ni

Escolares mientras toman una merienda en una escuela rural de Mozambique. En los sectores pobres de muchos países, la comida en las escuelas es su principal o única fuente de nutrición diaria, porque sus familias no tienen como alimentarlos. Foto: Unicef/UN051605/Rich

Las vidas pobres importan, pero menos

Las modas actuales del desarrollo fetichizan los datos, aparentemente para la “formulación de políticas basada en la evidencia”: si no se miden, no importan. Por lo tanto, olvídese de obtener recursos financieros para su trabajo, programas y proyectos, sin importar

Empresas se enfrentan a un entorno cambiante, liderado por veloces cambios tecnológicos. Foto: FMK

Es hora de reinventar las empresas del siglo XXI

El comienzo del siglo XXI ha sido cuanto menos convulso. Se inauguró con los atentados del 11 de septiembre del 2001, continuó con la Gran Recesión de 2008-2009, y ahora nos enfrentamos al desafío del coronavirus y la covid-19.

Junto con el gobierno de Burkina Faso, Unicef y la organización suiza Enfants du Monde, la Educación No puede Esperar (ECW) lanzó un nuevo programa con el objetivo de brindar educación a 800 000 niños, niñas y adolescentes del país africano. Foto: ECW

«Su esperanza de un futuro mejor nos inspira a todos»

Mirando en retrospectiva al 2020, todos llevamos las cicatrices de un año devastador; aunque ninguno como el de los niños y niñas de todo el mundo. La pandemia de covid-19 interrumpió la educación de más de 1600 millones de niños

Las contaminantes arenas bituminosas de Alberta, en Canadá, ya no contarán con un oleoducto para llevar su producción hasta las costas de Texas, en Estados Unidos. Foto: Dru Oja Jay/ CC 2.0

El presidente Biden rechaza empeorar nuestra crisis climática

No iba a parar por el autobús escolar atascado en el barro en las afueras de Fort McMurray, en Alberta, en el corazón de la industria de las arenas bituminosas de Canadá, pero mis hijos insistieron. Había estado lloviendo la

Asaltantes en el Capitolio, el 6 de enero. Foto: Shutterstock

El futuro de los republicanos sin Donald Trump

Joe Biden llega a la presidencia de Estados Unidos en un momento en que su país está más dividido que nunca tras la azarosa gestión de Donald Trump. Sin ser muy carismático, ni una estrella de la retórica como Bill

De Gage Skidmore from Peoria

Trump se ha ido, el trumpismo sigue vivo

¿Juicio político o no? Donald Trump está ya fuera de la Casa Blanca. Tiene un índice de aprobación de 34 %, muy por debajo de 60 % de su predecesor Barack Obama. Una mayoría, 54 %, dijo que Trump debería

Joe Biden, el 46 presidente de Estados Unidos desde el 20 de enero. Foto: Shutterstock / Perfect 5hot

El retorno de Estados Unidos: la esperanza Biden

Pues ya está. La jura del cargo de presidente y vicepresidenta, la revisión de las tropas, la solemne visita al Cementerio Nacional de Arlington y la llegada a la Casa Blanca para firmar las primeras órdenes ejecutivas abren la presidencia

Biden: la tarea de un buen perdedor

Lo que para Donald Trump era un insulto, para Joe Biden es un reconomiento: el nuevo presidente de Estados Unidos es el estáblisment en estado puro. No se recuerda otro caso similar de haber llegado a la presidencia con mejor preparación.