Desarrollo Sostenible

Se estrena el Día Internacional de Cero Desechos

NAIROBI – Agencias del sistema de Naciones Unidas conmemoraron este jueves 30, por primera vez, el Día Internacional de Cero Desechos, una iniciativa para incitar a prevenir y reducir al mínimo los desechos, y promover un cambio social hacia una

El plomo sigue enfermando a niños latinoamericanos

BUENOS AIRES – Las concentraciones de plomo en sangre han disminuido considerablemente en las últimas décadas en todo el mundo, pero en América Latina –particularmente en Perú y México– la intoxicación por este metal pesado sigue siendo un fenómeno preocupante

Proyectos chinos afectan a comunidades y ambiente de América Latina

CARACAS – Las empresas chinas invirtieron cerca de 172 000 millones de dólares en América Latina entre 2010 y 2016, según una investigación académica. Además, han construido 200 proyectos de infraestructura en 20 países de la región. Estas cifras aumentarán

La policrisis amenaza la Agenda 2030 en Asia

MANILA – La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, sostiene un informe

A los mineros artesanales sudafricanos les sale caro legalizarse

JOHANNESBURGO – La codicia, la pobreza, la irresponsabilidad de gigantes mineros que explotan y luego abandonan las minas sin cumplir las normas para hacerlo, han creado un terreno fértil para un próspero sector de la minería ilegal en Sudáfrica.

México persiste en un modelo megaindustrial cuestionado

MÉXICO – En marzo de 2021, la asamblea comunitaria del municipio de San Blas Atempa, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, aprobó la venta de 360 hectáreas para la instalación de un parque industrial. Pero la decisión ocasionó inconformidad

Nace la mayor iniciativa mundial en favor del agua dulce

NACIONES UNIDAS – La mayor iniciativa jamás hecha para restaurar ríos, lagos y humedales degradados fue lanzada por seis países de América Latina y África este jueves 23, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unida sobre el

Alemania auxilia al este de África víctima de la sequía

ROMA – Alemania dispuso una contribución de 25 millones de euros (27,1 millones de dólares), para auxiliar con alimentos y otros bienes esenciales a comunidades de cuatro países del este de África muy afectados por la sequía, informó la Organización

Impacto de sequía en Cuba apremia a una mejor gestión del agua

LA HABANA – Casi medio millón de personas en Cuba soportan los efectos de la sequía, fenómeno que además de dificultades en el abastecimiento de agua plantea retos para el manejo sostenible de este recurso que se pronostica que será

Urgen en la ONU a evitar desborde de la crisis mundial del agua

NACIONES UNIDAS – La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua inició sus trabajos este miércoles 22, con llamados a establecer mecanismos internacionales de cooperación y gestión, para impedir que la crisis de ese recurso se desborde en perjuicio

Con microbios naturales, mejoran la producción lechera en Kenia

NAKURU, Kenia – Usando microbios naturales, un empresario keniano ha desarrollado un suplemento a base de melaza que prefermenta los alimentos para animales para desbloquear todos los nutrientes necesarios que de otro modo encontrarían una salida fuera del animal a

Bioeconomía y descolonización para salvar la Amazonia

RÍO DE JANEIRO – En Brasil gana fuerza la idea de promover la bioeconomía como estrategia para hacer perenne la preservación de los bosques amazónicos, cuya destrucción sigue en auge. Una iniciativa que supone una descolonización de la región.

Venezuela toma apenas un sorbo de energía solar

CARACAS – Una instalación de paneles en un apartado poblado de los Andes marcó, a finales de febrero, un segundo debut del Estado venezolano en el escenario de la energía solar, territorio desconocido o ignorado en este país que durante