Desarrollo Sostenible

La actual tensión geopolítica y comercial que afecta al mundo ya liquida millones de empleos, alerta la OIT.

La actual tensión internacional liquida siete millones de empleos

GINEBRA – La incertidumbre causada por las tensiones geopolíticas y comerciales en los primeros meses de 2025 llevará a la creación de 53 millones de empleos este año en lugar de los 60 millones previstos al cierre de 2024, advirtió

¿El país con la tasa de fertilidad más baja?

PORTLAND, Estados Unidos – Muchos países del mundo tienen una tasa de fertilidad inferior al nivel de reemplazo de 2,1 nacimientos por mujer, pero un país destaca por su excepcionalmente baja tasa de fertilidad. Entonces, ¿cuál es el país con

Un campesino y guía peruano ha logrado una sentencia histórica de un tribunal alemán contra un gigante eléctrico.

Histórica sentencia en juicio de guía peruano contra gigante eléctrico

HAMM, Alemania – Un tribunal alemán confirmó este miércoles 28 que los grandes emisores de carbono pueden ser considerados responsables de las consecuencias del cambio climático, aunque desestimó la demanda específica del campesino y guía peruano Saúl Luciano Lliuya sobre

Los países con economías más vulnerables estarán entre los más afectados por la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, pese a que contribuyen muy poco a su déficit comercial, alerta la Unctad.

Aranceles de EEUU amenazan a las economías más vulnerables

GINEBRA – Los países con economías más vulnerables contribuyen muy poco al déficit comercial de Estados Unidos pero estarán entre los más afectados con los nuevos aranceles que propone Washington, alerta un reporte de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

¿Puede el dinero cambiar el mundo?

MONTEVIDEO – Mientras los titulares destacan situaciones de crisis, inequidad o inestabilidad, rara vez enfocan una herramienta con enorme potencial transformador: las finanzas para el desarrollo. ¿Puede el dinero cambiar el mundo? Sí, si se moviliza con visión estratégica, sostenibilidad

En México existe hasta ahora muy poca capacidad de almacenamiento de energía, lo que dificulta la transición hacia una matriz menos dependiente de los fósiles. Un paquete de planes y medidas buscan corregir el problema, que requiere una inversión millonaria.

El almacenamiento energético aún no se carga en México

MÉXICO – El investigador Edilso Reguera y su equipo comenzaron el estudio sobre la fabricación de baterías eléctricas en 2016, pero en 2023 aceleraron el paso para crear un prototipo basado en litio para motocicletas.

El metepantle de México y el mate de Brasil fueron incorporados como patrimonio agrícola mundial por la FAO, junto con otros tres cultivos de China y uno de España.

Metepantle de México y mate de Paraná son patrimonio mundial

ROMA – El sistema de cultivos metepantle en el estado de Tlaxcala de México, y el de la yerba mate en el de Paraná en Brasil, figuran entre los seis que acaba de incorporar al patrimonio agrícola mundial la Organización