Gaza atrapada en la basura
«En los últimos cinco años hemos recolectado los residuos por medios muy tradicionales: en carros tirados por burros», dijo Abdel Rahem Abul Kumboz, director de salud y ambiente de la Municipalidad de Gaza.
«En los últimos cinco años hemos recolectado los residuos por medios muy tradicionales: en carros tirados por burros», dijo Abdel Rahem Abul Kumboz, director de salud y ambiente de la Municipalidad de Gaza.
Cruzar la frontera entre Bélgica y Alemania debería ser una experiencia fluida, sin controles limítrofes, desde que el área de libre circulación de Schengen entró en vigor. Pero allí igual son comunes los chequeos de identidad, pese a la intrincada
Yanaghy García tiene tres años y lleva un mes internado por epilepsia en el Hospital Pediátrico William Soler de la capital cubana. Pero por un rato se olvida y sonríe ante las travesuras de la payasa Mantequilla.
Poco después de que el tsunami del 11 de marzo de 2011 golpeó a la ciudad de Kesennuma, en la norteña provincia japonesa de Miyagi, Naoko Utsumi, de 59 años, se encontró en el techo de un centro comunitario con
Darío, de 22 años, llegó a Bélgica desde Brasil en 2005, siendo aun adolescente. «Al comienzo fue difícil. No hablar el idioma me impidió hacer ciertos trabajos, y también estaba el riesgo de enfermarme, porque no tenía ni tengo seguro
«Queríamos ayudar a los extranjeros, por eso creamos un plano en inglés de la ciudad», explicó Amir Shurrab, uno de los creadores del Mapa Turístico de Gaza.
«Un arca es una gran embarcación diseñada para mantener seguros a sus pasajeros y a su cargamento», pero esta se trata de una nave «que trae a los palestinos esperanzas de poder vivir en paz en Gaza, sin la amenaza
Mario Queiroz entrevista a LUÍS MENDÃO, activista portugués de la lucha contra el sida
Desde hace cuatro años, Tintfombi Msibi pasa todos los días por un pozo abandonado en su aldea de Ekuphakameni, una de las más secas en el sur de Swazilandia, cuando se dirige a un sucio arroyo a dos kilómetros de
El sistema de transporte ferroviario en Zimbabwe puede desaparecer si el gobierno no toma medidas drásticas para solucionar una serie de problemas operativos que deterioraron su funcionamiento.
«No podemos más con el atropello», dice cargado de tristeza Carmelo Tayo, el corregidor de esta pequeña comunidad de indígenas tsimanes, asentada hace décadas en una tierra de la Amazonia boliviana que ahora ganaderos pretenden apropiarse.
Uno de los hijos de Amina Diallo está desaparecido desde agosto del año pasado. Ella cree que Salif, de 14 años, fue secuestrado por insurgentes islamistas cuando iba al mercado de Gao, la ciudad donde vivían en el norte de
Ecuador espera dar un paso adelante en la lucha contra la violencia machista, con la tipificación del crimen de feminicidio y su inclusión en el nuevo código penal en ciernes.
El líder rebelde kurdo Abdalá Ocalán divulgó desde la prisión una esperada declaración de cese del fuego, que supondría un importante paso hacia el fin del conflicto con Turquía, que lleva 30 años y ha costado la vida a 40.000
Dos proyectos de reforma a la actual ley minera de México, uno del gobierno y otro de académicos y organizaciones no gubernamentales, convergen en la urgencia de modificar profundamente las reglas de esa actividad.
El colosal impacto de la crisis económica de Portugal en el empleo masculino se tradujo en un aumento drástico de mujeres que asumen el papel central de sustento de la familia, pero eso no significa un avance hacia la igualdad.
Un documento con testimonios de víctimas de tortura durante la guerra civil salvadoreña será exhibido 27 años después de redactado, con el fin de que la sociedad actual conozca ese capítulo de su historia.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.