Migraciones

La campaña de prevención de la hambruna de la FAO en Somalia ofrece tratamiento veterinario a 12 millones animales contra varias enfermedades. Crédito: FAO.

Una de cada tres personas al borde de la hambruna en Somalia

Otra hambruna en las excolonias europeas en África, y otra vez en la región oriental; Etiopía y Somalia son los países más afectados por la sequía y los desastres climáticos resultantes de actividades humanas, y principalmente de las de empresas

El denominado flujo de remesas aumentó un 51% en la última década, de 296.000 millones de dólares en 2007 a 445.000 millones en 2016

Remesas de migrantes suman billones a la economía mundial

Un nuevo informe del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida) señala que en la última década se duplicaron las remesas que envían los trabajadores migrantes – que suelen estar ubicados en países industrializados – a sus familias en países

Medio Oriente y el norte de África, donde viven unas 400 millones de personas, es una de las más golpeadas del mundo, precisamente por la sequía y el avance de la desertificación. Crédito: UNCCD.

La sequía genera eternos migrantes vulnerables al extremismo

La degradación de tierras, las sequías severas y el avance de la desertificación empujan fuera de sus hogares a vastos sectores de población. En Medio Oriente y el norte de África, esa opción obligada implica riesgos adicionales, como que caigan

En Burkina Fasso se plantan 20.000 árboles para crear una cobertura vegetal. Crédito: UNCCD

Nuestra tierra. Nuestro hogar. Nuestro futuro

Todos tenemos sueños. Para la mayoría de nosotros, usualmente estos sueños son bastante simples. Son comunes para los individuos y las comunidades alrededor del mundo. La gente solo desea un lugar donde establecerse y planificar un futuro donde sus familias

Una de las muchas actividades a favor de los migrantes en el sureño estado de Texas, en Estados Unidos. Crédito Arturo Contreras Camero/EnelCamino

La nueva batalla legal contra el racismo en Texas

Cuatro condados son la punta de lanza en la pelea legal por los derechos de millones de latinos en el estado de Texas, en Estados Unidos. Esas cuatro localidades presentaron tres demandas en contra del gobierno estadal por la aprobación

Niña yazidí en el campamento de Janke, cerca de la norteña ciudad de Dohuk, en el Kurdistán iraquí. Crédito: Fernando Burgés.

Aumentan las víctimas civiles en la lucha por Mosul

El área al este de la ciudad iraquí de Mosul, liberada del control del Estado Islámico, permanece vacía. Y al recorrer las llanuras de Nínive, territorio ancestral de minorías yazidíes, cristianas, chabaquíes y turcomanas, uno pasa de un pueblo fantasma

El implacable avance de la sequía como jinete del Apocalipsis

En 2025, es decir en menos de ocho años, 1.800 millones de personas padecerán la más absoluta escasez de agua, y las dos terceras partes de la población mundial sufrirán estrés hídrico, si la comunidad internacional no reacciona y toma

Al menos 7.800 ciudadanos haitianos están varados en México desde hace meses, al fracasar en su intento de llegar a Estados Unidos. Crédito: Andalusia Knoll Soloff/EnelCamino

Haitianos en México: forzados a vivir en el limbo

Las esperanzas se perdieron en Tijuana. Después de seis meses de recorrer toda América Latina, al llegar a esta ciudad fronteriza de México con Estados Unidos, William Randolph supo quién es realmente el presidente Donald Trump… Y el muro que

Un niño del sur de Somalia que sobrevivió el largo viaje hasta un campamento de desplazados en la capital, Mogadiscio Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

En un “mundo de abundancia”, el G7 debe luchar contra el hambre

Los gobernantes de las mayores potencias del mundo deben redoblar esfuerzos y tomar medidas contra el hambre y evitar que la hambruna actual y las consiguientes muertes alcancen niveles más catastróficos, reclama la organización humanitaria Oxfam.

El sirio Hatem Badwan, en el restaurante de comida árabe que montó en 2016 en el barrio de Villa Crespo, en Buenos Aires. Llegó en 2012 a Argentina, donde ya vivía su hermano, con su esposa y tres de sus cuatro hijos, huyendo de la guerra en su país. Crédito: Daniel Gutman/IPS

La sociedad argentina abre su puerta a los refugiados sirios

Hatem Badwan no entiende los problemas que alteran el humor de los argentinos, como la inflación, la inseguridad o el desempleo. Hace cuatro años dejó atrás Siria, su país, y hoy es dueño de Alfares, un restaurant árabe, en un

El campo de Egipto al sur de Luxor. En el fondo se ve el pueblo de Al Bayadiyah. Crédito: Marc Ryckaert (MJJR). Licencia de Creative Commons.

La urbanización amenaza la seguridad alimentaria en Medio Oriente

Los conflictos y la inseguridad son las principales barreras para el avance del desarrollo en Medio Oriente y el norte de África. Los países de la región dependen enormemente de la importación de alimentos, la que aumentará con el incremento

Saidi Olivier, un campesino desplazado en el norte de Kivu, República Democrática del Congo (RDC), con su familia en un campamento de desplazados internos. Crédito: IDMC

RDC supera a Siria e Iraq en desplazados internos

Más de 30 millones de personas fueron desplazadas dentro de sus propios países en 2016 por conflictos armados y desastres naturales, y la sorpresa es que República Democrática del Congo (RDC) superó a Siria e Iraq en ese sentido, según

Tres niños miran por la ventana de un tren detenido en un centro de recepción en Gevgelija, Macedonia y donde viajan refugiados de Afganistán, Iraq y Siria. Crédito: Ashley Gilbertson / Unicef

Miles de niños refugiados son presas de traficantes

Esta es la historia de más de 300.000 niñas y niños refugiados y migrantes que son solo una fracción de los millones que atraviesan fronteras internacionales sin la compañía de adultos y que son presa fácil para el tráfico y