Migraciones

La redistribución de solicitantes de asilo llegados a Italia y Grecia, el principal lugar de arribo de inmigrantes que se dirigen a Europa, se interrumpió principalmente por la oposición a las cuotas de refugiados de algunos miembros de la Unión Europea. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

Menores inmigrantes en Italia podrían ser víctimas de trata

Miles de menores inmigrantes alojados en centros de recepción al llegar a Italia, como primer paso para su identificación y posterior reubicación en otras instalaciones para solicitantes de asilo, no se pueden localizar y se teme que sean víctimas de

María Reina Gutiérrez viajaba de su natal Bolivia a la capital de Argentina junto con su pareja y su cuñado, los tres “contratados” por un taller textil ilegal, cuando el bus volcó, los dos hombres perdieron la vida y ella una pierna. La obligaron a trabajar en silla de ruedas en condiciones esclavas y finalmente la echaron. Ahora gracias a una cooperativa solidaria, cose “ropa limpia” de trata de personas y sabe defender sus derechos laborales y humanos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Los migrantes latinoamericanos, en la mira de las redes de trata

El rescate este mes de julio de 12 venezolanas y tres colombianas de una red de prostitución que reclutaba migrantes en Perú, es una muestra de los complejos entramados donde la migración y la trata de personas tienen muchas veces

La marina italiana rescata un grupo de migrantes en el mar Mediterráneo. Crédito: Massimo Sestini/Guardia Costera de Italia

Inmigración, muchos mitos y escasa realidad

Según las últimas estadísticas, en lo que va de 2018  el flujo de inmigrantes en Europa es de 50.000 personas, frente a 186.768 el año pasado, 1.259.955 el 2016 y 1.327.825 el 2015. Existe una diferencia tan asombrosa entre la realidad

Katy Rodríguez se reúne con familiares, uno de los que carga en brazos a su hijo de tres años, tras salir del Centro de Atención al Migrante, en San Salvador. Madre e hijo fueron separados cuatro meses, tras ingresar en forma irregular a Estados Unidos, como sucedió a miles de familias centroamericanas desde abril. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Familias centroamericanas separadas sufren abusos en EEUU

Luego de tres horas de trámites, la salvadoreña Katy Rodríguez, deportada desde Estados Unidos, por fin abandonó las instalaciones gubernamentales migratorias y junto a su pequeño hijo se fundió en abrazos con familiares que los esperaban afuera.

Vista de la sesión plenaria de la primera Conferencia Mundial sobre religiones, credos y sistemas de valores,celebrada en Ginebra este lunes 25 de junio, organizada por el Centro Ginebra por el Progreso de los Derechos Humanos y el Dialogo Global. Crédito: GCHRAGD

Migración humana sin precedentes clama por respuestas

El mundo se encuentra en conflicto consigo mismo, alertó este lunes 25 el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Swing, al describir el estado crítico de los desplazamientos de personas entre países y continentes.

La violencia de la Policía de Buenos Aires hacia vendedores ambulantes senegaleses en los últimos meses han indignado a argentinos e inmigrantes que el 16 de junio se manifestaron contra estos hechos en la capital. Dos de ellos portaban carteles donde se leía: “dejen trabajar a los senegaleses” y “cansados de esta persecución racista”. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Inmigrantes senegaleses son víctimas de violencia en Argentina

Comenzaron a llegar a Argentina en los años 90 y la mayoría se integró con naturalidad al colectivo de vendedores callejeros de Buenos Aires y otras ciudades del país. Pero, en los últimos meses, los inmigrantes senegaleses han sufrido hechos

Massimo Sestini

Las redes sociales y el tráfico de 2,5 millones de migrantes

Por lo menos 2,5 millones de personas cayeron en manos de redes de traficantes en 2016, las que recaudaron entre 5.500 millones y 7.000 millones de dólares, concluyó el último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la

Un grupo de hombres , mujeres y niños desplazados se refugiaron en una iglesia en las afueras de la aldea de Nyunzu, en el este del Congo. Y Pastor Mbuyu (en primer plano) se ocupa de ellos. Crédito: Christian Jepsen/NRC.

Conflictos africanos entre los más desatendidos del mundo

Los conflictos han desarraigado a millones de personas en varios países africanos, las que se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad, y llevó a una organización de derechos humanos a reclamar que no se las olvide.

Emigrantes retornados comen algo mientras llenan papeles para la OIM en el aeropuerto de Nsimalen, en Yaundé, Camerún. Crédito: Mbom Sixtus/IPS.

Tribulaciones de emigrantes que se van con un mapa y un plan

“A veces, cuando estoy solo, me vienen recuerdos de las espantosas imágenes que vi en el desierto”, confesó Njoya Danialo. “Creí que iba a morir. La gente que nos transportaba estaba dispuesta a deshacerse de nosotros si fuera necesario”, explicó,

Colosseo band es una banda de músicos callejeros inmigrantes que actúa en Roma desde hace años. Crédito: Maged Srour/IPS.

Melodías inmigrantes se mezclan en las calles de Roma

En los últimos años, la capital de Italia es el escenario de un creciente número de músicos callejeros, y en especial de aquellos que hacen música tradicional. No es necesario andar mucho para escuchar una alegre banda en Piazza Navona.

Inmigrantes que llegaron hace muchos años a Estados Unidos no se sienten conectados con los recién llegados. Crédito: Rose Delaney/IPS.

Inmigrantes contra inmigrantes y con Trump

Para Giuseppe DiMarco, Estados Unidos es su hogar desde hace 30 años. Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), este inmigrante italiano de 83 años huyó de su pueblo agrícola empobrecido en el sur de Italia en busca de un bienestar

El canciller eslovaco Miroslav Lajcak se dirige a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas tras su elección como presidente del 72 período de sesiones del plenario, el 31 de mayo de 2017. Crédito: UN Photo

Diplomacia preventiva como forma de evitar conflictos

El presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miroslav Lajcak, sostiene que la prevención tiene muchas formas, y que hay que hacer frente a la raíz de los conflictos antes de que se propaguen.