Migraciones

Un problema llamado América Central

La historia se repite todos los días desde hace más de 10 años: una mujer salvadoreña acompañada de dos o tres hijos, un indígena maya guatemalteco que huye de la violencia o un joven hondureño que ya no tiene nada

En 1990 había solo 10 megaciudades en el mundo, ahora el número se ha triplicado y son 33 las urbes con más de 10 millones de habitantes. Se espera que las megalópolis suban a 43 para 2030, situadas mayormente en países del Sur en desarrollo. Una explosión urbana que presiona sobre los recursos naturales y en especial sobre los bosques. Crédito: Desmond Brown / IPS

Más megaciudades igual a más presión sobre los bosques

Dos tercios de la población mundial se proyecta que vivirán en ciudades en ciudades en 2050. Un proceso que ya está provocando una presión adicional sobre los bosques, incrementando sus talas para incrementar la producción agrícola.

Una migrante venezolana con sus hijos. En su día a día, mujeres y adolescentes migrantes venezolanas encuentran a través de los programas del UNFPA, una respuesta humanitaria. Así mejora su calidad de vida en medio de la travesía que enfrentan en la frontera colombo-venezolana. Crédito: Tomer Urwicz/UNFPA

Por la dignidad de las mujeres migrantes venezolanas

Nelsmar tiene 15 años y ya conoce la desesperación. Nadie está preparado para ello, menos a esa edad. Hace nada asistía a un colegio de clase media alta en Valencia, una ciudad en el centro de Venezuela, ahora duerme en

Una manifestación a favor de la acogida a los refugiados de las que se producen periódicamente en ciudades del estado de Nueva York. Crédito: Dominio público

Ciudades de luz para refugiados contrarrestan política de Trump

Mientras que el gobierno de Estados Unidos restringe el acceso a los migrantes y endurece su política con los refugiados, en algunas de sus ciudades en el estado de Nueva York realizan esfuerzos para integrar en sus comunidades a los

Funcionarios de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), en una de sus labores de asistencia. Crédito: UNRWA

Futuro incierto para refugiados palestinos y su agencia en la ONU

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina ha comenzado a recibir ataques sobre su propia existencia, que anteceden al encuentro que se realizará  el 25 de este mes con los donantes,  para discutir sobre los fondos

En el oriental municipio de Palma Soriano, algunos obreros laboran en uno de los talleres de la estatal Empresa de Servicios Técnicos Industriales, destinada a dar soporte técnico y de servicios a la industria azucarera de Cuba, con el fin de sustituir las importaciones en el sector. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emigrantes pueden invertir en Cuba, pero necesitan incentivos

Sorpresa, escepticismo, moderada esperanza y, sobre todo, dudas y preguntas, provocó la aclaración oficial de que las personas emigrantes de Cuba pueden invertir en grandes proyectos estatales, acogiéndose a una ley de 2014, que no pone restricciones al origen del

Francisco y Sofia, nombres ficticios, llegaron a pie procedentes de Venezuela. Vivieron un mes en la calle de Boa Vista y les robaron todas sus pertenencias. “La ropa se puede volver a comprar. Pero nuestros documentos, no”. Crédito: João Machado/Acnur

“Cada día consideramos que vivimos un milagro”

Ya había caído la noche cuando la amazonense Irajane Souza recibió una llamada de su hermano, que trabaja en el aeropuerto internacional de Manaos, en el norte de Brasil: una familia venezolana de 17 miembros acababa de descubrir que les

Crédito: Ángeles Mariscal/En el Camino

México frena flujo migrante

Las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que México detenga la “invasión” de migrantes bajo penas de cargas arancelarias despertaron de nuevo discurso humanitario por parte del gobierno de este país.

Gretchen Kuhner, de nacionalidad estadounidense, vive en México desde 1998, donde en 2010 fundó el Instituto para las Mujeres en la Migración. Crédito: María Fernanda Ruíz/En el Camino

Muerte de niña migrante muestra un sistema desbordado en México

Una niña guatemalteca de 10 años falleció este mes en la estación migratoria Las Agujas, en Ciudad de México. Para Gretchen Kuhner, directora del Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), la muerte de la niña ejemplifica que el

Migrantes recogidos por la guardia costera griega en el Mediterráneo. Para 2027, la Unión Europea planea ampliar de 1.500 a 10.000 la dotación de sus guardias fronterizos armados, para patrullar sus fronteras terrestres y marítimas. Algo que despierta la prevención de activistas humanitarios. Crédito: Nikos Pilos / IPS

Los riesgos de la ampliación de la Guardia de Fronteras de la UE

La Unión Europea planea desplegar 10.000 guardias fronterizos armados para 2027, con el fin de ampliar el patrullaje de sus fronteras terrestres y marítimas. Los agentes tendrán la facultad de utilizar la fuerza armada en las fronteras exteriores del bloque.

Minette, de 38 años, tuvo que huir junto con su familia de una de las regiones anglohablantes de Camerún después, de que su hogar fue incendiado, y ahora sobreviven como desplazados internos. Crédito: Tiril Skarstein / NRC

Crisis humanitaria de Camerún alcanza su nivel más alarmante

Las Naciones Unidas deben actuar para evitar una mayor devastación por la escalada de la crisis en Camerún, que desde 2016 ha provocado la muerte de casi 2.000 personas y el desplazamiento forzado de 430.000, plantearon con alarma organizaciones humanitarias.