Gobernanza

Los plásticos también afectan a los suelos agrícolas

ROMA – Los plásticos que degradan el ambiente no solo forman grandes islas contaminantes en mares y océanos, sino que cubren buena parte de las superficies agrícolas, señaló un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la

El cambio climático: Adaptarse al futuro, no al pasado

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – La financiación para que los países en desarrollo hagan frente al calentamiento global es muy insuficiente. Hay muy poca financiación para la adaptación al cambio climático, la necesidad urgente de los países más afectados. Además,

Bachelet deplora condena de la Premio Nobel y líder de Myanmar

GINEBRA – La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, lamentó este lunes 6 la condena y sentencia de la consejera de Estado de Myanmar, Aung San Suu Kyi, Premio Nobel de la Paz 1991,

Criminalización de la lucha indígena por la tierra en Paraguay

SÃO PAULO – Las imágenes de la policía echando violentamente a 70 familias de la comunidad indígena hugua po’i, del pueblo mbya guaraní, de sus tierras ancestrales en el este de Paraguay el 18 de noviembre, es la última ilustración de la política

Los periodistas bielorrusos reportean desde el exilio

VILNA – El periodismo independiente está bajo creciente ataque en Bielorrusia, que se ha convertido en un foco regional de represión a los medios de comunicación. En los últimos meses, hasta seis medios han cerrado sus puertas para garantizar la seguridad de su

El sida puede causar 7,7 millones de muertes en 10 años

GINEBRA – El programa Onusida alertó que en los próximos 10 años pueden producirse en el mundo 7,7 millones de muertes provocadas por el sida, si los líderes políticos no abordan de manera decidida las desigualdades que envuelven el tratamiento

La nueva variante de covid trastoca la salud y el comercio

GINEBRA – Todo estaba advertido, tanto el brote de una variante más contagiosa de la Covid19 que desató nuevamente las alarmas sanitarias internacionales, la amenazante ómicron, como también la confirmación de la morosidad de la Organización Mundial del Comercio (OMC)