
La administración de transición de Haití se enfrenta a una dura prueba
LONDRES – Ha habido importantes cambios en un Haití devastado por la violencia, pero aún está por ver si se producen los tan necesarios avances.
LONDRES – Ha habido importantes cambios en un Haití devastado por la violencia, pero aún está por ver si se producen los tan necesarios avances.
RÍO DE JANEIRO – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su gobierno enfrentan un deterioro de gobernabilidad y popularidad, atrapados entre las presiones económicas por austeridad fiscal y un parlamento dominado por el moralismo de la
NACIONES UNIDAS – En los últimos días se han visto pasos notables por parte de la comunidad internacional para tratar de poner fin a las continuas acciones contra la Franja de Gaza desde que Israel comenzó la última guerra, tras
BONN / NAIROBI – Mientras el planeta gime bajo temperaturas récord y fenómenos meteorológicos extremos, África, que es responsable de solo dos o tres por ciento de las emisiones globales, se destaca desproporcionadamente como la región más vulnerable del mundo.
LONDRES – El nacionalista hindú Narendra Modi ganó su tercer mandato como primer ministro de India. Pero el resultado de las elecciones celebradas entre abril y junio no alcanzó el triunfo arrollador que parecía estar a su alcance.
NACIONES UNIDAS – Las continuas amenazas veladas de Rusia, advirtiendo de ataques nucleares contra Ucrania, han llevado a algunos políticos europeos a visualizar una Unión Europea (UE) armada nuclearmente.
GINEBRA – La deuda pública mundial se ha disparado, al cierre de 2023 alcanzó la cifra récord de 97 billones (millones de millones) de dólares y es una pesada carga sobre los países del Sur global, señaló el más reciente
NACIONES UNIDAS – El gobierno estadounidense de Joe Biden intenta frenéticamente alcanzar un inestable acuerdo de paz entre Israel y el grupo islamista Hamás, pero su iniciativa se ve obstaculizada por al menos dos políticos de extrema derecha del gabinete
GINEBRA – El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió nuevamente este martes 4 detener la violencia en Cisjordania, ocupada por Israel, donde han muerto a manos de su ejército más de 500 palestinos
MÉXICO – La primera mujer que será presidenta de México a partir del 1 de octubre, Claudia Sheinbaum, ofreció a sus compatriotas un estado de bienestar, respeto escrupuloso de las libertades y cooperación con los países del Sur, al recibir
MONTEVIDEO – El 6 de mayo, la población acudió a las urnas en Chad, aparentemente para elegir a un presidente que instauraría un gobierno civil democrático. Diez días después, el Consejo Constitucional confirmó que no habría cambios: el presidente electo
MÉXICO – Este país latinoamericano de 129 millones de habitantes se prepara para que una presidenta dirija por primera vez la nación, agobiada por crisis múltiples. La favorita de los sondeos para los comicios de este domingo 2 de junio
NACIONES UNIDAS – Niños sometidos a coacción, abusos y explotación integran entre 30 y 50 por ciento de los grupos armados que campean en el panorama de violencia que vive Haití, según un análisis del Fondo de las Naciones Unidas
NACIONES UNIDAS – Millones de personas están expuestas a una hambruna inminente en Sudán, al cabo de más de un año de guerra entre ejércitos rivales en ese país, advirtieron responsables de agencias de las Naciones Unidas y organizaciones humanitarias
SAN SALVADOR – El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, arranca su segundo quinquenio fortalecido con el apoyo popular recibido por su ataque frontal contra las pandillas, pero podría perder el favor de la población si no logra mejorar la economía del
KUALA LUMPUR – El Banco Mundial prevé que en 2024 la desaceleración económica internacional será la peor en más de cuatro décadas. Esto obedece principalmente a las políticas macroeconómicas y geopolíticas contractivas de las poderosas naciones occidentales.
MONTEVIDEO – Expertos regionales calificaron esta elección como la más importante en Panamá desde la invasión estadounidense de 1989 que depuso al presidente de facto, general Manuel Noriega. Los panameños acudieron a las urnas en medio de una alta inflación
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.