Género

En 2011, 300.000 mujeres, casi todas en países pobres, fallecieron por complicaciones en el embarazo y el parto. Crédito: Patrick Burnett/IPS

Mal uso de fármacos contra muertes maternas

En la mayoría de los países en desarrollo, dónde dé a luz una mujer es un factor que todavía determina si vivirá o morirá, pese a la disponibilidad de medicamentos nuevos, baratos y eficaces.

Conmoción en Nicaragua por niveles de violencia sexista

Las violaciones y otras expresiones de violencia machista alcanzan cotas sin precedentes en Nicaragua y adquieren niveles de conmoción social, cuando se producen casos como el de la agresión sexual a una niña con discapacidad, que involucra a policías de

Voces femeninas en las TIC para cambiar el mundo

El valor de las nuevas tecnologías para transformar realidades y el protagonismo de las mujeres en el uso de esas herramientas para impulsar procesos de cambio se hicieron palpables en el primer Congreso TIC para la Paz.

La proporción de empresarias es mayor en África que en cualquier otra región del mundo. Crédito: Mantoe Phakathi/IPS.

Mujeres y empresas, clave del crecimiento africano

La crisis financiera y económica internacional desatada a fines de la década de 2000, y que golpeó en especial al Norte rico con las consiguientes consecuencias para el resto del mundo, propició el interés en dos actores cruciales del crecimiento

En Francia, 70 por ciento de las 20.000 trabajadoras sexuales existentes son inmigrantes. Crédito: A.D. McKenzie/IPS.

Inmigrantes atrapadas en comercio sexual europeo

La policía francesa desbarató a una red de tráfico y trata de personas que obligaba a jóvenes inmigrantes a prostituirse. El caso arrojó luz sobre un flagelo considerado ya una forma de «esclavitud moderna».

Eurodiputadas respiran el miedo de migrantes centroamericanas

En México, las mujeres centroamericanas sufren el rechazo de la población, así como abusos de delincuentes, policías y funcionarios de ferrocarriles, sin que las autoridades las protejan en su tránsito, casi siempre hacia Estados Unidos.

Muchas agricultoras en torno a Yaoundé, la capital de Camerún, se ven obligadas a plantar en tierras bañadas por aguas residuales. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS

AGRICULTURA-CAMERÚN: Las mujeres no heredan futuro

Clarisse Kimbi apenas se gana la vida con una pequeña parcela de tierra en la aldea de Kom, en el oeste de Camerún. Le resulta cada vez más difícil poner alimento sobre la mesa para ella y sus seis hijos.

Niñas indígenas mexicanas condenadas a vivir como adultas

Desatendidas por el sector de la salud y sometidas por prácticas machistas, en México las adolescentes indígenas no tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos, entre las realidades que las relegan y discriminan en materia de derechos.

Violencia contra la mujer difícil de erradicar en Bangladesh. Crédito: Naimul Haq/IPS

Violencia contra la mujer imparable en Bangladesh

Bangladesh suele ser considerado un ejemplo en lo que respecta a logros en pos de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), pero en los últimos tiempos parece haber retrocedido en poner un freno a

"La ley deja muchos vacíos y no conforma a nadie", dijo Martha Aguñín, de MYSU. Crédito: Hacelosvaler.org

Uruguay despenaliza el aborto, pero con las mujeres bajo tutela

El parlamento de Uruguay habilitó este miércoles 17 la interrupción voluntaria del embarazo, constituyéndose así en el quinto lugar de América Latina y el Caribe en contar con una ley de este tipo. Empero, los cambios que sufrió el proyecto

Aunque ilegal, es común en Nepal que adolescentes sean entregadas en matrimonio. Crédito: Naresh Newar/IPS

Matrimonios tempranos alejan a Nepal de los ODM

Activistas de Nepal coinciden en que una de las razones por las cuales este país asiático no logrará la igualdad de género, uno de los Objetivos de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), es

Adolescentes pakistaníes responden con libros al Talibán

El atentado esta semana en Pakistán contra la activista adolescente Malala Yousafzai fue un intento del movimiento islamista Talibán de silenciar a quien representa una fuente de inspiración para las estudiantes del noroccidental valle de Swat.

"Oramos para que otras estudiantes se beneficien de la esclarecida visión de Malala", dijo su compañera Shamaila Crédito: Al Jazeera

Pakistán pone precio a atacantes de activista adolescente

Autoridades de Pakistán ofrecieron una recompensa equivalente a 105.000 dólares por la captura de los talibanes que balearon a la adolescente Malala Yousafzai, defensora de la educación y de otros derechos de las niñas en el noroccidental valle de Swat.