
Mal uso de fármacos contra muertes maternas
En la mayoría de los países en desarrollo, dónde dé a luz una mujer es un factor que todavía determina si vivirá o morirá, pese a la disponibilidad de medicamentos nuevos, baratos y eficaces.

En la mayoría de los países en desarrollo, dónde dé a luz una mujer es un factor que todavía determina si vivirá o morirá, pese a la disponibilidad de medicamentos nuevos, baratos y eficaces.
Las violaciones y otras expresiones de violencia machista alcanzan cotas sin precedentes en Nicaragua y adquieren niveles de conmoción social, cuando se producen casos como el de la agresión sexual a una niña con discapacidad, que involucra a policías de
El valor de las nuevas tecnologías para transformar realidades y el protagonismo de las mujeres en el uso de esas herramientas para impulsar procesos de cambio se hicieron palpables en el primer Congreso TIC para la Paz.

La crisis financiera y económica internacional desatada a fines de la década de 2000, y que golpeó en especial al Norte rico con las consiguientes consecuencias para el resto del mundo, propició el interés en dos actores cruciales del crecimiento

La policía francesa desbarató a una red de tráfico y trata de personas que obligaba a jóvenes inmigrantes a prostituirse. El caso arrojó luz sobre un flagelo considerado ya una forma de «esclavitud moderna».
En México, las mujeres centroamericanas sufren el rechazo de la población, así como abusos de delincuentes, policías y funcionarios de ferrocarriles, sin que las autoridades las protejan en su tránsito, casi siempre hacia Estados Unidos.

Clarisse Kimbi apenas se gana la vida con una pequeña parcela de tierra en la aldea de Kom, en el oeste de Camerún. Le resulta cada vez más difícil poner alimento sobre la mesa para ella y sus seis hijos.

La violencia de género en India se hace más frecuente y más brutal. No obstante, cada vez más mujeres se animan a denunciarla.
Desatendidas por el sector de la salud y sometidas por prácticas machistas, en México las adolescentes indígenas no tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos, entre las realidades que las relegan y discriminan en materia de derechos.

Bangladesh suele ser considerado un ejemplo en lo que respecta a logros en pos de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), pero en los últimos tiempos parece haber retrocedido en poner un freno a

El parlamento de Uruguay habilitó este miércoles 17 la interrupción voluntaria del embarazo, constituyéndose así en el quinto lugar de América Latina y el Caribe en contar con una ley de este tipo. Empero, los cambios que sufrió el proyecto
La cuota de 30 por ciento de candidaturas femeninas estrenada en los últimos comicios municipales de Brasil no reflejó totalmente ese avance. Si bien se registró un aumento de alcaldesas elegidas, los parlamentos locales fueron más esquivos para las mujeres.

Julia Kallas entrevista a JOSEPHINE CASTILLO, HAYDEE RODRÍGUEZ y VIOLET SHIVUTSE

Activistas de Nepal coinciden en que una de las razones por las cuales este país asiático no logrará la igualdad de género, uno de los Objetivos de Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM), es
El atentado esta semana en Pakistán contra la activista adolescente Malala Yousafzai fue un intento del movimiento islamista Talibán de silenciar a quien representa una fuente de inspiración para las estudiantes del noroccidental valle de Swat.
Cuando sus cultivos se vieron cubiertos por una gruesa capa de granizo de la noche a la mañana, Felícitas Quispe, de 43 años, movilizó a su comunidad afincada a más de 3.500 metros de altura en el sur de Perú,

Autoridades de Pakistán ofrecieron una recompensa equivalente a 105.000 dólares por la captura de los talibanes que balearon a la adolescente Malala Yousafzai, defensora de la educación y de otros derechos de las niñas en el noroccidental valle de Swat.