Género

Frenesí laboral enferma a las indias

Con 35 años, la ejecutiva india Sreelakshmi ya es diabética y vulnerable a desórdenes que van desde la obesidad y la depresión a la hipertensión y el dolor crónico de espalda.

La pequeña agricultora Susan Godwin da empleo a tres mujeres que la ayudan a procesar los cacahuetes que cultiva y este año fue nombrada Heroína Alimentaria en Nigeria. Crédito: Busani Bafana/IPS

Enseña a una mujer a cultivar… y creará empleos

Dale una limosna a una mujer y la alimentarás por un día, pero si le enseñas a cultivar y a agregar valor a su producto, la ayudarás a resolver esa situación a ella y a su familia por el resto

Planificación familiar al alcance de muy pocos en Pakistán

La pakistaní Shahida Saleem, de 30 años, tiene dos hijos y vive con su familia en Karachi. Hace seis meses tuvo un aborto espontáneo, y su médico, preocupado por su anemia, le recomendó usar anticonceptivos para demorar el próximo embarazo.

Fatmeh Abu Hrar Jabeel en la clínica de Dura. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS

Clínicas móviles ofrecen mamografías a palestinas

«Gracias a Dios estoy bien», dijo a IPS la palestina Fatmeh Abu Hrar Tabeel, de 51 años y madre de siete hijos, tras realizarse su primer estudio para la detección de cáncer de mama. Además, la médica le enseñó a

Rousseff fue la primera mujer en abrir el periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General. Crédito: UN Photo/Marco Castro

Brasil emerge como un actor clave en la ONU

Cuando un país miembro de la ONU decide realizar una conferencia del foro mundial en su territorio, no solo tiene el privilegio de presidir el encuentro, sino también de ser el primer orador.

Camerún mantiene el velo sobre participación electoral femenina

El nuevo sistema de registro biométrico en Camerún podría privar de sus derechos a muchos potenciales votantes, en especial a las mujeres en el norte del país, predominantemente musulmán, donde las prácticas culturales les impiden tomarse fotografías.

Escolares rezan por Malala Yousafzai en Peshawar, provincia de Khyber Pakhtunkhwa, Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Cunde el temor entre padres de alumnas pakistaníes

Tras el atentado sufrido por la adolescente Malala Yousafzai, las estudiantes de Pakistán no están tan asustadas como sus padres ante la posibilidad de nuevos ataques islamistas contra escuelas de niñas en el norte del país.

La Plaza Tahrir, cuna de la revolución egipcia, también es escenario de acoso para las mujeres. Crédito: Khaled Moussa al-Omrani/IPS

Egipcias se rebelan contra el acoso sexual

Pandillas que acosan sexualmente a las mujeres en las calles de Egipto, a menudo escudándose en el anonimato que permite la multitud, beben un sorbo de su propia medicina… y no les gusta.

Cacería en México contra mujeres activistas

Como si fueran la nueva Inquisición, las autoridades y los poderes fácticos de México hostigan, censuran e incluso asesinan a las defensoras de los derechos de las mujeres, aseguran académicas y activistas.