Género

Cuatro grupos de mujeres de las aldeas de Mohalbari, Surail y Damoir en el norte de Bangladesh, participaron en una capacitación de dos días en liderazgo y movilización en Dinajpur para difundir el trabajo de exitosas cooperativas de mujeres que mejoran la vida en el ámbito rural. La mayoría de las 51 mujeres no tenían tierras y procedían de comunidades hindúes, musulmanas e indígenas. Crédito: IFAD.

Las mujeres derriban obstáculos con lentitud en Bangladesh

Cuando uno piensa en Bangladesh, enseguida asocia con sus autoridades, pues las principales figuras políticas son mujeres: la primera ministra, la lideresa de la oposición y la presidenta del Parlamento Nacional. Sin embargo, este país asiático está lejos de la

El concepto de “políticas de cuidado” que alivien la histórica carga doméstica de las mujeres comienza a incorporarse en las agendas urbanas de América Latina, pero todavía no se expresa en servicios públicos con la deseable cobertura.

Ciudades latinoamericanas comienzan a ayudar a mujeres en el cuidado

El concepto de  “políticas de cuidado” que alivien la histórica carga doméstica de las mujeres, comienza  a incorporarse en las agendas urbanas de América Latina, pero todavía no se expresa en servicios públicos con la deseable cobertura.

Parlamentarios árabes y asiáticos reunidos en Amán para la conferencia anual En la reunión anual realizada por primera vez en el mundo árabe. Crédito: Safa Khasawneh/IPS.

No habrá desarrollo sostenible con conflictos y sin jóvenes

Parlamentarios asiáticos y árabes analizaron cómo los conflictos obstaculizan la concreción de políticas efectivas para el desarrollo sostenible, en particular porque generan un enorme número de refugiados, desplazados internos y migrantes.

El ciberespacio es un ámbito creciente de la violencia machista contra las mujeres. Crédito:Yixin Cen

Machismo en línea: la violencia real en el mundo virtual

Eréndira Derbez e Israel Espinosa publicaron, en abril de 2017, el artículo “Bocafloja: El privilegio del marcho progre”, en el que analizaron la respuesta misógina del rapero Bocafloja a una colaboradora durante un acto público. La publicación desató una polémica

Jóvenes con distintos carteles contra la violencia hacia las mujeres, durante la multitudinaria concentración bajo el lema “Ni una menos” del 3 de junio, en la capital de Argentina. Crédito: Ana Currarino/IPS

Femicidas pierden derechos sobre sus hijos en Argentina

En enero de 2008, Rosana Galliano fue asesinada a balazos por encargo en Exaltación de la Cruz, un municipio rural a 80 kilómetros de la capital de Argentina. Quien ordenó su muerte fue su exmarido, José Arce, condenado por la

Se prevé que la asamblea legislativa de Nueva York aprobará un proyecto de ley que eleva la edad mínima de matrimonio de 14 a 17 años. Crédito: George Gao / IPS

Miles de niñas contraen matrimonio cada año en EEUU

El matrimonio infantil sigue siendo legal en los 50 estados que integran Estados Unidos, donde se casan miles de menores de 18 años por año, aunque la práctica suele vincularse más a países del Sur en desarrollo que a la

El Programa Mundial de Alimentos apoyó a 95.000 personas en Zimbabwe en 2016 mediante la recuperación o creación de activos comunitarios, como los sistemas de recolección de agua. Crédito: PMA.

Pequeñas productoras lideran agricultura sostenible en Zimbabwe

“¿Quiere tomates o boniatos (batatas)? ¿Cuánto tiene?”. Los gritos de las vendedoras se oyen desde lejos a medida que uno se aproxima a Domboshawa, una localidad 30 kilómetros al noreste de la capital de Zimbabwe, Harare.

Jóvenes participantes en la conga por la diversidad, el 13 de mayo en La Habana, un desfile festivo que como cada año formó parte de los actos de la X Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, que este año ha tenido como lema “Por escuelas sin homofobia ni transfobia”. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Campaña cubana contra homofobia encara el desafío de la escuela

La campaña de Cuba contra la homofobia y la transfobia se enfocó hasta ahora en el espacio familiar y laboral. Pero 10 años después de su primera edición, sus organizadores decidieron entrar al sensible mundo de la escuela, un sector

Mina Jaf, fundadora y directora ejecutiva de la organización Women's Refugee Route. Crédito: Evan Schneider/UN Photo.

La violencia sexual amenaza la seguridad y la paz duradera

La violencia sexual se utiliza cada vez más como una táctica para ejercer el terrorismo y, por ello, debe atenderse como un asunto relacionado con la paz y la seguridad, subrayaron varios especialistas en el Consejo de Seguridad de la

La relatora especial de la ONU, Maria Grazia Giammarinaro, posa para los fotógrafos con alumnas de la escuela Julio Antonio Mella en La Habana, Cuba, 10 de abril de 2017. Alexandre Meneghini _REUTERS _POOL_IPS.

Desconocimiento sobre trata pone en riesgo a la población cubana

La escasa percepción de riesgo entre la población cubana figura entre los desafíos para enfrentar la trata humana, trascendió durante la visita de Maria Grazia Giammarinaro, relatora especial sobre los derechos humanos de las víctimas de este fenómeno global.