Género

Las mujeres no son solo electoras sino que representan más de 20 por ciento del total de ministros en el mundo, según un nuevo mapa conjunto de la Unión Interparlamentaria Mundial y ONU Mujeres. Crédito: Cimac

De cada cinco ministros uno es mujer, según nuevo mapa mundial

La representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones políticas continúa aumentando con lentitud, y se han registrado pequeñas mejoras desde 2017, según los datos presentados en la edición de 2019 del mapa de la UIP-ONU Mujeres sobre

Niñas en el Centro Galkayo, en la región de Puntland, en Somalia. Crédito: Cortesía.

Furia en Somalia por violación grupal de niña de 12 años

Aisha Elias Adan fue secuestrada el 24 de febrero en un mercado del pueblo de Israc, en la región de Puntland, en Somalia. Su cuerpo fue tirado frente a la casa de su familia a la mañana siguiente. El informe

Activistas chilenas por los derechos de las mujeres, durante una manifestación contra la violencia de género. Crédito: Crisis Group

Protegiendo el espacio de las mujeres en la política

A principios de enero de 2019, hombres armados no identificados asesinaron a Maritza Isabel Quiroz Leiva, una activista colombiana por el derecho a la tierra de 60 años, en una pequeña granja cerca de la ciudad caribeña de Santa Marta.

Mujeres indígenas venden artesanías en un mercado en la calle, en la turística ciudad de Antigua, en Guatemala. La venta ambulante es una de las actividades, casi siempre en situación informal, en que deben refugiarse las mujeres en América Latina, ante la persistente falta de empleo decente para ellas. Crédito: Mariela Jara/IPS

El trabajo decente sigue lejos para mujeres latinoamericanas 

Las mujeres latinoamericanas ganan en promedio una quinta parte menos que los hombres por cada hora trabajada, en uno de los hechos que retratan las persistentes inequidades en el campo laboral, que mantienen lejos en la región la meta de

Emprendedoras y beneficiarias de Chicas en Tecnología, una organización argentina que impulsa la participación de las adolescentes en la creación de programas y aplicaciones digitales entre otras áreas, mientras revisan el desarrollo de un proyecto. Crédito: Chicas en Tecnología

Mujeres latinoamericanas programan su mundo contra brecha digital

Diseñadas en su mayoría por hombres muchas aplicaciones digitales no sirven para mujeres, pero algunas iniciativas comienzan a incluirlas como programadoras y beneficiarias en América Latina, donde la brecha de género también es tecnológica.

ONU no arremete contra el abuso sexual en sus filas

Hubo varios casos de acoso y abuso sexual en la ONU respecto de los cuales no se tomaron medidas para investigar ni se divulgaron los resultados de las investigaciones, entre las que se destacan acusaciones contra tres secretarios generales adjuntos.

“Cuidado: el machismo mata”, reza un cartel en una de las movilizaciones contra los feminicidios y toda violencia contra las mujeres, que se han repetido en Lima en 2018, al igual que en otras ciudades de América Latina. Pero eso no evitó que solo en enero en Perú hubiese 11 asesinatos de mujeres a causa de su género. Crédito: Mariela Jara/IPS

Combatir machismo latinoamericano, recetan contra feminicidios

Perú inició el  año con 11 feminicidios en enero, pese a los avances normativos y la movilización ciudadana contra la violencia de género. Una situación que se repite en otros países de América Latina y que coloca sobre el tapete

Degradación de tierras empeora brecha de género

La degradación de los suelos amplía aún más la brecha de género donde sea que ésta exista,  por lo que abordar la inclusión femenina en las políticas públicas redundará también en el combate a la desertificación, concluyeron varios expertos reunidos

Acoso escolar cercena derechos, salud y educación

Aunque las cifras del acoso escolar o “bullying” parecen haberse reducido, la realidad indica que el flagelo continúa su azote sin pausa en el mundo, dejando secuelas imborrables en quienes lo padecen, según un estudio de la ONU.