Clima

Acción climática como respuesta al Acuerdo de París.

El acuerdo está hecho. Es hora de actuar contra el cambio climático

El mundo celebró en diciembre de 2015, cuando se alcanzó un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático en París. Menos de un año después, ese acuerdo ha entrado en vigor. Esto es un logro significativo. Ahora necesitamos acción climática rápida

El mundo debe redoblar esfuerzos para reducir otro 25 por ciento los gases contaminantes que se prevé liberará a la atmósfera para 2030. Crédito: Pnuma

Pnuma llama a redoblar esfuerzos contra el cambio climático

Al entrar en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático este viernes 4, la Organización de las Naciones Unidas urgió al mundo a redoblar esfuerzos para aumentar en 25 por ciento la reducción de emisiones de gases de efecto

Delegados en la VI Conferencia sobre Cambio Climático y Desarrollo en África, realizada del 18 al 20 de 2016, en Adís Abeba, Etiopía. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Posibilidades y desafíos del Acuerdo de París en África

El Acuerdo de París sobre cambio climático entrará en vigor este viernes 4 tras contar con la ratificación de por lo menos 55 estados parte, los que concentran 55 por ciento de las emisiones contaminantes liberadas a la atmósfera.

Crédito: PNUMA

Cada vez más cerca del apocalipsis climático

La humanidad se acerca cada vez hacia lo que podría llamarse el apocalipsis climático. La  concentración promedio mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó un nuevo récord en 2016, y no caerá por debajo de los niveles

Crédito: FAO.

Comida barata. Buena para su bolsillo, no para la agricultura

Si le dijeran que los precios de los alimentos están bajando en todo el mundo seguramente pensaría que es una muy buena noticia. Pero los más de 500 millones de pequeños agricultores familiares, que producen hasta 80 por ciento de

Una pareja espera a ser rescatada en un contenedor de basura dado vuelta durante las inundaciones que sumergieron a Chennai, en el estado de Tamil Nadu, en India, en diciembre de 2015. Crédito: R. Samuel/IPS.

Los cuerpos de agua eliminados pasan factura en India

“La lluvia fue nuestra némesis y nuestra salvadora”, observó Kanniappan, al recordar la primera semana de diciembre de 2015, cuando esta capital del sureño estado indio de Tamil Nadu quedó bajo agua.

La falta de lluvias deja el suelo seco y no apto para la agricultura. Crédito: Mauricio Ramos/IPS.

Cambio climático pone en riesgo a los pequeños agricultores

Los agricultores ya padecen las consecuencias del cambio climático, pero también pueden ayudar a combatirlo, subraya un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Un hombre anda en bicicleta en un pueblo afectado por la sequía en la zona de Mahavellithanne, 350 kilómetros al noreste de Colombo, en Sri Lanka, donde la temperatura máxima superó los 38 grados centígrados en la primera semana de octubre de 2016. Crédito: Amantha Perera/IPS

El clima extremo pone en riesgo el desarrollo de Asia meridional

Sri Lanka se cocina, literalmente. En la primera semana de este mes, el Departamento de Meteorología registró una temperatura máxima de entre dos y cinco grados por encima del promedio en algunas zonas del país. En la provincia Central del

Tres agricultoras muestran orgullosas parte de su cosecha en una aldea vecina de la capital de Zambia. Las legumbres son buenas para la nutrición y como fuente de ingresos, en particular para las mujeres, responsables de la seguridad alimentaria de los hogares. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La inseguridad alimentaria en África se combate con legumbres

La zimbabwense Elizabeth Mpofu es una aguerrida agricultora que se destaca entre quienes consideran que la seguridad alimentaria implica luchar contra el hambre y evitar prácticas agrícolas que dañan el ambiente y empobrecen a las personas, y en especial a

Dos productoras agropecuarias, en la localidad de Cobquecura, en el centro de Chile, muestran a visitantes cambios en sus siembras de subsistencia para enfrentar el incremento de la temperatura en el planeta, con el apoyo de políticas públicas a favor de la seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático. Crédito: Claudio Riquelme/IPS https://c1.staticflickr.com/9/8639/30240913235_109970bb1c_o.jpg

Adaptación climática, la llave para hambre cero en América Latina

El cambio climático provoca alteraciones profundas en la producción agrícola de América Latina y el Caribe y si no se toman urgentes medidas de mitigación y adaptación del sistema productivo, aumentará el riesgo para la seguridad alimentaria de los habitantes

El equipo de investigación de la energía marina, que incluye a Rafiuddin Ahmed, de la Universidad del Pacífico Sur en Fiji, utiliza boyas investigar la actividad de las olas y su potencial energético en la región. Crédito: Rafiuddin Ahmed.

La energía de las olas, una opción para las islas del Pacífico

Las olas son omnipresentes en los más de 20 estados insulares esparcidos por 165 millones de kilómetros cuadrados en el océano Pacífico. Pero recién este año, tras un estudio pionero realizado por oceanógrafos, se empezó a considerarlas como una fuente

La contaminación aérea en El Cairo, Egipto. Crédito: Kim Eun Yeul/Banco Mundial. Fuente: Centro de Noticias de la ONU.

Respire hondo, pero no cualquier aire

La alarma es seria y los hechos contundentes: 92 por ciento de la población mundial vive en lugares donde la contaminación aérea supera los límites considerados aceptables. Además, 6,5 millones de personas mueren al año por problemas relacionados con la

Con las nuevas ratificaciones el Acuerdo de París podría entrar en vigor a fin de año.

Acuerdo de París alcanzaría este año el apoyo necesario

El Acuerdo de París sobre cambio climático está a punto de entrar en vigor después de que 31 Estados depositaran oficialmente sus instrumentos de ratificación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que elevó a