Clima

Un trabajador arregla ladrillos para cocinarlos en una fábrica tradicional en Munshiganj, Bangladesh. Esas fábricas son responsables de la liberación de grandes cantidades de carbono. Credit: Farid Ahmed/IPS.Crédito: Farid Ahmed/IPS

Bangladesh evalúa la imposición de un impuesto al carbono

Bangladesh analiza una propuesta del Banco Mundial para introducir un impuesto al carbono, el primero de ese tipo en este país de Asia meridional, pese al temor de obtener una respuesta negativa de los consumidores.

Damnificados por las inundaciones reciben comida de emergencia en una aldea costera en el estado oriental de Odisha, en India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

Migrantes climáticos son invisibles en el sur de Asia

Tasura Begum recuerda el día en que ella y su esposo observaron cómo el poderoso río Padma se llevó su vivienda de paja y su pequeña granja en la aldea de Beparikandi, de Bangladesh, y con ellas, sus esperanzas y

Preocupación por las promesas de campaña de Trump sobre el Acuerdo de París.

Trump ya hace olas, aun antes de asumir

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y las políticas que prometió durante su campaña ya están repercutiendo en las finanzas internacionales, el comercio y el cambio climático, incluso antes de asumir el cargo.

Louise Baker, coordinadora de la unidad de relaciones externas y política de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación. Crédito: Cortesía.

La lucha contra la desertificación sigue la ruta de la seda

La sequía es un problema complejo que causa más muertes y desplaza más personas que cualquier otro desastre natural. Sus consecuencias socioeconómicas y ambientales son severas y de gran alcance, alertó Louise Baker, coordinadora de la unidad de relaciones externas

Estados Unidos es el segundo mayor emisor de gases contaminantes del mundo. Se comprometió, en el Acuerdo de París, a disminuir sus emisiones entre 26 y 28 por ciento para 2025, respecto de las de 2005.

El costo de la inacción climática de EEUU sería muy alto

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, hizo algunas declaraciones que dan a entender que habría suavizado su posición respecto del cambio climático, dejando a muchos analistas y activistas sin saber qué esperar de este país tanto dentro como

Mujeres trabajan en Níger preparando el suelo para la próxima estación de lluvias haciendo diques con forma de medialuna para ahorrar agua. Crédito: Giulio Napolitano/FAO.

África lucha contra la desertificación con una Gran Muralla Verde

Problemas como la desertificación, la degradación del suelo, las sequías, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la pobreza, la pérdida de biodiversidad, la migración forzada y los conflictos aquejan a África, el enorme continente donde viven 1.200 millones de personas

El desarrollo de agricultura sostenible es el camino para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París.

Financiamiento para campesinos evitaría millones de hambrientos

Como el recalentamiento planetario es una gran amenaza para los pequeños agricultores, muchos especialistas en agricultura y seguridad alimentaria subrayan que más que nunca es necesario implementar soluciones locales para ayudarlos a adaptarse a la gran variabilidad climática.

La escasez de agua es uno de los conflictos que deben solucionar las políticas que se adopten dentro del marco del Acuerdo de París.

Compromiso global contra el cambio climático y la escasez de agua

«Ningún país, independientemente de su tamaño o fuerza, es inmune a los efectos del cambio climático, (ni)… puede darse el lujo de enfrentar el desafío del cambio climático por sí solo”, advirtió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Mary Robinson, enviada especial de la ONU para el cambio climático, en la COP 22, de Marrakech, en 2016. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS.

Nuevo fondo busca crear resiliencia al cambio climático

La excesiva lentitud con que el mundo responde a eventos climáticos como El Niño y La Niña ha hecho que quienes “menos han contribuido, sean quienes más sufren”, subrayó Mary Robinson, enviada especial para el cambio climático, en diálogo con

Terminal portuaria de la compañía carbonera Prodeco en la ciudad caribeña de Santa Marta. Crédito: Juan Manuel Barrero/IPS.

El uso del carbón arraiga la pobreza

La energía generada a partir del carbón causa más daños a las poblaciones más pobres del mundo que la ayuda que les brinda, aun sin contar los efectos devastadores del cambio climático, subraya un informe publicado por 12 organizaciones de

Exposición de Mustapha Bakkoury, presidente de la Agencia Marroquí para la Energía Solar (MASEN), en la COP22 de Marrakesh, 2016. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Inversores privados llamados a impulsar energías verdes en África

La clave para promover un desarrollo capaz de soportar la variabilidad climática es reducir el riesgo de inversión en los países africanos, coincidieron especialistas en la 22 Conferencia de las Partes (COP22) de la Convención Marco de las Naciones Unidas

Encuentro en Los Pinos, la residencia presidencial de Enrique Peña Nieto, presidente de México, con Donald Trump, cuando era candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos. Alejandro Meléndez/ Enelcamino

ONU atenta por amenazas de Trump contra acuerdos multilaterales

Durante la campaña electoral de Estados Unidos, el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, hizo varias declaraciones, varias  de las cuales arremetieron contra algunas convenciones de la ONU y quedaron resonando en el foro mundial.

Panel de discusión sobre los medios de implementación. Crédito: Friday Phiri/IPS.

La adaptación al cambio climático es una necesidad para África

El Acuerdo de París contra el cambio climático, alcanzado en la cumbre de 2015, compromete a las partes a buscar una economía con bajas emisiones de carbono y resiliente a la variabilidad climática. Pero la gran duda es cómo lograrlo,

Acción climática como respuesta al Acuerdo de París.

El acuerdo está hecho. Es hora de actuar contra el cambio climático

El mundo celebró en diciembre de 2015, cuando se alcanzó un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático en París. Menos de un año después, ese acuerdo ha entrado en vigor. Esto es un logro significativo. Ahora necesitamos acción climática rápida