Clima

Representantes de más de una decena de organizaciones de mujeres de América Latina, África, Medio Oriente y Asia reclaman mayor representación femenina en la COP23 de Bonn, en 2017. Crédito: Stella Paul/IPS

Algunos avances y muchos obstáculos en el Día de Género en la COP23

“Hace cinco años, cuando comenzamos a hablar de incluir cuestiones de género en las negociaciones climáticas, las delegaciones nos preguntaban: ‘¿por qué?’. Ahora preguntan: ‘¿cómo lo incluimos?’ Ese es el avance que hemos visto desde Doha”, resumió Kalyani Raj.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, posa para la foto con su par de China, Xi Jinping, durante la gira del primero por Asia. Cuando Washington busca retirarse del Acuerdo de París, China experimenta un gran crecimiento de energías limpias y sus emisiones contaminantes parecen haber alcanzado su máximo hace más de una década, antes de las contribuciones determinadas a nivel nacional del tratado suscrito en 2015. Crédito: Dominio Público.

Desarrollo económico no choca contra acción climática

El desarrollo económico y la mitigación y adaptación al cambio climático no son uno o el otro, deben ir juntos, subrayó John Holdren, profesor de política ambiental en la Facultad John F Kennedy de Gobierno, de la estadounidense Universidad de

El pueblo reclama volcarse a energías limpias y respetar el Acuerdo de París.

El carbón sigue extendiendo su contaminación por América Latina

A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad  proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética.

Representantes de gobiernos dicen que las futuras acciones climáticas necesitarán visión de futuro, coraje político y reglaciones inteligentes, así como incluir a las grandes corporaciones. Crédito: Bigstock.

No faltan conocimientos, sino acciones contra el cambio climático

Los científicos señalan que a pesar de tener suficientes conocimientos sobre el cambio climático, la humanidad no logra revertir el recalentamiento global, y la  ventana de oportunidades se cierra rápidamente. Cuanto antes las autoridades escuchen a la ciencia, más rápido

Laboreo mínimo en el campamento de Kasiya, en Zambia. Crédito: Crissy Mupuchi/DAPP.

Agricultura de conservación contra el cambio climático en Zambia

Zambia ambiciona reducir las emisiones contaminantes, y la agricultura de conservación es un buen punto de partida para generar resiliencia climática en la agricultura, pues contempla tanto a la mitigación como a la adaptación, ya que es una actividad que

Niños de paz, historias y sueños de niños desplazados por conflictos, de Krizia Kaye Viray. Crédito: Julie Christine Batula/OIM.

Las causas del éxodo son conocidas, mas no atendidas

El creciente movimiento de personas, ya sean migrantes o refugiados, del que todo el mundo habla, choca de frente con la falta de acción de autoridades y dirigentes políticos, que no atienden las causa que empujan a millones de personas

Las nuevas construcciones avanzan incesantes en el área de Shalteng, en la Cachemira india, donde la gente abandonó la agricultura y venden sus tierras para proyectos de desarrollo. Crédito: Umer Asif/IPS.

La rápida urbanización de Cachemira entierra a la agricultura

En el central distrito de Ganderbal, en el estado indio de Cachemira, Javaid Ahmad Hurra, de 40 años, recuerda claramente la otrora exuberante y verde aldea donde pasó su infancia, que poco a poco se convierte en una selva de

Campos petroleros en llamas en Mosul, Iraq. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Contaminación o modelo económico que mata

El modelo económico lineal prevaleciente, de “tomar-hacer-desechar” que consiste en el agotamiento voraz de los recursos naturales tanto en la producción como en el consumo, resultó ser uno de  los mayores asesinos pues genera la enorme contaminación del aire, el

Foto de familia durante la primera jornada del seminario-taller sobre “Cómo aplicar los ODS a la agenda periodística: profundizando en la Acción por el Clima, un objetivo transversal”, organizado por la Fundación de la ONU e IPS. Crédito: IPS

Ante cambio climático la inacción no es la opción, alertan expertos

“El cambio climático no es la causa primaria, pero es un multiplicador de las amenazas que afectarán el producto interno bruto y los costos anuales de adaptación”, advirtió José Javier Gómez, responsable de Asuntos Ambientales de la división de Desarrollo

Panel de discusión sobre innovación en agricultura para el clima y seguridad alimentaria en África en la Conferencia Global de Crecimiento Verde, realizada en octubre de 2017 en Adís Abeba, Etiopía. Crédito: Wambi Michael/IPS.

Un seguro podría mejorar resiliencia de agricultores africanos

El seguro por índice se presenta como una solución para proteger a los pequeños agricultores de África afectados por los vaivenes climáticos. Ese tipo de microseguro gana cada vez más adeptos, interesados en recibir compensaciones por la pérdida de cultivos

El Acuerdo de París y las diferentes acciones llevadas a cabo por países latinoamericanos.

América Latina llega con desiguales avances a cumbre climática

Difíciles de medir y desiguales en sus alcances son los avances que exhibirán los países de América Latina, respecto a sus compromisos voluntarios de reducción de emisiones contaminantes, durante la cumbre climática que acogerá en noviembre la ciudad alemana de

La sequía hace estragos en el Cuerno de África. Crédito: FAO

Cómo cambiar el futuro de las migraciones

El número de personas que actualmente se ven obligadas a abandonar sus hogares no se veía desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y es el resultado de conflictos, de la creciente inestabilidad política, el hambre, la pobreza y el aumento

Enresa, una de las plantas de biodiesel en Argentina. La capacidad de producción del combustible vegetal del país es de cuatro millones de toneladas, pero más de la mitad está ociosa, por falta de mercados externos y por las limitaciones en el consumo interno. Crédito: Cortesía de CEPREB

El biodiesel argentino, ante desafíos comerciales y ambientales

La industria argentina del biodiesel, que en los últimos 10 años se convirtió en una de las más potentes del mundo, mira con incertidumbre el futuro, ante medidas proteccionistas de Estados Unidos y Europa y dudas en el escenario internacional

Foto de familia de especialistas y representantes gubernamentales de planificación y finanzas de los países de América Latina y el Caribe, durante su encuentro en San José de Costa Rica, donde urgieron a los países de la región a incorporar el riesgo a los desastres en sus presupuestos y planes de inversión. Crédito: Daniel Salazar/IPS

Riesgo a desastres debe sumarse ya a presupuestos latinoamericanos

América Latina y el Caribe requiere incorporar en sus presupuestos e inversiones el riesgo ante desastres, urgieron en la capital de Costa Rica especialistas y representantes de los gobiernos durante un encuentro sobre el creciente efecto de los fenómenos naturales

El ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, recibe los instrumentos legales para unirse al Acuerdo de París de manos del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una ceremonia especial realizada en Hangzhou, China. Crédito: Eskinder Debebe/ONU

La acción climática es buena para la economía

En un año con temperaturas históricas y huracanes devastadores, queda claro que Estados Unidos tiene mucho para perder si no toma medidas para reducir el riesgo y el impacto del cambio climático.