
Bosques en llamas y otras catástrofes en tiempos de cambio climático
Los campesinos que viven en las estribaciones del monte Kenia tienen una creencia: si queman el bosque, vendrán las lluvias.

Los campesinos que viven en las estribaciones del monte Kenia tienen una creencia: si queman el bosque, vendrán las lluvias.

Las precipitaciones extremas y las graves inundaciones que amplifican el cambio climático, causan devastación entre las comunidades. Pero esos peligrosos eventos también son clave en la recarga de los acuíferos en los secos territorios de África subsahariana, haciéndolos valiosos dentro

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático publicó este jueves 8 su informe sobre La Tierra y el Cambio Climático, en el que destaca, entre otras cosas, cómo el clima está afectando la disponibilidad, el acceso, la nutrición y la estabilidad

El viento que sopla desde la costa se cuela por las puertas y ventanas abiertas de las humildes casas del barrio rural de Las Caobas, en el este de Cuba, donde sus habitantes dependen de una agricultura en condiciones climáticas

“Es la única fuente que no produce gases del efecto invernadero”, alega Leonam Guimarães, director-presidente de la empresa estatal Eletronuclear, para justificar el incremento de la energía nuclear en Brasil.

Cuando un método de restauración de ecosistemas ayuda también a reducir la pobreza y a desarrollar la capacidad de recuperación económica de las comunidades, los gobiernos a menudo los respaldan como una solución “ganar-ganar”.

Las olas de calor y las continuas altas temperaturas han avivado la actividad de los incendios forestales en el Ártico, específicamente en Groenlandia, Alaska y Siberia, según nuevos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las organizaciones humanitarias y agencias de las Naciones Unidas advierten sobre otra sequía en el Cuerno de África, que amenaza con la repetición de la ola de sequía y el hambre que cobraron vidas en Somalia y sus vecinos hace

Las Naciones Unidas alertaron que el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) muestra un progreso inadecuado en el cuarto año de su implementación y que se hace necesario un empujón global con carácter inmediato.

Cuando quedan aún días para finalizar el mes, se puede hacer ya un veredicto: julio ha sido un mes muy caluroso, en lo que constituye una expresión de una emergencia mundial real, ante la que los gobiernos tienen que tomar

La tímida y elusiva nutria neotropical está ampliamente distribuida en América Latina, pero es muy difícil de avistar. Manuel Chávez y su equipo se emocionaron cuando descubrieron que un ejemplar fue captado por una de sus cámaras trampa en un

Las estadísticas son alarmantes. Para 2050, el mundo requerirá un crecimiento estimado de 60 por ciento en la producción agrícola para satisfacer la demanda de alimentos de una población de cerca de 9.000 millones de personas.

El aumento del estrés térmico provocado por el calentamiento global se prevé que traiga consigo en 2030 pérdidas de productividad en todo el mundo equivalentes a 80 millones de puestos de trabajo a tiempo completo, según un informe de la

El Foro Global de Paisajes 2019, celebrado en la ciudad alemana de Bonn, impulsó un nuevo enfoque a favor de un futuro más inclusivo y sostenible, a través del establecimiento de derechos seguros y adecuados para todos, comenzando por los

La conmemoración del 25 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), que acoge la capital de Turquía, tiene un llamado común de sus participantes: se necesita una acción urgente para frenar la degradación

En las profundidades de las capas de hielo de la cordillera de los Andes en Perú hay evidencias de la contaminación del aire causada por el hombre.

Con el incremento de las temperaturas en el este de África, una espesura de invasores arbustos invasores, capaces de soportar duras condiciones climáticas, amenazan al segundo mayor espacio protegido de Uganda, hogar de una rara especie de leones trepadores y