Clima

El amanecer visto a 5000 metros de altura en la montaña Iztaccihualt en México. Crédito: Miguel Ángel Trejo/MM

Cumbre aborda los peligros sobre montañas y recursos hídricos

Los picos más altos del mundo, que van desde los Andes hasta los Alpes y los trópicos, están siendo golpeados por el cambio climático, y estos impactos están cayendo en cascada en algunas de las áreas más densamente pobladas de la Tierra.

El avistamiento de ballenas en sus hábitats se ve como una alternativa ética a esa actividad en cautiverio, que contribuye a crear conciencia y educar a las personas sobre los cetáceos y la conservación marina, además de proporcionar una plataforma para la investigación y la recopilación de datos científicos. Pero los expertos advierten que esa observación debe ser monitorea permanentemente tiene que cumplir con la legislación, para evitar daños para esa fauna y sus ambientes marinos. Crédito: Neena Bhandari / IPS

Las ballenas marcan la diferencia en la conservación marina

La emoción de ver de cerca una ballena o a un banco de delfines retozando en el océano son experiencias cada día más buscadas, y eso aumenta la demanda por tours para avistar estos cetáceos en su hábitat natural. Pero

Residentes de la capital cubana durante una Bicicletada por el Clima, una de las actividades que se repiten en La Habana para promover el uso de la bicicleta con fines recreativos y de transporte sostenible. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Jóvenes cubanos multiplican ambientalismo con una mejor Internet

Los primeros domingos de cada mes, la joven cubana Viviana Díaz se suma a las decenas de ciclistas que al atardecer recorren céntricas calles de La Habana para promover el uso del recreativo, saludable y ecológico medio de transporte.

China avanza en incorporar la protección ambiental a su desarrollo

En lo que entonces representó un esperanzador anuncio conjunto de China y Estados Unidos sobre el cambio climático en 2014, Beijing se comprometió a reducir sus emisiones de gases contaminantes desde 2030, lo que consolidó en el Acuerdo de París

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde el 26 de septiembre se reunieron científicos y periodistas para hablar sobre como cubrir el cambio climático, en uno de los encuentros paralelos de la semana de cumbres de la ONU. Crédito: Universidad de Columbia

Vivir, dejar de triunfar

Crecí considerando a Estados Unidos un ideal en muchos aspectos. Era el país donde el periodismo había logrado la renuncia de un presidente, el experimento democrático del excepcionalismo americano, la tierra de oportunidades y libertades coordinadas en un federalismo funcional,

Los manglares enfrentan amenazas como la urbanización, la construcción de infraestructura no sostenible, la expansión turística y la tala y pesca ilegales. En la imagen, el manglar de la Ciénega de Progreso, con un barrio vecino al fondo, en el municipio de Progreso, en el estado de Yucatán, en el sureste de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Manglares latinoamericanos ganan valor climático como carbono azul

En el norte de Colombia, los habitantes de dos municipios se unieron para convertir la restauración de manglares en su bandera de gestión comunitaria, además de asegurar su uso sostenible y garantizar su futuro, cuando el clima aumenta su valor